publicidad
  • Marcel e Imacec : "Entramos en una etapa de expansión"

    El Índice Mensual de Actividad Económica creció 4,5% en febrero, superando las expectativas del mercado. El ministro aseguró que la mejoría se sentirá en los hogares.

    Leo Riquelme

    La actividad económica nacional creció un 4,5% interanual en febrero, el mayor incremento desde mayo de 2022, impulsado por la actividad minera y los servicios, informó ayer el Banco Central, dato que fue celebrado por el Gobierno, que aseguró que es una señal de que el país ya está en una etapa expansiva.

    El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) superó lo que esperaban los mercados, que apostaba por un 3,3 a 3,4%.

    El indicador no minero creció 3,5% en 12 meses; la producción de bienes lo hizo en 8,7% por el incremento de 11,5% de la minería; y el resto de bienes y la industria presentaron aumentos del 6,7% y del 5,2%, respectivamente. En tanto, el comercio mejoró 2% y los servicios subieron 3,2%.

    "El sector comercio se encuentra en una fase de recuperación moderada, alcanzando sus primeras cifras azules luego de casi 2 años de contracción, y con expectativa de mejoría en el transcurso del año. El gremio espera que el control inflacionario, junto a la estabilización de los ingresos y la disminución de las tasas de interés, permitan mantener esta perspectiva durante los próximos trimestres", comentó en un comunicado la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

    Desde la oposición, en tanto, los diputados RN Miguel Mellado y Sofía Cid llamaron al Gobierno a atender la microeconomía, pues, dijeron, "con la macro no se llena el refrigerador".

    El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que con el 2,5 y el 4,5% que han tenido los Imacec de enero y febrero, "se confirma que hemos entrado en una etapa de expansión de la economía y es un proceso que va a continuar a lo largo de todo 2024".

    De hecho, el Banco Santander corrigió al alza su proyección de crecimiento anual para Chile, subiéndola desde un 2,25 a un 2,8%. Ante tal previsión, proyectó además que el Banco Central reducirá hoy en 75 puntos base la tasa de interés, lo que repetiría en mayo.

    "Será un año de crecimiento mayor a los años recientes. Hoy todas las proyecciones se están moviendo en esa dirección. Es difícil poner en duda la dirección que está siguen la economía. Es un proceso acumulativo que va a ir llegando progresivamente a los hogares chilenos", añadió el ministro Marcel.

  • Metro presenta el modelo de trenes que tendrá la Línea 7

    Carros tendrán capacidad para 1.250 pasajeros y llegarán a partir de 2026.

    Representantes de la empresa Metro viajaron a Quebec, Canadá, a conocer los nuevos trenes que tendrá la Línea 7 del servicio, cuya puesta en operaciones está prevista para 2028.

    Los aparatos son del modelo Metropolis y fueron diseñados especialmente para el proyecto capitalino por la empresa Alstom, que propuso colores negro, rojo y grises que los diferencian radicalmente de los que están hoy en circulación por la ciudad.

    Cada tren contará con cinco coches, con 102 metros de largo y 2,90 de ancho, con una capacidad para transportar 1.250 pasajeros. Además, tendrán aire acondicionado, puertos USB para dispositivos móviles y un moderno sistema de información para pasajeros con datos sobre la ruta y las estaciones y un sistema de ciberseguridad. Asimismo, tendrá cámaras de alta resolución e intercomunicadores que mantendrán la comunicación de los usuarios con el centro de control de Metro. Al estilo de los incorporados en las Líneas 3 y 6, funcionarán sin conductor.

    "Tienen un alto estándar tecnológico que modernizará el servicio para los pasajeros de las ocho comunas por donde pasará este trazado y para la ciudad en general", dijo la gerenta de Proyectos de Metro, Ximena Schultz.

    Alstom informó que los 37 nuevos trenes serán fabricados en su planta en Brasil y los primeros llegarán en 2026.

  • 27 personas murieron este fin de semana en accidentes de tránsito

    Carabineros informó ayer que 27 personas fallecieron en accidentes de tránsito en este fin de semana largo de Semana Santa, un 92% más que el año pasado. Desde la institución detallaron que de los fallecidos 19 eran hombres y ocho mujeres. Entre ellos había dos menores de edad. A lo largo del país se registraron 526 siniestros viales, lo que significó una diminución de un 19% respecto al año pasado. A su vez, se registraron 380 lesionados durante el fin de semana, en el que se realizaron casi 67 mil controles y se cursaron 2.800 infracciones, de las cuales casi el 80% fueron por exceder los límites de velocidad.

  • Giorgio Jackson concretó la querella contra diputados UDI

    A casi tres meses de su anuncio, el exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, concretó su querella contra los diputados UDI que lo involucraron directamente a través de una carta pública al robo de 23 computadores desde su repartición a mediados del año pasado y en el caso Convenios, que ha salpicado a varios militantes de RD, partido que él creó. En el libelo, difundido por La Tercera, Jackson acusa a los gremialistas de difamarlo, pero se expresó dispuesto a desistir de su acción si los parlamentarios expresan "genuinas disculpas públicas". Varios en la UDI rechazaron esta opción ayer.

  • Cerna dijo que no hay antecedentes que vinculen a otros funcionarios de la PDI con el Caso Audios

    El director de la PDI, Eduardo Cerna, acudió ayer a la comisión de la Cámara que investiga el Caso Audios por el que fue formalizado su antecesor, Sergio Muñoz. El líder de la institución dijo en la instancia que "con la información que hay, no tengo antecedentes para vincular en la filtración de la información a más funcionarios de la PDI".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12