

-
Recomendaciones para volver al gimnasio y evitar sufrir lesiones
Antes de iniciar los programas de ejercicios, se recomienda hacerse un chequeo médico y evaluar las condiciones físicas.
Ignacio Arriagada M.
Quedó atrás el invierno, ya va más de un mes de la temporada primaveral y cada vez está más cerca el verano. Son muchas las personas que ven a esta altura del año como la última oportunidad para retomar la actividad física, pensando en el período de vacaciones, playas y piscinas que se avecina.
Sin embargo, si una persona ha dejado de concurrir al gimnasio o no practica deporte hace mucho tiempo los expertos sugieren tomar algunas precauciones para evitar lesiones.
"Esta transición desde un estilo de vida sedentario a un nivel más activo puede aumentar el riesgo de lesiones", adiverte Cristóbal Díaz, traumatólogo de la Clínica Núcleo Salud, quien aconseja siempre consultar con un profesional de la salud y someterse a un chequeo médico antes de partir con los programas de ejercicios.
Evaluación física
Tras recibir la aprobación del médico para iniciar los entrenamientos, comienza una nueva etapa de evaluación relacionada a las capacidades físicas.
En ese sentido, Pía Vallejos, kinesióloga de la Universidad de Valparaíso (UV), explica que "en el programa de entrenamiento que se empezará a hacer es super importante que el entrenador o guía deportivo haga una evaluación de cuál es tu condición básica y cuáles son los movimientos que puedes hacer".
Sesiones de ejercicio
Al iniciar los programas deportivos, la profesional de la UV enfatiza que es fundamental que, pese a las mediciones previas, una persona reconozca sus limitaciones.
"Si el ejercicio será correr, en la primera semana no se correrá de una, sino que se caminará y trotará primero. Ahí es donde uno se evaluando", comenta Vallejos.
Ambos expertos coinciden que para evitar lesiones también es necesario calentar, estirar y descansar.
-
Avanza correctamente la vacuna contra el Alzheimer
El ensayo fase 2 presentó resultados positivos en pacientes.
Araclon Biotech, una compañía de la multinacional Grupo Grifols, aseguró ayer que el ensayo en fase 2 de ABvac40, que es la primera vacuna española contra el Alzheimer, presenta resultados positivos en el tratamiento de pacientes con esta enfermedad en su fase inicial.
La empresa presentó estos resultados en la conferencia Clinical Trials on Alzheimer's Disease, en la que aseguró que el tratamiento con ABvac40 ralentizó la progresión de la enfermedad "hasta en un 38%" en comparación con el placebo, ha informado Grifols, especializada en el sector farmacéutico y hospitalario.
En la fase II de un ensayo se evalúa la eficacia de un fármaco o de un tratamiento en un grupo de pacientes con una enfermedad concreta y se obtienen datos adicionales sobre su seguridad.
En ese sentido, según Araclon Biotech, los resultados muestran que su vacuna probó "un perfil de seguridad favorable, provocó una respuesta inmunitaria robusta contra el péptido Aß40 y demostró algunos beneficios cognitivos potenciales en pacientes con Alzheimer en fase inicial".
Grifols asegura que aunque el ensayo "no tenía la potencia necesaria para determinar la eficacia en las escalas neuropsicológicas", el grupo tratado con ABvac40 "mostró una reducción de hasta el 38% en la progresión de la enfermedad".
Esta instancia en fase 2 se ha hecho en 23 centros de la Unión Europea y ha servido para investigar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de inyecciones subcutáneas repetidas de esta vacuna en pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico o enfermedad de Alzheimer muy leve. En total participaron en el estudio un total de 134 pacientes.