publicidad
  • Tohá blinda Jackson y alude a "cacería de brujas"

    La ministra del Interior dijo que el Gobierno entregó los antecedentes al CDE para estudiar una querella en el caso Convenios. En tanto, el titular de Justicia aseguró que la restitución de fondos por parte de Democracia Viva al fisco está "en proceso".

    N.E.

    La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió en Mesa Central de Canal 13 al caso Democracia Viva -también llamado caso Convenios- y pidió a la oposición no vincular al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, con el tema.

    De acuerdo con la jefa de Gabinete, lo único que liga al secretario de Estado con el asunto es su partido político, Revolución Democrática (RD). Asimismo, Tohá manifestó que hay una "cacería de brujas" alrededor de Jackson al pedirle renunciar a su cargo.

    La titular de Interior y Seguridad Pública también confirmó que el Gobierno pidió al Consejo de Defensa del Estado el estudio de antecedentes para presentar una querella relacionada con el caso de la fundación.

    El ministro de Justicia, Luis Cordero, también se refirió al caso que envuelve a la Fundación Democracia Viva, tras adjudicarse $426 millones por parte de la seremi de Vivienda de Antofagasta.

    Según el secretario de Estado, la restitución de dichos fondos estatales estaría "en proceso". Además, en Estado Nacional de TVN, Cordero sostuvo respecto de los montos que el proyecto en Antofagasta estaba "en etapa de ejecución inicial, por lo tanto, la mayoría de los recursos van a ser restituidos".

    Al igual que Tohá, Cordero defendió a sus pares de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, y de Vivienda, Carlos Montes, a propósito del anuncio de la oposición de estudiar posibles acusaciones constitucionales en contra de ambos debido a los polémicos convenios.

    Sobre Jackson, Cordero manifestó que "yo todavía no logro entender cuál es el vínculo con el convenio, salvo su militancia en RD. Uno tiene que evaluar a los ministros por los desempeños de sus sectores, no por las afiliaciones a las cuales pertenecen. Yo logro entender esa crítica desde el punto de vista político, pero desde el punto de vista de responsabilidad jurídica, no veo vínculo, salvo que entremos en una dinámica de representar las ideas, o las preferencias personales, como parte de su responsabilidad personal".

    Sobre las gestiones de Montes, aseguró que "es el mejor ejemplo de un ministro de Estado proactivo. En cuanto toma conocimiento, toma las decisiones, eleva la información".

    Dichos de dávalos Tohá se refirió además a las declaraciones del hijo de la exPresidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, sobre el Caso Convenios.

    Dávalos comparó lo que está ocurriendo ahora con el caso Caval, donde él fue uno de los protagonistas y luego quedó absuelto, apuntando a que lo de ahora "es peor por donde lo veas".

    "Es peor respecto de la fe pública, de lo que podría eventualmente haber y de la caja de Pandora que se puede abrir en esto", sostuvo a El Mercurio.

    Consultada al respecto, la titular de Interior aseveró que "nunca han sido muy oportunas sus declaraciones y creo que esto lo confirma"

    "Yo todavía no logro entender cuál es el vínculo (de Giorgio Jackson) con el convenio, salvo su militancia en Revolución Democrática (RD).

    luis cordero, ministro de justicia"

    $426 millones se adjudicó Democracia Viva por parte de la seremi de Vivienda de Antofagasta.

    la oposición pide la salida de Giorgio Jackson del Ministerio de Desarrollo Social.

  • Bandera: ofician a Gobierno por cambiar significado de colores

    En Twitter aseguraron que el blanco del emblema representa "la autoridad del pueblo".

    Los diputados UDI Gustavo Benavente y Cristhian Moreira cuestionaron al Ejecutivo por publicar que el color blanco representa a la "autoridad del pueblo" en la bandera.

    Los parlamentarios oficiaron ayer a la Presidencia y los ministerios de Defensa y Cultura, tras la publicación de una imagen en la cuenta oficial de Twitter del Gobierno, donde por motivo de la conmemoración del Día de la Bandera, reinterpretaron el significado de los colores.

    Junto con acusar a las autoridades de "confundir" a los chilenos con conceptos incorrectos, los diputados recordaron que los colores de la bandera -como se ha establecido históricamente- representan al océano Pacífico (azul), la Cordillera de los Andes (blanco) y la sangre derramada durante la Independencia (rojo), mientras la estrella da cuenta de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    Benavente y Moreira advirtieron que "pareciera que el Gobierno y su sector más extremo siguen empecinados en reescribir nuestros símbolos patrios, como lo han pretendido hacer en el último año", por lo que explicaron que el oficio de fiscalización presentado busca que las autoridades "expliquen a los chilenos por qué están utilizando definiciones absolutamente distintas a las históricas".

  • Motociclista murió tras perder el control de su vehículo en la comuna de Providencia

    Un hombre de unos 36 años murió ayer en Providencia. El capitán Edgard Reyes, de la Prefectura Santiago Oriente, informó que "el conductor de una motocicleta que transitaba por Avenida Bellavista pierde el control, chocando con un poste de alumbrado público". La columna se desprendió de su base, mientras el chofer falleció. Según Reyes, un testigo dijo que "no hubo participación de terceros, sino que lamentablemente este conductor pierde, a raíz de la velocidad a la cual transitaba, el control de su moto".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16