




-
Chile Vamos desechó primarias: Matthei culpa a Kast y Kaiser
El presidente de la UDI dijo que la decisión la tomó la candidata "con sentido de la realidad". El interpelado abanderado Libertario le respondió al bloque.
Matías Gatica Lindsay
Los partidos de Chile Vamos desistieron de realizar una primaria presidencial, por lo que Evelyn Matthei será su abanderada en primera vuelta.
Las negociaciones activadas la semana pasada consideraban a Matthei (UDI), Rodolfo Carter (ind), Luciano Cruz-Coke (Evo) y Francisco Chahuán, que hasta renunció a RN para competir.
"Durante meses hicimos llamados a realizar una gran primaria de las fuerzas del Rechazo. No hubo voluntad de Republicanos y de Nacional Libertarios para competir unidos en primera vuelta y en la elección parlamentaria (...) Como resultado se ha perdido la oportunidad de vencer unidos a una izquierda dividida". dijo el conglomerado.
Matthei reforzó esa idea y dijo que "desafortunadamente tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible cumplir con el objetivo de ganar en primera vuelta. Exploramos distintas alternativas, pero ninguna nos aseguraba una unidad".
El presidente UDI, Guillermo Ramírez, dijo que la decisión fue tomada por Matthei "con sentido de realidad"; mientras que su par RN, Rodrigo Galilea, llamó a "empezar ya el trabajo, consolidar equipos y tener la estrategia con miras a la primera y segunda vuelta presidencial". Desde el conglomerado indicaron que esperan pronto hacer anuncios en ese sentido.-
El senador Chahuán, quien renunció la semana pasada a RN para participar de una primarias tras 36 años de militancia, contó que "el miércoles la candidata me solicita que asuma como candidato en una eventual primaria" y aseguró que "mi único objetivo al asumir una candidatura era apoyar a mi candidata presidencial, Evelyn Matthei", añadiendo que mantendrá dicho respaldo.
Ante el emplazamiento de la candidata Matthei y el bloque, Johannes Kaiser respondió que "si Chile Vamos quería organizar unas primarias y no las pudieron organizar, no veo cómo puede ser responsabilidad mía (...) Tenemos una postura política que es distinta a la de Chile Vamos entonces por qué íbamos a llevar una lista idéntica a la de Chile Vamos. Tnemos posturas políticas propias".
El Gobierno comentó que esta era una decisión de bloque y en el oficialismo apelaron a las dificultades de la derecha para alcanzar acuerdos.
-
Gobierno contesta a inquietud china por ataque incendiario
Dicho país expresó su preocupación por el ataque a la hidroeléctrica Rucalhue.
El Gobierno chileno respondió a la inquietud que expresó China a través de su embajada en Santiago por el ataque incendiario que dejó dos personas heridas y 51 vehículos quemados en la central hidroeléctrica Rucalhue, en el Biobío, que construyen inversionistas del país asiático.
La embajada china emplazó al Presidente Gabriel Boric a realizar una "investigación exhaustiva y la implementación de medidas efectivas y concretas para garantizar la seguridad, tanto del personal como de los proyectos de empresas chinas en Chile".
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, replicó que "no vamos a aceptar ninguna forma de presión, chantaje, ni menos de violencia, que pueda implicar que alguna inversión, que sea grande o pequeña, no se realice en nuestro país". A ello la vocera Aisén Etcheverry agregó que "como Gobierno entregamos condiciones que son reconocidas a nivel nacional e internacional para el desarrollo de proyectos de inversión".
Hasta ayer ninguna organización se atribuía el ataque del domingo en Quilaco, aunque un lienzo dejado en el sitio reivindicaba a tres comuneros mapuches.
El Ejecutivo anunció una querella por Ley Antiterrorista por el caso, auque el fiscal nacional, Ángel Valencia, dijo a radio Pauta que "el Gobierno puede tener opinión jurídica, pero los fiscales definen cuál ley es aplicable".
-
Condenan a presidio perpetuo calificado al autor del homicidio del carabinero Daniel Florido
El Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a presidio perpetuo calificado a Juan González Quezada, de 24 años, quien fue declarado culpable del homicidio del suboficial mayor de Carabineros Daniel Florido, quien fue asesinado el 10 de junio de 2022 cuando junto a otro compañero asistieron a un procedimiento en una barbería de Pedro Aguirre Cerda por la presencia de sujetos armados. Allí se produjo un enfrentamiento que terminó con el uniformado baleado en la cabeza. El fiscal Christian Toledo dijo que estaba conformes con la resolución, ya que "era la pena que se estaba requiriendo". Esto obligará a González a estar al menos 40 años preso.El tribunal desestimó la solicitud de sumarle 15 años por el homicidio frustrado de otro carabinero en esa misma jornada.
-
Un empresario fue apuñalado al tratar de evitar robo a su casa
Al menos cuatro delincuentes llegaron en la noche del domingo a una vivienda del pasaje Los Pumas, en Maipú, donde apuñalaron al dueño de casa, un comerciante gastronómico que intentó evitar el robo. Los asaltantes intimidaron a la familia con armas cortopunzantes y se llevaron dinero en efectivo, artículos tecnológicos y las grabaciones de las cámaras de seguridad del inmueble. La Brigada de Robos de la PDI indaga el caso.
-
Desarticulan un clan familiar dedicado a traficar drogas
La Bicrim de la PDI detuvo en Quinta Normal a siete personas pertenecientes a un clan familiar destinado al tráfico de drogas. En los allanamientos realizados en esa comuna los policías decomisaron drogas como cocaína base, clorhidrato de cocaína, cannabis, ketamina, elementos de dosificación, un revólver, una pistola, dos tipos de municiones, fuegos artificiales y cámaras que advertían la presencia policial.