


-
El cambio de categoría con que Fernanda Aguirre apunta a volver a los JJ.OO.
La taekwondista pasará de -57 kilos a -67 kilos por motivos de salud. Quedó fuera de Tokio por covid y quiere estar en París.
Nicolás Labra G.
En julio de 2021 Fernanda Aguirre sufrió un duro golpe al quedar fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio. A su arribo al país, en medio todavía de la pandemia del coronavirus, la taekwondista chilena dio positivo por covid-19 en el PCR y tuvo que cumplir un aislamiento de 10 días que le impidió competir.
Más de dos años después de eso, la deportista del Team Chile ya tiene puesta su mente en París 2024. "Por supuesto, no hay primera sin segunda", dice a este medio sobre su nuevo objetivo, para después recordar esa experiencia en Japón, a la que había llegado tras clasificar en marzo de 2020 en el Preolímpico de Costa Rica.
"Fue algo muy doloroso, algo que me dejó mal psicológicamente, ya que me había preparado mucho para esa competencia, tenía mucha convicción de que iba a darlo todo, mi sueño era sacar una medalla y llegar a la villa y dar positivo fue muy doloroso para mi y el cuerpo técnico, pero como buen deportista somos resilientes y cuando nos caemos nos levantamos, y vamos por más".
Para Tokio, Aguirre clasificó en la categoría -57 kilos, la que abandonó este año, y que como consecuencia directa la dejó fuera de los Panamericanos, ya que en su nueva categoría de -67 kilos la clasificada es Claudia Gallardo. "Yo era de categoría -57 kilos olímpica y ahora voy a tener que pelear en -67 kilos, porque categoría mundial son -62 kilos, pero en los deportes de combate como el taekwondo uno igual baja harto de peso, aunque ahora el mantenerme en el peso será más saludable para poder pelear en la categoría de arriba".
¿En qué se basó la decisión del cambio de categoría?
Salud mental y física, la verdad que tenía que acortar mucho de peso, mi peso normal es el de la categoría en la que voy a pelear ahora, así que era mucho desgaste en lo físico y psicológicamente no daba abasto.
¿Cómo ves las opciones chilenas del taekwondo en Santiago 2023?
Ignacio Morales debería ser medalla segura, al igual que Claudia Gallardo y Joaquín Churchill, ellos han tenido buena preparación y deberían ser medalla. Los chilenos de por sí tenemos buen nivel.
¿Cómo se define tu opción para París en esta nueva categoría?
Tengo que enfrentarme con Claudia Gallardo, que ahora va a participar de los Juegos Panamericanos y eso va a ser duro igual, porque ella aparte de ser mi amiga es mi compañera. Vamos a tener que pelear el cupo, pero así es el deporte.
¿Hay algún torneo específico?
Por el clasificatorio continental, que yo creo que el tope será el próximo año en enero o febrero. Creo que habrá más de un tope para ver quién irá al clasificatorio continental por esa categoría.
Rumbo a parís
"París es una de mis metas y sueño estar ahí", dice Aguirre. Respecto a la especialidad, en los JJ.OO. competirán 128 atletas, 64 hombres y 64 mujeres. En el caso de las damas las categorías son -49kg, -57kg, -67kg, +67kg, mientras que el torneo Panamericano de clasificación otorgará 16 cupos, ocho por cada género.
En los Panamericanos en el país, el taekwondo se disputará con 136 atletas entre el 21 al 24 de octubre en el nuevo Centro de Deportes de Contacto, dentro del Parque Deportivo Estadio Nacional.
"Como buen deportista somos resilientes y cuando nos caemos nos levantamos, y vamos por más.
fernanda aguirre, taekwondista"
fernanda aguirre logró una medalla de bronce en los Panamericanos de Lima 2019.
el taekwondo en Santiago 2023 se disputará entre el 21 al 24 de octubre en Ñuñoa.
-
Casablanca recibirá el domingo 24 la Gran Fondo Nueva York Chile
La carrera es parte de una franquicia internacional. Se corre en los Viñedos Veramonte.
Su quinta edición en Chile vivirá este domingo 24 de septiembre la carrera ciclista Gran Fondo Nueva York Chile (GFNY-Chile), parte de una franquicia internacional presente en más de 20 países y que se desarrollará en los Viñedos Veramonte, en la quinta región.
La competencia tendrá dos categorías, una de 80 kilómetros y otra de 140 km, ambas con inicio en la propia viña Veramonte, y abierta a cualquier persona mayor de 18 años, ya sea chilena o extranjera.
La competencia, además, premiará con la posibilidad de participar en la largada del Campeonato Mundial GFNY en Nueva York, Estados Unidos. Para acercar la carrera a esa experiencia, la fecha en Chile contará con medidas de seguridad muy parecidas a lo que se ven en carreras de renombre como el Tour de Francia o el Giro de Italia, según apuntan desde la organización.
"La idea es vivir una jornada como si se corriera una etapa de algún giro importante, por lo que contaremos de nuevo con apoyo logístico, asistencia en ruta, ambulancia, seguridad permanente y trayectos cerrados, y una producción de primer nivel. Por ejemplo, la tricota es diseñada en Nueva York y fabricada 100% en Italia, y es de la misma calidad de la que se usa en el Giro de Italia. Nuestro lema es 'Sé profesional por un día'", dice Andrés Benaprés, director de marketing de la versión local. Para inscribirse hay que ingresar al sitio https://chile.gfny.com/.