• "Este disco tiene médula. Los créditos no son para mí, son para el equipo que trabajó conmigo"

    La chilena publicó 'Con los años cantados', con siete covers que van desde Silvio Rodríguez hasta Luis Miguel y una interpretación con el estilo del corrido tumbado junto al dúo ovallino Primer Corte. A futuro, le gustaría grabar 'Love of my life' de Queen.

    José Carrera Tobar

    Gloria Simonetti, con más de 50 años dedicados a su carrera musical, sigue sorprendiendo a sus seguidores. Su último lanzamiento 'Con los años cantados' contiene covers desde Luis Miguel hasta Silvio Rodríguez.

    El EP fue lanzado el 25 de junio e incluye siete canciones en homenaje a distintos artistas. Por ejemplo, en 'Si Nos Dejan', de Luis Miguel, Simonetti colabora con el joven dueto Primer Corte.

    En una entrevista con este medio, la cantante cuenta más sobre su nuevo lanzamiento y cómo selecciona una canción para después grabar un cover de ella.

    ¿Por qué elegiste el nombre 'Con los años cantados' para este nuevo EP?

    Tiene todo que ver con los años contados. Mi referencia es a que me quedan, si soy realista, me queda un tiempo más acotado en la vida. Entonces creo que tengo que apurarme, cantar todo lo que pueda, con los años contados y cantados.

    Entonces, es aprovechar los años cantando.

    Mientras tenga la garganta para funcionar. Espero seguir haciéndolo porque tengo una responsabilidad con la gente que me ha seguido por tantos años.

    ¿Cómo identificas una canción que quedará bien en tu estilo?

    Fíjate que yo tengo una mente bastante abierta, no me niego a nada. Siempre estoy con la oreja parada en el fondo, escuchando y escuchando distintas formas. Cuando algo me provoca, yo voy detrás de eso, no es que a mí me vengan a tocar la puerta para decirme que hagamos algo juntos. No, yo voy en busca de eso que me insta a grabar esa canción, o a compartirla con alguien.

    Tengo ese clic auditivo, es mi oreja lo que me llama. Así voy descubriendo un montón de cosas, no solo cuando, por ejemplo, descubrí hace 50 años el 'Ojalá', o el 'Entre Paréntesis', o cuando hice una versión de 'Gracias a la Vida'. También pasar por todas las variantes hasta llegar a grabar con Drefquila, y hacerlo con Primer Corte ahora.

    Estoy siempre con la oreja muy pendiente de lo que me puede provocar interpretarlo de una forma más personal, más mía.

    Ya que mencionaste a Primer Corte y a Drefquila. ¿Cómo es trabajar con estos artistas más modernos?

    Para mí, ha sido una experiencia nueva, una experiencia extraordinaria, no la puedo catalogar de otra manera. El hecho de trabajar con gente tan joven es muy distinta, tienen un público absolutamente diferente al mío. Me abrió una puerta, es una realidad absoluta.

    A mí me pueden conocer, soy una persona que lleva casi 59 años cantando, pero es un público que está en otra, en otro carril. En la cosa auditiva, cuando escuché la canción de Drefquila, en una serie, perseguí al autor de esa canción, y terminé grabando con él, con un éxito increíble. Viendo que ese público, que capaz no tenía idea de quien fuera yo, aplaudía mi canción.

    Ahora, con Primer Corte, me pasa lo mismo. Yo los descubrí en un ensayo, escuché sus voces y dije: "¿Quienes son estos niños?". Son dos chicos de Ovalle que cantan extraordinariamente bien. Los perseguí hasta que grabé con ellos.

    ¿A qué otros artistas te gustaría homenajear más adelante?

    Aquí también hay una canción de un autor chileno, que es Jaime Atria, que fue quien me dijo que el disco se tenía que llamar 'Con los años cantados'. ¿Pero a qué otros? Se me quedaron un montón de canciones en una lista. Cuando empiezas a seleccionar, tienes que tener un tope. Dije yo, ya, se podrán hacer estas

    Si Dios me lo permite, y puedo seguir en esto, habrá un volumen dos o tres.

    ¿Algún nombre que quieras dar?

    Me hubiese encantado hacer una canción de Freddy Mercury, que la vengo siguiendo de hace muchos años, he sido admiradora de su música, de su interpretación, toda la vida. La canción es 'Love of my life' (grabada por Queen), y es una canción maravillosa.

    En este nuevo EP hay una versión de 'Rabo de Nube', de Silvio Rodríguez. Sin embargo, tienes otras versiones de canciones del cubano. ¿Cuál es tu conexión con él?

    Mira, lo que me pasa es que me gusta mucho la trova cubana como expresión musical. Tiene muy buenos versos, tiene bonitas melodías, son bien cercanas. Ya he hecho cinco canciones de Silvio porque me interesa esa forma de composición, y me queda muy bien el poder hacer mi versión.

    Hay una combinación ahí que es súper rica. Y, bueno, tuve la suerte que cuando salió mi versión de 'Ojalá', se lo llevó en un LP Ricardo García, un tremendo comunicador chileno. Ahí Silvio me mandó una carta agradeciéndome la versión y agradeciendo el arreglo de Miguel Zabaleta, que muchas veces no se nombra.

    La interpretación de la guitarra de 'Rabo de Nube' es muy destacable.

    Este disco tiene médula, los créditos no son para mí, son para el equipo de músicos que trabajó conmigo. Está Juan Núñez, está Tito Francia, está Francisco Aranda, Jorge Prado, está el ingeniero en sonido Gerónimo Labrada, Raúl Aliaga. Hay un grupo de gente que se puso la camiseta con todo. Eso se agradece mucho.

    Feliz de estar en medio de todos estos personajes que han hecho los arreglos, le han dado el sonido, el swing, todo lo que tiene el disco que es muy abierto. No es un disco lineal, es un disco que tiene variantes muy profundas. No es un disco que sea sólo boleros, o solo de lo otro. No, está súper abierto porque así lo hicieron ellos.

    "Tengo ese click auditivo, es mi oreja la que me llama. Así voy descubriendo un montón de cosas.

    gloria simonetti, cantante"

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12