

-
La historia del astronauta que fue rechazado 11 veces por la NASA
La vida de José Hernández, que cumplió su sueño de viajar al espacio inspiró "A Million Miles Away", que llegará a Prime Video.
C.C./EFE
Una historia real de perseverancia está al centro de "A million miles away", película que este viernes se estrenará a través de Prime Video y que está inspirada en la vida del astronauta mexicano José Hernández, quien logró cumplir su sueño de viajar al espacio luego de haber sido rechazado 11 veces por la NASA.
Hernández encarna las dificultades de los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos, quien pasó de ser un niño mexicano que recogía cultivos en California a ser un astronauta de la NASA.
El ingeniero de 61 años nacido en Michoacán, México, quedó conmovido hasta las lágrimas después de ver cuatro veces la cinta sobre su vida, en que es interpretado por el actor estadounidense de padres mexicanos Michael Peña, conocido por varios roles en el cine y por haber sido uno de los protagonistas de la serie de Netflix " Narcos: México".
Del campo al espacio
"A million miles away" ("A un millón de millas" en español) expone la lucha de 30 años de este inmigrante para finalmente pasar 14 días en el espacio. "Yo tengo que confesar que absolutamente sí valió la pena, claro que sí", dice ahora el propio Hernández sobre esas dos semanas de agosto de 2009 que pasó a bordo del transbordador espacial Discovery.
El astronauta explica que desde joven sabía que iban a dudar de sus capacidades por ser mexicano y que eso no le molestaba porque siguió el consejo de su mamá, que le decía: "Mátalos con amor".
"Creo que cada quien tiene que demostrar su capacidad (...) Entonces yo siempre entraba a un nuevo trabajo, un nuevo escenario, sabiendo que me iban a cuestionar mis capacidades", afirma.
"Yo voy a demostrar lo que sé y lo que puedo hacer. Y así me los voy ganando", dice sobre su estrategia. "Y "funcionó", concluye.
El astronauta retirado asegura está contento con el filme, que fue realizado en México y dirigido por la cineasta de ese país Alejandra Márquez. El ingeniero considera que es "auténtico" y que logró mostrar la idiosincrasia de su familia inmigrante mexicana en Estados Unidos.
"Era muy importante captar nuestras tradiciones", asevera Hernández, quien además opina que Márquez fue efectiva con el mensaje. "El mensaje es que se vale soñar en grande, siempre y cuando uno esté dispuesto a luchar por ese sueño", sostiene.
Y él luchó. "A mí me rechazaron no una, no dos ni tres veces. Fueron once rechazos y no fue hasta la doceava vez que finalmente me aceptó la NASA", recuerda.
Aunque pueda parecer un dato biográfico, para Hernández fue clave haber sido un inmigrante. "Yo siempre digo que quién mejor que un migrante para ir al espacio, porque un migrante se la rifa (se arriesga) a algo que no sabe, se va a lo que no sabe, se va al peligro. Sin embargo, aun así se la rifa. Es lo mismo que hace un astronauta", dice. Una premisa que fue incluida en la película, que retrata todos los sacrificios que hizo por cumplir su sueño.
Al espacio fue acompañado por la música que escuchaba en el campo: las rancheras. Hernández despertó un día desde el espacio al centro de comando en Houston y al resto de la tripulación con las canciones "El Hijo del Pueblo", de José Alfredo Jiménez, y "Mi Tierra", de Gloria Estefan, "para honrar a mi papá", rememora. Y él, que estaba escuchando la transmisión de la NASA, se emocionó al oír el claro mensaje de su hijo.
"Quién mejor que un migrante para ir al espacio, porque un migrante se la rifa (se arriesga), se va al peligro.
josé hernández, astronauta
12 veces postuló José Hernández a la NASA, la última lo aceptaron.
2009 el astronauta mexicano pasó dos semanas en el transbordador Discovery.
15 de septiembre llegará esta película de Alejandra Márquez a Prime Video.
-
Gran Hermano suspende a participante tras acusación
CHV respondió a través de comunicado a la grave denuncia de Scarlette contra Rubén.
Gran Hermano confirmó ayer la suspensión de Rubén del reality, luego que Scarlette hiciera una acusación por tocaciones durante la noche del viernes.
A través de un comunicado, Chilevisión entregó la información en la que destacaron que realizarán una investigación por el hecho.
"En virtud de las serias acusaciones realizadas por la participante de Gran Hermano Chile, Scarlette, Chilevisión ha decidido suspender la participación del participante Rubén, con el objeto realizar las indagaciones necesarias para así esclarecer los hechos denunciados", señaló el canal de televisión.
Desde la estación agregaron que "como canal de televisión tenemos la responsabilidad de asegurar un ambiente tranquilo y pacífico para todos los concursantes de nuestros programas, por lo que, si alguna situación no se enmarca en las normas de convivencia, la producción puede intervenir para resolver el problema, tal como así se ha hecho en este caso en particular".
Chilevisión indicó que ambos participantes se encuentran con contención psicológica para cuidar su salud y bienestar.
El apoyo, señalaron, también se extendió a todos los participantes que lo soliciten.
Acusación
A la mañana siguiente de una fiesta, se escuchó decir a Scarlette antes de que suspendieran la transmisión por Pluto TV: "Oye Rubén, lo que pasó anoche, quiero decirte que no confundas las cosas conmigo... Puedo ser muy buena onda, bailar y todo, pero ya de ahí a tocarme durmiendo".
"No puedo estar así, en un ambiente así, creo que he sido el más respetuoso de todos. Encuentro que me he acercado a todos", sostuvo Rubén en su defensa.