• "Los únicos dos artistas que llevan todos los géneros en un show son Marc Anthony y yo"

    El cantante colombiano estará en Chile el 30 de agosto en el Gran Arena Monticello, presentando su nuevo trabajo, 'La Historia Continúa', donde incluye una colaboración con su hijo Aaron. Destaca eso, su legado y su relación con el fanático chileno.

    Nicolás Labra G.

    Charlie Zaa regresará a Chile este 30 de agosto en el Gran Arena Monticello de la mano de su 'La Historia Continúa…Tour 2025', donde presentará su nuevo álbum de estudio, 'La Historia Continúa', recién publicado en mayo de este año. El disco trae 12 canciones y colaboraciones con Kevin Roldán en 'Por una vez', con Pancho Barraza en 'Mi otro yo' e incluso su hijo Aaron Zaa para 'La Cenicienta', quien además compuso varias de las canciones del nuevo trabajo.

    El colombiano, que se popularizó en la década de los noventa tras lanzar su primer álbum solista 'Sentimientos' en 1996, asegura que su show mezclará todos los estilos que él ha cultivado, desde el bolero pasando por la cumbia, vals, salsa y bachata. Tras su última visita a Chile en octubre de 2017 presentando su disco de ese momento, 'Celebración', en entrevista con este medio cuenta cómo se grabó este último álbum, con un énfasis más en lo análogo, el trabajo en conjunto que hace con su hijo Aaron y lo que pueden esperar sus fans chilenos para el show, con entradas a través del sistema Ticketmaster, con valores desde los $33.350 a $97.750.

    Su última visita a Chile fue en 2017. ¿Cómo lo pasó durante la pandemia?

    Logramos compartir de manera especial como familia, de unirnos, más que reunirnos. Entiendo que no todo el mundo lo gozó de la manera en que nosotros lo hicimos, pero descubrimos muchas cosas. Entender que el hecho de tener un techo, vestimenta y salud ya es un gran beneficio para uno.

    En este disco usted habla del desamor, el engaño, celos. Entiendo el álbum además fue producido por el chileno Anthony Albert y su hijo Aaron compuso algunas canciones, como 'Por una vez'.

    Anthony es un gran productor, un gran ser humano, una persona maravillosa que llegó para sumar de manera gigante. Además, en este disco ocho de las canciones fueron compuestas por mi hijo.

    Una de mis canciones favoritas es la que mencionas. Es una letra preciosa y perfecta que nos permite entender que la música romántica puede venir envasada, no solamente en un bolero, sino que también en una salsa y suena igual de romántico. También expresa que puede haber una queja dentro del amor, el poder expresar que nos duele, aunque seamos hombres.

    ¿Cómo conoció a Anthony?

    Lo conocí hace más de cinco o seis años de la mano de Américo, que es un gran cantante, amigo mío y cercano. A partir de ahí hicimos una llave maravillosa con Anthony, logró entender perfectamente lo que yo quería para mi nueva producción musical y creo que el resultado del álbum habla por sí solo.

    En el disco usted grabó 'La Cenicienta' con su hijo. ¿Cuándo se dio cuenta que Aaron también iba a estar en el mundo de la música?

    Cuando lo escuché cantar supe que sus registros estaban muy bien, eran registros bajos y medios. Le faltaba un poco de dominio y control, pero yo sabía que lo iba a lograr. Hace unos 10 años lo empecé a considerar en mis shows, primero como corista, ahora ya hace un show de una media hora dentro de mi concierto. Es un gran compositor y 'La Cenicienta' es una de las canciones más escuchadas del disco, es el single más nuevo y en redes casi que triplica a los oyentes de las anteriores.

    En ese sentido, el nombre del disco y del tour, 'La Historia Continúa', también lo abarca a él como mi hijo, porque en algún momento voy a tener que entregar mi legado, y qué mejor que ponerlo en manos de él y mi hija Lauren Mia.

    El disco también considera un tema con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y otro con la Orquesta Filarmónica de Colombia. ¿Cómo fue eso?

    Siempre he sentido la necesidad de volver a mis raíces y siento que la música tenemos que hacerla de manera orgánica, donde los participantes sean ejecutores en vivo. Estos son dos covers, dos clásicos y por la trascendencia de cada una de estas letras ameritaba hacerlo con la Filarmónica. Este es un álbum netamente orgánico y rico en estilos. Espero que esté disco también sea valorado por la Academia (Latin Grammy).

    En Chile gustan mucho los estilos que usted hace, el bolero pero también la salsa, bachata. Marc Anthony es muy seguido acá, por ejemplo. ¿Qué tiene el fan chileno?

    Imagínate que en redes sociales de donde más nos escriben es primero México y en segundo lugar Chile, y ahora llegará el momento de ofrecerles un concierto maravilloso de cerca de dos horas a dos horas y media, haciendo un recorrido por mi catálogo, haciendo música con el vals, la cumbia, el bolero, la bachata y por supuesto en la salsa.

    Yo creo que el fan chileno disfruta en su totalidad de los diferentes tipos de géneros y creo que los únicos dos artistas que han tenido la oportunidad de poder llegar a todos esos géneros en un solo show, en una puesta en escena, es Marc Anthony y yo, con el bolero, el vals, la salsa, que es de donde nací, que es lo primero que grabé con el maestro Jairo Varela en el Grupo Niche y con el maestro Alexis Lozano en la Guayacán Orquesta.

    Usted apareció también en la serie 'Betty La Fea' en los noventa. ¿Cómo recuerda eso?

    Fue una experiencia maravillosa estar en Ecomoda y compartir con el Cuartel de las Feas. Ver la cara de Betty y los ojos de inseguridad de Armando (Mendoza), no fue difícil, yo estaba jugando un papel. Pero todo ha sumado para bien con la gente, ahora he podido visitar diversos países y 30 años después me escuchan los niños que ahora son adultos, con sus mamás, sus abuelos, yo soy un servidor de los fans.

    "El lugar de donde más me escriben es México y en segundo lugar Chile. Les vamos a ofrecer un concierto de dos horas, dos horas y media."

1
2
3
5
6
7
8
9
10
11
12