publicidad
  • Frei tildó de "traición de principios" el apoyo de la DC a Jeannette Jara

    El expresidente dijo que esa decisión "renuncia al espíritu del humanismo cristiano". La candidata del oficialismo señaló que él "tiene todo el derecho a expresar su opinión".

    Matías Gatica Lindsay

    El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC) criticó ayer el apoyo de la Democracia Cristiana a la candidatura presidencial de la abanderada del oficialismo Jeannette Jara.

    En un foro de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile el militante histórico de la DC cuestionó que su partido haya tomado la decisión de apoyar a la candidata militante del PC. "El Partido Demócrata Cristiano nació como una alternativa a los extremos políticos. Hoy, con profunda consternación, veo lo que ha pasado en mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales", reprochó el expresidente.

    Frei señaló que "este es un camino que no comparto en absoluto y que no voy a seguir" y aclaró que "no voy a renunciar a mi partido, al que he participado desde toda mi vida, casi 70 años de mi vida".

    Ante estos dichos Jeannette Jara señaló que "el expresidente tiene todo el derecho a expresar su opinión (...) es parte de la democracia".

    "Yo tengo un gran respeto por el expresidente Frei, sé que no le tocaron tiempos fáciles cuando fue presidente de la República. Vivimos una crisis importante, jugó un rol fundamental en el dinamismo de la economía chilena (...) Hoy, tiene una posición distinta donde el apoyo no le parece necesario darlo o discrepa de apoyar esta candidatura que ganó en la primaria de la centroizquierda, pero está en su derecho", concluyó.

    Por su parte el presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, dijo que "él tiene derecho a expresar su punto de visto, que yo no lo comparto (...) habiendo sido presidente de la República será la historia la que lo juzga. El partido no tomará ninguna medida de ninguna naturaleza".

    En cuanto a las negociaciones para lograr una lista única del oficialismo, Huenchumilla dijo a radio Duna luego de reunirse el martes con Jara que "anoche se avanzó y tenemos ya un listado de todos los distritos con sus respectivos candidatos", y aseguró que se debe "trabajar hoy día todo el día porque vamos a acotar los plazos, queremos resolver estos dentro de hoy (ayer) y mañana (hoy). Nos falta el último tramo, que es el más difícil (...) pero ya estamos cerca".

    En tanto, Luis Eduardo Escobar, quien se sumó al equipo económico de la candidatura de Jara, cuestionó en el seminario "Tres visiones: un país" la creación de empleo, luego que el Instituto Nacional de Estadísticas reveló que en un año sólo se crearon 141 empleos, por lo que ha sido criticada Jara, ya que ella era la ministra del Trabajo en ese periodo.

    "Respecto de empleo, efectivamente la cifra es un desastre. De eso no cabe ninguna duda", señaló y cuestionó además que en Chile hayan "25 ministerios. Los países más poderosos del mundo como EE.UU. tiene, ¿cuánto? ¿Nueve, doce?".

  • Gobierno busca reponer que la TNE no tenga restricciones

    Contraloría dictaminó que el pase escolar sólo se puede usar con "fines educativos".

    El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dijo que solicitarán una consideración a la Contraloría para que el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) se pueda usar "los 365 días del año" y no sólo para traslados con motivo de estudio como determinó el órgano fiscalizador en un dictamen de acorde a lo establecido en el Decreto N° 20 del Ministerio de Transportes.

    Ante una serie de críticas a esta medida, Cataldo dijo que comparte "las preocupaciones emergidas a partir de este dictamen, no por el dictamen en sí, sino más bien por la contradicción que se visualiza respecto a los circulares e instructivos que ha utilizado desde el 2015".

    Cataldo dijo que "como Ejecutivo vamos a resolver esa contradicción para solicitar una consideración nueva a la Contraloría", para que se defina el uso de la TNE "los 365 días del año" y no sólo para fines educativos, esto para no generar normas que después son "infiscalizables".

    Dijo que esto sería a partir de lo que es "la determinación de los 'fines educativos' ya que hay "una cantidad impresionante de trayectos que efectúan estudiantes (...) así como también un aumento, que ya lo hemos visto con mucha preocupación, en la conflictividad entre conductores del transporte público y estudiantes, que podría abrirse con esta interpretación", que tiene una "dificultad de fiscalización relevante".

  • Vallejo critica asistencia de funcionarios con licencias a casinos

    La vocera de Gobierno Camila Vallejo calificó de "impresentable" que más de 13 mil funcionarios públicos hayan ingresado a casinos entre 2023 y 2024 mientras tenían licencia médica, según reveló el martes la Contraloría. El ente fiscalizador cruzó datos entre la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y la Superintendencia de Casinos de Juego para llegar a esta conclusión e informó que 1.486 funcionarios eran reincidentes. "Es un hecho impresentable que nuevamente conozcamos de un uso y abuso de un instrumento tan importante para la seguridad social. Aquí hay recursos públicos, hay fe pública que se ve vulnerada, que se ve dañada (...) son más grave aún los casos donde se repite la situación de uso de licencia médica para viajes en el extranjero y además asistencia a casino", dijo la ministra.

  • Diputados anuncian denuncia por "ejército de bots" en redes

    Los diputados PS Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini y Karol Cariola (PC) anunciaron que presentarán una denuncia ante la Fiscalía Nacional por posibles delitos informáticos y de asociación ilícita que apuntarían al Partido Republicano por "redes de desinformación" y "ejércitos de bots" en redes sociales, algo que anteriormente acusó la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei, pero que finalmente no llegó a una denuncia. "Lo que en su momento denunció Evelyn Matthei, que por presión política y del empresariado no se concretó, hoy nosotros vamos a solicitar que se investigue", dijo Manouchehri.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12