• Un documental reivindica a Sara Montiel como "la primera bomba latina" en Hollywood

    Este viernes se estrena en Max el trabajo que revisa la vida de la actriz y cantante española, voz, entre otros, de 'Bésame Mucho'.

    Agencia EFE

    Con el nombre de "Súper Sara" se estrena la serie documental de tres episodios que traza un retrato de la española Sara Montiel como una mujer libre y moderna, amante de la familia y que en sus últimos años sufrió los prejuicios del edadismo, según el testimonio coral de numerosas voces, ilustrado con imágenes entrañables de su archivo personal y también de su paso por televisión.

    La periodista y escritora Valeria Vegas vuelve a contar la historia de una "mujer inspiradora" en un documental, tras 'Manolita la Chen de Arcos' y 'El enigma de Nadiuska', estructurado en tres capítulos y producidos por Lavinia Producciones para Max, plataforma en la que se estrena este viernes para Latinoamérica.

    Sara, Saritísima, la sensual artista detrás de la voz susurrante de 'Fumando espero' o 'Bésame mucho', cautivó al público y a Hollywood con su brillo, y se puso el mundo por delante con su forma de vivir y sus relaciones personales -cuatro maridos y amores imposibles como Miguel Mihura-.

    Vegas contó con numerosas voces deseosas de reivindicar la figura de Sara Montiel y descubrir a María Antonia Abad Fernández, nacida en 1928 en Campo de Criptana en una España gris, pobre y triste, pero que siempre supo que sería una estrella.

    "La primera bomba latina fue Sara Montiel", se sentencia en esta producción sobre su llegada a Hollywood, donde actuó junto a figuras del momento como Gary Cooper y Burt Lancaster.

    Entre estas colaboraciones, figuran los hijos de la artista, según explica en una conversación con la Agencia EFE la directora.

    Por una parte, su hija Thais aportó el archivo familiar, que contiene una ingente colección de cintas grabadas en la casa de Mallorca (España) en la que vivió con el que siempre consideró el amor de su vida, Pepe Tous, gran aficionado a grabar la vida de la pareja, con sus dos hijos adoptados, y multitud de amigos.

    Han sido horas y horas de visionado para encontrar momentos clave en todas esas cintas, donde conocemos a la mujer amante de la familia, cariñosa con sus allegados, celebrando la Navidad, jugando en la piscina, pero profundamente marcada por los abortos que sufrió.

    Vegas aclara que Thais no aparece ante la cámara porque vive alejada de los focos, pero que es Zeus, el hijo de la artista, quien da testimonio de esa vida desde el sentimiento.

    Alaska, Biviana Fernández, Loles León, Norma Duval, Chelo García-Cortés, José Bono, Boris Izaguire y Pedro Villora -biógrafo oficial- así como de Lidia García, especialista en copla, las drag Supremme Deluxe, Sharonne y Samantha Ballentines, y un hasta ahora desconocido amigo desde 1958, Luis Fernando Carrasco, entre otros, cuentan anécdotas personales, experiencias profesionales, el impacto en otras generaciones y algún secreto de sus interminables fiestas.

    Describen una personalidad adelantada a su tiempo y despojada de los convencionalismos que constreñían a las mujeres de la época. 'Era feminista sin saberlo', sentencian. La directora tenía claro que no quería un documento cronológico, y por ello, desde el primer momento apunta al final de su vida, y rescata fragmentos de programas de televisión en los que se hablaba de ella y con ella.

  • My Chemical Romance regresa a Chile con show en enero de 2026

    Después de casi 18 años My Chemical Romance estará de regreso en el país. La banda, una mezcla entre rock alternativo, post punk y emo, se presentará el jueves 29 de enero de 2026 en el Estadio Bicentenario de La Florida junto a los suecos de The Hives como banda de soporte. La única visita de My Chemical Romance se dio en 2008 y esta vez regresan como parte de su exitoso tour de estadios llamado 'Long Live: The Black Parade'. Las entradas para el show saldrán a la venta en la plataforma de Ticketmaster este jueves al mediodía con una preventa para afiliados a Caja Los Andes con un 20% de descuento y un stock máximo de 2.800 tickets y de dos por persona. La venta general comenzará el viernes al mediodía y el valor de las entradas van, sin considerar el descuento, desde los $51.800 para galería sur, hasta los $207.000 en pacífico centro.

  • Rafael Araneda despidió a su madre con sentido mensaje

    Mediante sus redes sociales, el animador Rafael Araneda confirmó el fallecimiento de su madre, Laura Maturana, a quien despidió con un extenso mensaje, confirmando que ella falleció a los 97 años y en compañía de los suyos. "Descansa en paz, Laurita hermosa. Gracias, madre amada, por hacernos parte de una experiencia e historia maravillosa. Tuve la suerte de estar contigo y acompañarte hasta ayer, cuando decidiste partir, rodeada de tu familia", escribió en Instagram. La madre de Araneda sufría de Alzheimer y hace un tiempo además fue afectada por un accidente cerebrovascular (ACV). Marcela Vacarezza, en tanto, también le escribió una despedida en sus redes: "Descansa, suegrita. Te extrañaremos muchísimo, pero sabemos que estás descansando junto al tata Jorge. Aquí cuidaré a tu hijo y nietos queridos por siempre", prometió.

1
2
3
5
6
7
8
9
10
11
12