


-
PDI grabó conversación de Boric y psiquiatra por el caso ProCultura
El celular de Josefina Huneeus, exesposa del fundador de la ONG, Alberto Larraín, estaba "pinchado" por la investigación y captó una conversación con el Presidente.
Matías Gatica Lindsay
Un reportaje de Ciper dio a conocer que en el marco de la investigación del Caso Convenios la PDI "pinchó" el celular de la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa del fundador de la fundación ProCultura, Alberto Larraín, y captó una conversación con el Presidente Gabriel Boric. La vocera Aisén Etcheverry descartó que el jefe de Estado esté vinculado a las indagatorias a esa organización.
Según reportó el sitio, la médico recibió un llamado del Presidente cuando tenía el teléfono "pinchado" a solicitud de un equipo del Ministerio Público liderado por el fiscal Patricio Cooper. Además reveló que esta sería la única conversación del mandatario incluida en la investigación -por delitos como lavado de activos, y fraude al Fisco-, ya que el Juzgado de Garantía rechazó la solicitud para intervenir el dispositivo presidencial.
Ciper detalló que en total 42 teléfonos fueron intervenidos, entre ellos 15 de trabajadores de ProCultura y otros de funcionarios que prestaron servicios a la Seremi del Minvu en Antofagasta "y otros dos pertenecen a trabajadores del nivel central de esa misma secretaría de Estado. También fue interceptado el celular de una autoridad regional de Antofagasta", reveló la investigación periodística.
Sobre ello la vocera Aisén Etcheverry dijo a Tele13 Radio que desconocía los antecedentes "que hay detrás" de este caso, pero señaló que "lo que sí podemos decir es que no ha existido ninguna notificación al Presidente que nos permita suponer que él tenga algún papel en esta causa (...) Es de público conocimiento que Josefina Huneeuss trató al Presidente en 2018 cuando él era diputado y se dio a conocer que tenía el trastorno obsesivo-compulsivo. Ella fue su psiquiatra en ese momento".
La ministra insistió que "las filtraciones están fuera del marco de la ley, y por eso hay investigaciones en curso (...) La legalidad de una escucha telefónica la determina un tribunal de justicia en un trabajo que hace con la Fiscalía, y por lo tanto no tenemos absolutamente ningún antecedente para referirnos a nada de lo que señala esa nota".
Ayer se desconocían los detalles de la conversación del Presidente con la psiquiatra y el mandatario no se había referido a esta situación.
-
Tohá presenta su equipo de campaña para las primarias
Su exjefa de gabinete, Pía Mundaca, será la jefa de su candidatura presidencial.
La candidata presidencial del Socialismo, Democrático Carolina Tohá, presentó ayer su equipo de campaña de cara a las primarias presidenciales que se realizarán el domingo 29 de junio.
Según dio a conocer la propia Tohá, su jefa de campaña será Pía Mundaca, quien es exdirectora ejecutiva de Espacio Púbico y exjefa de gabinete del Ministerio del Interior.
Por su parte, el encargado electoral será el senador socialista por Los Ríos, Alfonso De Urresti; mientras que el administrador electoral será el secretario general del Partido Por la Democracia, José Toro.
En tanto, la vocería de la campaña estará a cargo de un grupo conformado por el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos; la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino (PS), el exministro Secretario General de la Presidencia y economista Álvaro García; y los diputados Raúl Leiva (PS), Camila Musante (IND-PPD) y Vlado Mirosevic, quien fue precandidato PL y presidente de la Cámara; y la experta en derecho constitucional Verónica Undurraga.
De igual forma anunció la conformación de un comité estratégico compuesto por el alcalde de Renca, Claudio Castro (ind), el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y la exministra de la Secretaría General de la Presidencia Ana Lya Uriarte (PS).
"Pía Mundaca ha sido todo este tiempo el motor de lo que se ha ido armando y va a seguirlo siendo en la etapa que viene (...) Este es un equipo de gente muy potente, diversa en sus trayectorias", dijo Carolina Tohá, quien destacó que hay personas del PPD, del PS, el PR y el PL.
-
Detienen a tres funcionarios municipales de Maipú
Son acusados de vender en forma ilegal licencias de conducir hasta en $500 mil.
La PDI detuvo a tres funcionarios municipales de Maipú como sospechosos de participar en una red de corrupción vinculada con la emisión fraudulenta de licencias de conducir a cambio de pagos.
Desde la institución detallaron que se realizó un operativo en la Dirección de Tránsito y Transportes del municipio, donde se incautó evidencia. También se llevaron a cabo allanamientos en 16 inmuebles de Maipú y tres en Cerrillos, Estación Central y Quinta Normal, en los que fueron detenidas 12 personas: tres de ellas funcionarios municipales, otras tres que actuaban como "captadores" y seis compradores de los documentos.
Esta investigación se inició a raíz de una querella del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien detectó esta presunta irregularidad durante su primera gestión y la denunció ante el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago.
La investigación apunta a que funcionarios y las personas que oficiaban de "captadores" ofrecían en redes sociales la venta de licencias de conducir, por las que cobraban entre $300 y $500 mil, según detalló Vodanovic.
El fiscal Marcos Pastén comentó que quienes obtenían la licencia "en general son personas que tienen dificultades, como extranjeros, que no pueden acreditar la enseñanza básica, y otras personas que no obtenían licencia por falta de antecedentes académicos". Indagan si también hay personas imposibilitadas por sus condiciones médicas. Los detenidos serán formalizados hoy por diferentes delitos.