publicidad
  • Habrá 1.150 carabineros extras en fondas y fiestas costumbristas

    Para estas Fiestas Patrias se instalarán 14 cuarteles temporales, de los cuales 11 estarán en la Región Metropolitana. Senda realizará 8 mil controles de alcotest y narcotest.

    Matías Gatica Lindsay

    Ad portas de una nueva celebración de Fiestas Patrias, el Gobierno informó ayer que habrá un refuerzo de Carabineros en fondas y fiestas costumbristas de todo el país.

    El ministro de Seguridad, Luis Cordero, informó ayer que "tenemos 277 fondas y 177 fiestas costumbristas", para las que se destinarán una "dotación policial extraordinaria de sobre 1.150 funcionarios" de Carabineros que resguardarán estos lugares y sus alrededores.

    En ese sentido el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, aseguró que habrá "un reforzamiento que es mayor al del año anterior".

    El ministro Cordero, quien contó que también se reforzó la presencia policial en carreteras -donde en la tarde de ayer ya habían pasado al menos 350 mil vehículos que salieron de la Región Metropolitana- informó que se instalarán 14 cuarteles temporales, de los cuales once se ubicarán en la capital debido al "volumen de personas" que asisten" a fondas y otros sitios de celebraciones es mayor que en regiones.

    "No es que en el resto de los lugares del país no exista dotación policial, sino que los servicios de orden territorial se encuentran reforzados", aseguró Cordero, quien agregó que esto es para "complementar el reforzamiento adicional que se realiza en carreteras por seguridad vial".

    Por su parte, el subsecretario Ramos dijo que "al mismo tiempo tendremos mayores puntos de fiscalización junto a Carabineros, Senda y el Ministerio de Transportes".

    En esa línea, la directora de Senda, Natalia Riffo, detalló que a lo largo del país se llevarán a cabo 77 operativos, en los que se realizarán "aproximadamente 8.000 controles alcotest y narcotest (...) Es un esfuerzo importante en relación a un fin de semana normal. Estamos reforzando en un 200% y en un 10% en relación a las Fiestas Patrias de 2024, que es con la fecha que comparamos, porque fueron cuatro días festivos".

    Por la tarde, el Presidente Gabriel Boric llamó desde La Pampilla, en Coquimbo, a "apoyar la labor de Carabineros" e hizo un llamado al autocuidado y a que las personas no conduzcan habiendo bebido alcohol.

    Cordero señaló en la instancia que serán más de 10 mil los funcionarios de Carabineros que estarán trabajando en esta "intensa semana".

  • Directora de Presupuestos se reunirá con gobernadores

    Javiera Martínez descartó que haya un motivo político detrás de los recortes.

    La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, acudió ayer a la comisión de Hacienda del Senado para explicar el recorte de recursos que se plantea realizar a algunos gobiernos regionales en la Ley Presupuesto de 2026, que iniciará su discusión en las próximas semanas.

    En la instancia el senador Rodrigo Galilea (RN), quien presidió la comisión, cuestionó que "las cuatro regiones que más bajan el presupuesto son dirigidas por gobernadores de oposición (Aysén, Maule, Los Lagos y Arica y Parinacota). No quiero pensar que fue un criterio político".

    Martínez respondió que cuando se ingrese la Ley de Presupuestos presentarán un archivo "respecto de esos parámetros que son específicos, y así anular cualquier duda", al respecto.

    Además, anunció que esta semana el Ministerio de Hacienda se reunirá con la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) y aseguró que habrá una innovación de la Ley de Presupuesto en "el tratamiento de los ingresos propios, porque los gobiernos regionales también tienen ingresos propios", por lo que "la lógica" del proyecto de ley apunta a "tener regiones más fuertes" y que "los ingresos propios pasen directamente al presupuesto de los gobiernos regionales".

    El presidente de la Agorechi y gobernador de O'Higgins, Pablo Silva (PS), dijo que esperan que no haya recortes y que "planteamos tener mayor incidencia en los presupuestos".

  • Figueroa descarta diferencias en el PC por inhabilitación de Jadue

    La secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, descartó que exista controversia entre su partido, el pacto oficialista y la abanderada presidencial Jeannette Jara, luego que esta pidiera "respetar" el fallo del Tribunal Electoral (Tricel) que inhabilitó a Daniel Jadue (PC) como candidata a diputado por la investigación en curso por el caso Farmacias Populares. "No hay ninguna contradicción. Es absolutamente lógico que ella planteara el punto. Nos parece que no hay que construir polémicas donde no existen", dijo Figueroa, aunque aseguró que "no tendría por qué ser una materia sobre la cual deba pronunciarse la candidata" Jara. Agregó que quien debe dar una respuesta es "la derecha", ya que presentó la solicitud para que el exalcalde de Recoleta no pueda ser candidato.

  • Kast se reunió con Meloni para abordar inmigración ilegal

    El candidato presidencial José Antonio Kast (Rep) se reunió ayer en Roma con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, donde abordaron, entre otras materias, las políticas migratorias que ha realizado el país y así sumar ideas a su propuesta de plan migratorio que presentará la próxima semana. "Hemos visto en Italia cómo el liderazgo firme de Giorgia Meloni ha logrado poner orden en la frontera, enfrentar la inmigración ilegal y devolverle seguridad a las familias. Esa es la inspiración que nos mueve: en Chile no vamos a seguir de brazos cruzados mientras miles de ilegales entran sin control", dijo Kast.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12