



-
Hallan sin vida a los ocupantes de avioneta ambulancia que capotó
La nave, que se estrelló en la noche del miércoles cuando viajaba a Arica, fue encontrada a las 15:50 horas de ayer en un lugar de difícil acceso en Curacaví.
Matías Gatica Lindsay
En la tarde de ayer fue encontrada en Curacaví la avioneta ambulancia que transportaba a seis pasajeros, quienes fueron encontrados sin vida.
Cerca de las 19:00 horas del miércoles la nave despegó del aeropuerto de Santiago rumbo a Arica. Transportaba a seis personas, entre ellas a José Luis Torres, un empresario y expresidente regional de la DC de 79 años, quien regresaba luego de tratarse de un accidente cerebrovascular.
Media hora después del despegue a la avioneta se le perdió el rastro cerca del cerro El Roble, en Curacaví, a unos 10 mil pies de altura. Vecinos se alertaron.
"Se escuchó un estruendo gigantesco, que la mayoría atribuimos a la lluvia, a un trueno", cometnó a Canal 13 el alcalde de Curacaví, Christian Hernández.
Un testigo contó que vio que la avioneta "trató hartas veces de elevarse, hacía una aceleración común, pero la última fue una aceleración súper fuerte y ahí se fue".
Varias cámaras de seguridad del sector captaron un estruendo en los cerros, lo que coincidía con la dirección que llevaba el aparato en que iban Torres, los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses; el doctor Dinko Nori y la enfermera Dayana Niño, quienes atendían al paciente, quien viajaba acompañado de su yerno, Alaban Rivera.
Ante la alerta, personal de la FACH, Carabineros, Bomberos y Senapred iniciaron una búsqueda que se vio dificultada por el clima y porque el lugar probable del accidente era de difícil acceso. "Hay que entender que hay una trayectoria errática: cuando la aeronave capota nos cambia esa trayectoria", dijo el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, Jamal Ash Shinar.
Tras varias horas de búsqueda, a las 15:50 la Fiscalía y la FACH confirmaron el hallazgo de la avioneta, la que fue encontrada en las cercanías del sector Lepe, en una zona de quebradas escarpadas y suelo resbaladizo en Curacaví. Sus seis ocupantes estaban fallecidos.
Fue avistada desde un helicóptero MH.60M Black Hawk de la Fuerza Aérea y fue posible gracias a la georeferreferenciación de los celulares de las víctimas, cuyos familiares llegaron al lugar donde sus cuerpos debían ser rescatados, según reportó el fiscal Marcos Pastén. Agregó que ahora se trabajaría en el fuselaje del avión para dar con las causas del accidente.
Sesenta y cinco personas participaron de la búqsqueda. La hermana de uno de los pilotos les agradeció su trabajo y entre lágrimas admitió que "tenemos el corazón dolido".
-
Explosión en el Metro obligó a cerrar cuatro estaciones
Tras el estallido en la estación Universidad de Chile, el servicio se repuso a las 10:12.
En la mañana de ayer se registró un estallido al interior de la Estación Universidad de Chile del Metro de Santiago, lo que obligó a evacuar los andenes y a cerrar por cerca de 45 minutos cuatro estaciones de la Línea 1.
A las 9:38 horas un arco eléctrico generó un estallido al interior de la estación y provocó que los andenes se llenaran de humo. Esto fue grabado por algunas de las personas que esperaban el Metro, quienes fueron evacuadas por los guardias de seguridad.
Tras la falla, de la cual ayer se desconocía su causa, aunque se investiga si habría tenido que ver la intensa lluvia que caía a esa hora sobre la capital, se cerraron las estaciones La Moneda, Universidad de Chile (por la Línea 1), Santa Lucía y Universidad Católica, que no tuvieron detención de trenes por aproximadamente 45 minutos, hasta que a las 10:12 horas Metro informó que el servicio se había normalizado.
En el periodo en que se registró la emergencia se provocaron grandes aglomeraciones en la Alameda, ante lo cual el sistema de buses RED anunció un refuerzo con buses de apoyo para suplir las necesidades de los pasajeros que no pudieron tomar el Metro en los recorridos de los buses 106, 210, 210v, 210e, 345,, 385, 401, 404, 405, 406, 407, 412,418 419, 422, 423, 424, 426, 513, 516 y 518.
Al cierre de esta edición y ya con lluvias más débiles, toda la red del Metro funcionaba con normalidad.
cerca de 45 minutos permanecieron cerradas las estaciones La Moneda, Universidad de Chile, Santa Lucía y Universidad Católica
*
-
Desarticulan banda criminal que operaba en dos regiones
El OS7 de Carabineros informó ayer la desarticulación de una banda criminal asociada a delitos a la Ley de Drogas y otro de mayor connotaciones en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. En total, cerca de 200 efectivos realizaron 20 allanamientos en la megatoma de San Antonio, en Cartagena y en Paine, donde detuvieron a 14 personas que estarían vinculadas a esta asosciación criminal. En el operativo se incautaron drogas como clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana dosificada a granel. Además se decomisaron dos pistolas adaptadas, una pistola a postones y diferentes municiones. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
-
Queman cinco camionetas y tres maquinarias en un predio forestal en Los Sauces
Un nuevo ataque incendiario se registró en la noche del miércoles en La Araucanía. El hecho ocurrió en un predio forestal de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), ubicado en el sector Napapi, en Los Sauces, donde un grupo indeterminado de sujetos armados ingresaron al lugar, encerraron a los trabajadores en un módulo de comedor y le lanzaron combustible a cinco camionetas y tres maquinarias, a las cuales prendieron fuego y luego escaparon en dirección desconocida. En el hecho no hubo heridos. En el lugar Carabineros encontró rayados alusivos a la libertad de presos mapuche, los que no tenían firma de sus autores.