publicidad
  • Encuesta pone en ventaja a Jara, pero perdería en segunda vuelta

    La abanderada oficialista, quien ayer se reunió con presidentes de los partidos del sector, supera por 3 puntos a Kast y 7 a Matthei en el primer sondeo post primaria.

    Matías Gatica Lindsay

    Dos días después de las primarias, y ya con la definición de Jeannette Jara como la candidata del oficialismo, ayer se divulgó la encuesta Panel Ciudadano UDD, la primera después de los comicios. Ésta ubicó a la abanderada PC en primer lugar de las preferencias, aunque advierte una derrota en eventual segunda vuelta.

    Según el sondeo, respondido por 3.873 personas, Jara concita un 26% de respaldo, seguida por José Antonio Kast (Rep) con un 23% y Evelyn Matthei (UDI), que se mantiene en un 19%.

    Más atrás aparecen Johannes Kaiser (PNL) con un 9%, Franco Parisi (PDG) con 7%, y Marcos Enríquez-Ominami y Harold Mayne Nicholls, ambos con un 2%.

    Sin embargo ante un escenario de eventual segunda vuelta, la encuesta dice que Kast superaría a Jara con un 46% versus un 34% para la candidata del oficialismo; mientras que de competir ésta contra Matthei la candidata de Chile Vamos obtendría un 44%, contra un 32% de Jeannette Jara.

    En la mañana de ayer Jara se reunió con los presidentes de partido del oficialismo y tras la cita aseguró que "en este primer encuentro unitario con los partidos que fuimos a esta primaria presidencial hemos iniciado un trabajo, un camino de construcción programática conjunta, así como también de conformación de comando para enfrentar la primera vuelta presidencial".

    "Aquí todos quienes empeñamos y comprometimos nuestra palabra para poder tener una candidatura única para hacer frente a la ultraderecha, estamos cumpliendo con la palabra (...) Esta tarea es en equipo (...) se ha constituido la mesa política de este comando, que sesionará semanalmente y será un espacio de coordinación", agregó, apuntando que planean sumar también a independiente y personas de la sociedad civil.

    Sobre los desafíos de la candidatura, el secretario general del PS, Camilo Escalona, dijo ayer a radio ADN que "este liderazgo tiene el desafío de no solo ser electoral, sino de encarnar una propuesta que revitalice la democracia" y aseguró que era posible tener una lista parlamentaria única, integrando en ella a la DC.

    El timonel del PC, Lautaro Carmona, abordó los dichos de analistas que apuntaron a "descomunizar" a Jara. "Ese concepto como tal en política no existe, porque al fin está tu formación, está en la raigambre de origen político, es también una cultura, es también una posición y las razones que uno tiene para tener posición frente a las cosas", dijo a radio Universo. Luego, en radio Cooperativa, auguró que la derecha llevará una campaña de "anticomunismo", pero afirmó que "ese va a ser el camino que mejor va a responder a la caricatura de querer reducir una candidatura de ocho partidos (Unidad por Chile)... ni siquiera de dos, sino que de ocho, a un solo partido. Ese cuento nosotros no lo vamos a comprar".

  • Gobierno: retraso de acuerdo por el litio traería "pérdidas"

    La ministra de Minería dijo que una nueva licitación afectaría en US$11 mil millones.

    La arremetida de las candidatas Jeannette Jara (PC), Evelyn Matthei (UDI) y de la Cámara de Diputados llevó ayer a la ministra de Minería, Aurora Williams, a defender ayer el acuerdo de Codelco y SQM para la explotación de litio en Atacama.

    Jara dijo el lunes que si el acuerdo no estaba listo antes de un eventual triunfo suyo buscará otras alternativas, en un acuerdo sobre el que Matthei recordó ese día que también duda. Williams respondió en radio Cooperativa que la negociación está "ad portas de concretarse". De hecho ayer la Comisión Chilena de Energía Nuclear aprobó la solicitud de Tarar Spa, filial de Codelco, para la extracción de litio a partir de 2031.

    "Es el directorio de Codelco quien toma esta decisión y está trabajando para concretarle en el mandato entregado por el Presidente Gabriel Boric (...) Va mucho más allá de una decisión política, es una decisión de Estado".

    El lunes, con 96 votos a favor, dos en contra y 17 abstenciones, la Cámara aprobó un informe de la comisión investigadora de este acuerdo que solicita dejar sin efecto la asociación entre las empresas. Entre sus argumentos se indicó que se hizo sin licitación, lo que privaría al país de US$6.700 millones.

    Williams retrucó que una licitación "no necesariamente garantiza el mejor resultado para el Estado, pues esto retrasaría al menos seis años la producción del litio, lo que significaría una "perdida de más de US$11.000 millones para Chile".

    "Pensar en una pérdida de esa envergadura no está dentro de ninguna posibilidad", agregó la ministra.

  • Marcel por Imacec: "Estamos preparados para shocks externos"

    Titular de Hacienda se refirió al crecimiento de 3,2% que tuvo la economía en mayo.

    El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró ayer el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo, que según reportó el Banco Central creció en 3,2% frente al mismo mes del año pasado y se ubicó en la parte baja de las expectativas.

    El resultado se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, "destacando el desempeño de los servicios y la minería", dijo el organismo, que agregó que la producción de bienes aumentó un 4,6 % interanual debido al crecimiento de todas sus actividades, y ensalzó el desempeño de la minería debido a una mayor extracción de cobre.

    Sobre estas cifras el ministro Marcel dijo desde Sevilla, España, que "es una cifra bastante positiva. Ya empezamos a ver con más frecuencia cifras en torno al 3% para la actividad económica (...) Vamos bien encaminados".

    El secretario de Estado planteó que "estamos construyendo una base solida de crecimiento para 2025, que nos permite mirar hacia adelante, particularmente la segunda mitad del año, con más tranquilidad, aún en un escenario de incertidumbre global como la que estamos viviendo (...) De esta manera estamos fortaleciendo nuestra economía, estamos más preparados para recibir cualquier shock externo y proteger el nivel de vida de los chilenos y chilenas".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12