• Fiscal anuncia que citará a declarar a Pacheco por mineros

    Aquiles Cubillos dijo que, "de ser necesario", también requerirá a la ministra Williams, quien ayer reconoció una "falla evidente" tras la tragedia en El Teniente.

    Matías Gatica Lindsay

    En medio de las diligencias debido al derrumbe en un sector del mineral El Teniente, que dejó seis trabajadores fallecidos y nueve heridos, la Fiscalía confirmó ayer que citará a declarar al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

    A seis días del hecho, el Ministerio Público ha realizado una serie de diligencias con el fin de determinar posibles responsabilidadespenales. En ese contexto el fiscal Aquiles Cubillos explicó que se está estableciendo "quiénes son las personas que deben declarar". Al ser consultado sobre si una de ellas sería Máximo Pacheco, el persecutor respondió que "sin duda tiene que declarar, no solo el presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa".

    "No tenemos una fecha establecida (para realizar el interrogatorio). Estamos haciendo el trabajo de levantamiento y posteriormente vamos a fijar las fechas", agregó.

    El domingo Pacheco dijo que buscan determinar "qué es lo que hicimos mal"; mientras que ayer la ministra de Minería, Aurora Williams, dijo a radio Pauta que "existió una falla evidente" en la tragedia, ya que "sí existía un protocolo respecto de situaciones de esta naturaleza".

    Consultado por los dichos de Pacheco y Williams, Cubillos dijo que "entiendo que si ambas autoridades se refieren a que hubo una falla es porque hay un resultado y tenemos seis personas fallecidas".

    Por lo mismo agregó que "si es necesario", también citará a declarar a Williams y en el caso de Codelco "habrá una allanamiento si es que hay una oposición a la entrega voluntaria de la información que estemos pidiendo", lo que "no ha sido necesario".

    Ayer, y luego que el lunes se realizó un allanamiento a la empresa Salfa Montajes, a la que pertenecía uno de los mineros fallecidos, ayer la PDI incautó documentación desde la Constructora Gardilcic, empresa en la cual prestaban servicio los otros cinco fallecidos. La institución dijo que este proceso fue voluntario y se recopilaron antecedentes de los fallecidos.

    Según La Tercera, la empresa Gardilcic acumula 18 multas en los últimos cinco años, cinco de ellas por fiscalizaciones directas y 13 por reclamos de terceros. Una de estas sanciones, de abril del año pasado, dice que la empresa no adoptó "todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores". La DT dio cuenta que la firma incumplió el "procedimiento de operación de manipulador telescópico".

    El Servicio Médico Legal reveló la autopsia de los mineros Jean Miranda, Carlos Arancibia, Moisés Pavez y Alex Araya, confirmando que fallecieron por lesiones atribuibles al derrumbe.

  • Matthei defiende nueva parodia de la UDI, ahora sobre Jara

    Oficialista le pidió ser "más coherente", luego de su queja por campaña en su contra.

    La candidata presidencial de Chile Vamos Evelyn Matthei respaldó el video parodia que realizó su partido, la UDI, sobre la abanderada presidencial oficialista Jeannette Jara.

    Al igual que hizo con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el gremialismo simuló en redes sociales una conversación ficticia sobre el momento en que la exministra PC le comunicó al Presidente Gabriel Boric su renuncia al Ministerio del Trabajo. En el registro se ironiza con los 141 empleos nuevos generados entre año y año, según reveló la última encuesta del INE. "Excelente, Jeannette, a seguir profundizando logros", le dice éste.

    Consultada sobre qué le parecía esto, y más luego de haber denunciado una campaña de desprestigio en su contra en redes sociales, Matthei dijo que "no vi que haya un maltrato hacia la candidata, ni la instalación de una mentira. Lo que sí, hacen una crítica a los 141 empleos creados en un año".

    Jara aseguró que la cifra no es real y que "se crearon más de cien mil empleos (formales)". Además cuestionó que Matthei se quejó de la campaña en su contra, pero que en este caso no fue así. "En política hay que ser coherente y, por lo menos de mi parte, ese tipo de conductas no las van a encontrar", señaló.

    Jara se reunió ayer con directivos de la DC para sumar nombres a su comando. En el partido propusieron a la economista Ana María Correa, a la exsubsecretaria Jacqueline Saintard y al exalcalde de Recoleta Ernesto Moreno.

  • CMF justifica eliminación de las tarjetas de coordenadas

    "Estos cambios sitúan a Chile en la línea de los estándares internacionales", dijo.

    La Comisión para el Mercado Financiero defendió ayer a la normativa que comenzó a regir el 1 de agosto y que elimina el uso de las tarjetas de coordenadas para confirmar transacciones bancarias.

    La medida ha sido criticada debido a su posible efecto en adultos mayores que usaban este método para sus compras y que no están familiarizados con las alternativas digitales.

    El director ejecutivo de Conecta Mayor UC, Eduardo Toro, dijo que sólo el 5% de la población adulta mayor en Chile ha tenido acceso a procesos de capacitación digital. "Una vez más el sistema se olvida de las personas mayores y la inclusión digital queda en los discursos, pero no en la práctica", señaló en una carta El Mercurio.

    Ante las críticas el director general de Supervisión de Conducta de Mercado de la CMF, Daniel García, dijo que "el objetivo de la normativa es mejorar los estándares de seguridad (...) Estos cambios sitúan a Chile en línea con los estándares internacionales vigentes sobre la materia, y permiten prevenir de mejor manera los fraudes".

    Además, indicó que se está monitoreando que "las instituciones financieras implementen todas las medidas necesarias para garantizar a sus clientes y usuarios el acceso permanente y continuo a sus productos y servicios financieros", por lo que se le ha "requerido información respecto de cómo las entidades han informado la implementación de estos cambios a sus clientes".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12