• La U ya está en Lima para continuar su historia en la Copa Sudamericana

    Los azules enfrentan mañana a Alianza Lima en Perú, por la ida de los cuartos de final. El delantero Rodrigo Contreras anticipó una llave "durísima".

    Redacción

    Universidad de Chile ya se instaló en la capital peruana para su duelo de mañana frente a Alianza Lima, correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El partido, que se jugará en el Estadio Alejandro Villanueva desde las 21:30 horas de Chile, encuentra a los azules en un gran momento anímico tras la goleada sobre Colo Colo que les dio la Supercopa el pasado fin de semana.

    El equipo de Gustavo Álvarez vuelve al plano internacional luego de la polémica clasificación en octavos de final ante Independiente de Avellaneda, una llave que, si bien registra un triunfo y un empate para los universitarios, se resolvió fuera de la cancha y con consecuencias inmediatas para la U: no habrá fanáticos del cuadro azul en Lima.

    A pesar de este castigo, aprovechando la moral alta tras el triunfo en el Superclásico, la U partió ayer a Perú, donde buscará dar el primer golpe para encaminar una serie que promete ser exigente.

    Por el lado de los peruanos, el presente es distinto. Alianza Lima llega golpeado tras caer como local por 3-4 ante Real Garcilaso por la liga doméstica, un resultado inesperado que dejó al equipo dirigido por Néstor Gorosito en el quinto lugar del campeonato peruano, con 12 puntos en ocho fechas.

    Antes de abordar el vuelo a Lima, el plantel azul entregó algunas sensaciones de cara al partido de mañana.

    El delantero Rodrigo Contreras remarcó el buen momento del equipo tras el clásico. "Durísimo, pero vamos con el envión anímico del clásico para buscar un resultado positivo. Hizo muy bien para el grupo y todo lo que viene. Vamos con muy buena gente para buscar un buen resultado", afirmó, descartando un clima hostil en Lima: "Vamos a pensar en fútbol, no hay que entrar en polémicas. Vamos a buscar la clasificación, tenemos que ir a buscar el primer partido para estar un poco más tranquilos en el segundo".

    En la misma línea, Matías Zaldivia valoró lo hecho en la Supercopa como impulso para el desafío. "El partido del otro día nos deja una buena sensación, así que estamos con muchas esperanzas de hacer un gran partido en Perú. Haber conseguido un campeonato es algo importante para el envión anímico. Tenemos una llave muy complicada, pero lo del domingo nos va a servir mucho", dijo.

    También advirtió sobre las virtudes del rival y valoró la temporada que está teniendo la U. "Es un gran equipo, está pasando un gran momento, con delanteros y extremos muy rápidos. Al principio de año sabíamos que teníamos cuatro campeonatos y seguimos vivos en tres", recordó.

  • Martina Weil queda fuera de la final por una centésima

    La chilena quedó en el noveno lugar de los 400 metros planos en el Mundial.

    La atleta chilena Martina Weil quedó eliminada en las semifinales de los 400 metros planos del Mundial de Atletismo de Tokio, pese a firmar un notable registro de 49.88 segundos, el noveno mejor tiempo de la ronda. La marca la dejó a solo una centésima de la dominicana Marileidy Paulino (49.87), quien se quedó con el último cupo disponible para la gran final.

    La chilena de 26 años, campeona panamericana en Santiago 2023 y actual récord nacional (49.72), finalizó cuarta en su serie, que fue dominada por la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (48.29), seguida por la británica Amber Anning (49.38) y la jamaicana Nickisha Pryce (49.46). El formato clasificaba únicamente a las ganadoras de cada una de las tres mangas, más las dos mejores marcas restantes.

    Tras la competencia, Weil expresó sentimientos encontrados: "Ha sido una temporada increíble, pero estoy desanimada porque quería mucho llegar a la final. Lo di todo, así que no me puedo reprochar nada".

    "Estoy contenta, orgullosa El año pasado fue penca, fue duro. Lo pasé muy mal y saber que puedo salir de eso, y salir más fuerte que nunca me demuestra que soy capaz de lo que sea. Nos vemos el próximo año que esto recién comienza", agregó la atleta que reside en Europa.

    Esta fue la primera vez que Weil disputó unas semifinales en un Mundial al aire libre. La experiencia en Tokio llega luego de una temporada espectacular, en la que rompió varias veces el récord nacional -y personal- en esta prueba.

  • Bolt y su nueva vida: "Cuando subo las escaleras me quedo sin aliento"

    El astro jamaicano, de 39 años, fue invitado al Mundial de Atletismo en Tokio.

    El Mundial de Atletismo de Tokio tuvo entre sus grandes atractivos la presencia de Usain Bolt, leyenda que marcó una época con ocho oros olímpicos y once títulos mundiales. A sus 39 años, el jamaicano llamó la atención no solo por la nostalgia que genera en los fanáticos, sino también por el estilo de vida mundano que lleva tras su retiro.

    Bolt reconoció que su relación con el entrenamiento cambió radicalmente. "No soy fanático, pero creo que ahora que he estado fuera por un tiempo, tengo que comenzar a correr porque cuando subo las escaleras me quedo sin aliento", bromeó en conversación con The Telegraph.

    Su rutina gira en torno a la familia y una agenda más bien flexible: "Normalmente, me despierto justo a tiempo para despedir a los niños y llevarlos a la escuela. Y luego depende de lo que tenga que hacer", contó. También admite que, si no hay compromisos laborales, se relaja en casa: "A veces hago ejercicio si estoy de buen humor. Veo series y me relajo hasta que llegan los niños".

    Aunque retirado desde 2017, Bolt sigue activo en el mundo empresarial y como embajador de marcas, además de proyectos ligados a la música. Su imagen continúa siendo un imán para campañas internacionales, reflejando la transición de ícono deportivo a figura mediática que disfruta hoy de la vida tranquila.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12