




-
Fallece controvertido empresario y político Francisco Javier Errázuriz
"Fra-Fra" compitió por la presidencia en 1989 diciendo que amasó su fortuna a partir de unos pollitos. Fue senador, condenado y un derrame lo alejó en 2011 de la vida pública.
Matías Gatica Lindsay
En la mañana de ayer se confirmó el fallecimiento del excandidato presidencial y empresario Francisco Javier Errázuriz, quien tenía 81 años y llevaba más de 10 años alejado de la vida pública, en la que tuvo un rol relevante en los '90 y 2000.
"Fra-Fra," como era conocido, nació en 1942 en una familia con tradición política, pues su padre y abuelo fueron senadores. Tras estudiar agronomía en la U. Católica, tuvo una destacada carrera como empresario. En 1976 fue representante en Chile de la automotriz japonesa Nissan; cuatro años después creó las AFP Invierta y Planvita e incursionó en negocios mineros y pesqueros; y en 1982 compró la cadena de supermercados Unimarc, que vendió en 2007 a a Alvaro Saieh y Juan Rendic.
En 1989, se presentó como candidato presidencial en las primeras elecciones después de la dictadura en las cuales compitió como independiente para representar a lo que él llamó "centro-centro". En esa ocasión aseguraba que su fortuna la amasó a partir de una crianza de unos pollitos.
"Fra-Fra" obtuvo el tercer lugar con 1.077.172 votos, correspondientes al 15,43%, tras Patricio Aylwin (DC) y Hernán Büchi (UDI).
Luego, Errázuriz fundó el Partido Unión de Centro Centro Progresista, del cual asumió como presidente. En 1993 compitió como independiente a senador por el Maule y fue electo con la primera mayoría (37,85% de los votos) y estuvo en el cargo entre 1994 y 2002.
Casado con María Victoria Ovalle, exdiputada entre 1998 y 2002 y padre de siete hijos, Errázuriz se alejó de la vida pública en 2011 tras sufrir una hemorragia cerebral.
Ese mismo año "Fra-Fra" fue acusado de trata de personas debido a la supuesta explotación de trabajadores paraguayos en sus fundos de la Región de O'Higgins, sin embargo luego del derrame cerebral fue sobreseído por "enajenación mental".
Anteriormente, el 22 de diciembre de 1998, fue desaforado por la Corte de Apelaciones de Rancagua debido a una acusación por agresión y secuestro al interior de su fundo "La Esperanza", medida que fue ratificada en 1999 por la Corte Suprema.
Errázuriz murió en la Clínica Las Condes, donde estaba internado y era asistido por un grupo de enfermeros.
-
Republicano y Chile Vamos se enfrentan por Las Condes
La UDI acusó al partido de abrir una "guerra civil" por cupo a la alcaldía.
Luego que el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, dijera que es probable que presenten un candidato para competir por la alcaldía de Las Condes, que liderada Daniel Peñaloza (UDI), desde Chile Vamos cuestionaron la decisión y dijeron que generará una "guerra civil" en la derecha.
Squella dijo a El Mercurio que se preparan para competir "en todos los lugares en donde sea necesario una alternativa republicana" y que "todo indica que Las Condes es uno de esos casos".
La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, le respondió en X que era "insólito que el PR quiera transformar el sector oriente en una guerra civil al interior de la derecha. El único camino para derrotar a la izquierda es la unidad. Pensemos más en Chile que en intereses partidarios". El jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum, agregó a Emol que Republicano "tiene poco que perder, pero cada uno se tendrá que hacer responsable de las consecuencias de sus decisiones".
La administración de Peñaloza ha sido cuestionada por su manejo y enormes gastos en contrataciones, que están bajo investigación. Ayer Squella dijo en CNN que a Chile Vamos "le pediría que nos calmemos, que pensemos bien en el futuro de Chile".
-
MOP anuncia paquete de licitaciones para 2024 con una inversión de US$2.270 millones
El Ministerio de Obras Públicas anunció ayer el primer paquete de licitaciones de 2024, el que contará con 680 proyectos y una inversión de $2,2 billones, equivalente a US$2.270 millones, un 10% más que en 2023. La ministra Jessica López dijo que se espera que "este presupuesto y todo su accionar signifique un impacto en el empleo como promedio mensual de 40.000 puestos de trabajo durante el año". El director nacional de Obras Públicas, Boris Olguín, añadió que en este paquete un 62% corresponde a obras de conectividad vial no concesionadas y que el segundo mayor porcentaje se destinará a inversión directa en servicios sanitarios como agua potable para sectores rurales. Para esto se destinará un 8,10% del presupuesto.
-
Boric entrega kits de útiles a afectados por incendios forestales
Ante el inicio del año escolar, el Presidente Gabriel Boric encabezó ayer la entrega de útiles escolares a niños afectados por los incendios forestales en Viña del Mar y Quilpué. El mandatario indicó que esta ayuda beneficiará a cerca de 4 mil niños, quienes fueron identificados a través de la ficha FIBE y recordó que desde el 28 de febrero se está pagando el Bono Uniforme Escolar, con una inversión fiscal de $100 millones.
-
Comunidad sorda denuncia vulneración de derechos en CIDH
La Fundación en Señas del Instituto de la Sordera y el Ministerio de Relaciones Exteriores fueron convocados a una audiencia pública en Washington DC, ante abogados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para exponer sobre la situación de vulneración de derechos de las personas sordas en Chile. Alertaron que un 87% de los colegios que reciben niños sordos no cuentan con intérpretes.