• Cuidado de la piel en verano: rutina de skincare, buen uso del protector solar y sana alimentación

    Durante la temporada el órgano más grande del cuerpo se enfrenta a varios agresores externos, partiendo por el sol.

    Ignacio Arriagada M.

    Si bien el verano es una de las estaciones del año más esperadas por las personas, también representa un periodo de mayores desafíos para el cuidado de la piel. Y es que la exposición a los rayos ultravioleta (UV), la humedad y el contacto con la sal del mar o el cloro del agua de las piscinas, sumados a otros factores, pueden impactar negativamente su salud y apariencia.

    "El cambio de estación, de primavera a verano, trae consigo varias alteraciones que afectan la piel. Por ejemplo, la radiación ultravioleta aumenta y, debido al aumento de las temperaturas, es común que sudemos más, lo que puede obstruir los poros y generar comedones o puntos negros. Además, en mujeres con piel sensible, estos cambios pueden causar picazón e irritación. (También es importante) estar atentas a las alergias solares, como la erupción polimorfa lumínica, que es una reacción alérgica al sol. Esta suele manifestarse con erupciones que presentan vesículas o ampollas en zonas expuestas al sol, como los brazos o el escote", advierte a este medio el doctor Francisco Pereita, dermatólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

    Prevención y skincare

    En consideración de las afecciones o daños a la piel a los cuales se podría exponer una mujer durante la temporada estival, la prevención y los cuidados específicos se alzan como las mejores herramientas para prevenirlas.

    En cuanto a una rutina skincare eficiente, el especialista sugiere utilizar "un limpiador adecuado al tipo de piel, ya sea sensible, grasa o normal. Esto ayuda a mantener la barrera cutánea intacta. Otro componente esencial es el uso diario de un protector solar, preferentemente con un factor de protección 50. Este debe ser adecuado tanto a la edad como al tipo de piel".

    "Además del filtro solar y la limpieza, que son indispensables, es clave utilizar alguna crema hidratante, que ayudan a reparar la barrera cutánea compuesta por ácido hialurónico o ceramida o distintos lípidos que ayudan a reconstituir la barrera cutánea que puede salir perjudicada en esta época", agrega.

    Otro esencial para la temporada estival son los productos con antioxidantes. En esa línea, el dermatólogo indica que "habitualmente se utiliza la vitamina C, que ayuda también a luchar contra los radicales libres, que van a producir a la larga el fotoenvejecimiento y que aparezcan arrugas".

    Buena alimentación

    Además de los insumos cosméticos y protectores, una nutrición saludable y optima hidratación juegan un papel fundamental en el cuidado y mantención de la piel en el verano. ¿La razón? Los nutrientes que brindan ciertos alimentos favorecen, por ejemplo, la regeneracion celular y el daño oxidativo causado por los rayos UV.

    En ese contexto, el docente de la Universidad Andrés Bello (UNAB) aconseja "mantener una dieta rica en frutas y verduras y buena hidratación a fin de tener una buena salud cutánea. Asimismo, es recomendable evitar alimentos altos en carbohidratos y grasas, que pueden empeorar las condiciones de la piel".

    "El cambio de estación, de primavera a verano, trae consigo varias alteraciones que afectan la piel.

    francisco pereita, dermatólogo

  • La IA mejora la detección de cáncer de mama

    Un equipo de expertos puso a prueba esta tecnología en el análisis de mamografías.

    La inteligencia artificial (IA) ha demostrado tener numerosas aplicaciones en materia de salud. Ahora, un estudio comprobó que esta tecnología puede aumentar la tasa de detección de casos de cáncer de mama en mamografías de doble lectura y sin incrementar los falsos positivos.

    La investigación, publicada recientemente en la revista Nature Medicine, incluyó el análisis de mamografías de más de 460.000 mujeres alemanas, de entre 50 y 69 años. Durante julio de 2021 y febrero de 2023, un grupo de radiólogos de doce recintos hospitalarios de ese país compararon, por una parte, la efectividad de la examinación convencional de estos exámenes, y la otra, el mismo procedimiento, pero con la asistencia de IA.

    Los resultados arrojaron que la inteligencia artificial logró detectar un 17,6% más de casos de cáncer de mama en comparación con el modo habitual. En profundidad, la IA tuvo una tasa de pesquisa de 6,7 casos por cada 1.000 pacientes, frente a los 5,7 que no empleó dicha tecnología.

    El estudio también probó la inteligencia artificial para evaluar su capacidad en el valor predictivo positivo (PPV) de las biopsias realizadas al grupo de mujeres. Los exámenes asistidos por la IA registraron un 64,5% más de probabilidad de confirmar un diagnóstico de cáncer de mama. El método tradicional anotó un 59,2%.

    Los resultados de la investigación alemana corroboran, una vez más, que la inteligencia artificial desempeña un rol beneficios en el ámbito de la medicina.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12