


-
Influencer que golpeó a conserje quedó en prisión preventiva
Martín de los Santos compareció vía telématica, hizo gestos e incluso increpó a la jueza por su decisión. "El hombre no es una persona normal", afirmó la víctima.
Matías Gatica Lindsay
En el 4° Juzgado de Garantía de Santiago revisaron ayer las medidas cautelares contra Martín de los Santos Lehmann, un influencer que está imputado como autor de lesiones graves contra un conserje en Vitacura. El acusado quedó en prisión preventiva.
El hecho ocurrió el 17 de mayo, cuando De los Santos se acercó a Víctor Oyarzún, de 70 años, que estaba afuera del edificio donde trabaja hace 28 años y lo golpeó luego que el conserje se habría negado a darle un cigarro debido a que no fuma. Los querellantes solicitaron una audiencia para revisar las cautelares contra el imputado, quien inicialmente quedó con arraigo nacional y firma mensual.
El imputado, quien se encontraba en Chillán al momento de la revisión de cautelares, se presentó vía telemática por Zoom a la audiencia, en la que realizó gestos, vapeó y tomó mate mientras los diferentes abogados exponían.
En medio de la audiencia, y tras la decisión de enviarlo a prisión preventiva, De los Santos prendió su micrófono e increpó a la jueza Cecilia Villanueva. "¡Oiga magistrado, usted está haciendo un show mediático! ¡Todo lo que ha dicho es falso, esto no es un Estado de derecho (...) Yo, como ciudadano libre, no condenado (...) yo doy empleo, doy trabajo, soy una persona trabajadora, tengo mi derecho a defenderme!", exigió el influencer.
Y no paró ahí, pues le solicitó a la jueza revisar su decisión de enviarlo a la cárcel. "¡Le pido que dé nuevamente su veredicto (...) No puede ser que las redes sociales sean más juez de garantía que usted, póngase en la posición de que yo sea su hijo!", exigió. Ante su arremetida se le exigió que guardara silencio y luego fue muteado.
El hasta ayer abogado defensor del imputado, Carlos Mora, renunció en la noche por "diferencias irreconciliables" con de los Santos.
Víctor Oyarzún, quien tras la golpiza quedó con graves secuelas, como fracturas y la pérdida de la visión de un ojo y el sentido del olfato, dijo tras la resolución a Chilevisión que "no sé si tengo alegría o pena por el hombre, porque no es una persona normal. Carabineros me decía cuando fui a constatar lesiones, 'este gallo es enajenado'".
En la víspera el imputado presentó una querella en la que aseguró que fue drogado en el club nocturno Palomino en Vitacura antes de la agresión al conserje, y dijo que fue golpeado antes y después de ese hecho.
-
Punta Peuco: reos presentan un recurso de amparo
El libelo busca dejar sin efecto la orden de retirar sus refrigeradores personales.
134 internos que cumplen condena en la cárcel de Punta Peuco por violaciones a los derechos humanos en la dictadura interpusieron un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, luego que Gendarmería ordenara el retiro de refrigeradores personales que los presos usaban en el penal.
Según consignó ayer radio Bío-Bío, el alcaide del recinto, mayor Cristóbal Vargas, comunicó el 19 de junio que por disposición de la jefatura nacional de Gendarmería solo podría haber un aparato por cada cinco reos.
El amparo fue interpuesto por la abogada Carla Fernández y asegura que "la decisión se enmarca dentro del reciente anuncio del Presidente Boric durante la Cuenta Pública de convertir a Punta Peuco en una cárcel 'común', para lo cual, se requiere del espacio que ocupan estos refrigeradores y que permitirían albergar aproximadamente a 40 internos 'comunes' más, en modalidad de camarotes".
El escrito indica que en ellos se guardan medicamentos y alimentos especiales de los internos, que promedian una edad de 80 años y tienen diversos problemas de salud.
El recurso dice que es "un acto arbitrario o ilegal que produce daño y sufrimiento en la población penal, constituyendo un mal trato o tortura hacia estas personas que mancilla su dignidad".
La abogada dijo que "mis representados están siendo tratados de manera contraria a derecho, lo que constituye un trato cruel e inhumano. Las condiciones descritas constituyen un atentado flagrante a su dignidad".
-
Servel estima que 2 millones de personas votarán el domingo
A las 20:00 horas de ese día debería finalizar el conteo de votos de la primaria, informó.
Ad portas de las elecciones primarias de este domingo 29 de junio, en las que se escogerá al candidato presidencial del oficialismo, el Servicio Electoral (Servel) realizó una estimación de cuántos votantes se esperan y los tiempos para conocer los resultados.
La presidenta del consejo directivo del Servel, Pamela Figueroa, dijo ayer a radio Cooperativa que el padrón electoral de este proceso "es de 15.499.000 personas, de las cuales 149.000 votan en el extranjero y 15.349.000 lo harán en Chile".
Además aclaró que en estas elecciones de carácter voluntario "pueden votar todas las personas que no están afiliadas a un partido político, los que llamamos independientes, y también los militantes de los partidos políticos que están afiliados al pacto Unidad por Chile (lista de la centro izquierda)".
Figueroa indicó también que "se ha proyectado que, como es un solo pacto (en disputa), podrían participar alrededor de 2 millones de personas", pero que de todas formas "la elección está dispuesta para todos los electores registrados en el padrón y que puedan votar".
"Nosotros tendremos resultados probablemente entre una y dos horas después del proceso electoral: probablemente esto va a ser mucho más rápido", informó Figueroa, quien señaló que a las 20:00 horas podría finalizar el conteo de votos.