



-
Hermanos mueren electrocutados cuando instalaban un mástil
Los escolares levantaban la bandera cuando la estructura tocó con cables del tendido. Su madre está grave. "Estoy devastado, no hallo qué hacer", dijo el papá.
Leo Riquelme
Lo que estaba llamado a convertirse en un gesto cívico se transformó en tragedia. El lunes murieron electrocutados dos hermanos , de 15 y 13 años, en un sector rural de Licán Ray, en la Región de La Araucanía, mientras instalaban un mástil para izar la bandera chilena como parte del inicio de las Fiestas Patrias.
Benjamín y Matías Sobarzo estaban junto a su madre en su terreno, situado en Challupen, localidad entre Villarrica y Licán Ray. Ambos cavaban para enterrar la estructura metálica, según confirmó el Ministerio Público. El mástil tenía unos ocho metros de alto y los hermanos no se habrían percatado de lo cerca que se encontraban del tendido eléctrico, quien según un vecino cruza por el sector a cobre descubierto.
El contacto les provocó una enorme descarga de mediana tensión. Su madre trató de ayudarlos, pero no lo consiguió y resultó también con heridas de gravedad.
Los muchachos fueron llevados de urgencia al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Villarrica, donde terminaron falleciendo. Su madre, en tanto, fue derivada al Hospital Regional de Temuco, donde al cierre de esta edición permanecía en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) y con diagnóstico reservado.
"No pensé que era tan grave... No sé por qué pasan estas cosas. Bueno, Dios es el que tiene la última palabra en esto... estoy devastado, shockeado... no hallo qué hacer", comentó en la madrugada de ayer a Canal 13 y a UATV el padre de los niños, Marcelo Sobarzo.
Lo sucedido conmocionó a la zona lacustre de La Araucanía. Muchos compañeros y profesores se reunieron en la noche del lunes en el frontis del colegio católico Humanidades del Sagrado Corazón de Jesús de Villarrica, donde rezaron, prendieron velas e instalaron globos blancos en señal de duelo.
"Esto es muy tremendo, verdaderamente doloroso", dijo una de las docentes, la hermana María José.
Los cuerpos de los niños eran velados desde ayer en el establecimiento, donde cursaban primero medio y octavo básico. Su arribo se produjo en medio del canto de un coro, palabras del sacerdote Ramón Pérez y el llanto de familiares y amigos. Las exequias de los hermanos están programadas para hoy desde las 12.00 horas con una misa en el mismo colegio.
Las diligencias del caso quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI, que ayer realizó diligencias en el predio.
-
Critican a ministra por dichos sobre CAM, WAM y terrorismo
Adriana Delpiano puso en duda que se trate de organizaciones terroristas.
Una serie de críticas, particularmente desde la oposición, desataron ayer unos dichos de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, acerca del carácter terrorista de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y a la Weichán Auka Mapu (WAM).
"Ponerle el título de que toda la violencia es terrorismo, no... pero yo creo que sí ha habido terrorismo. Ha habido terrorismo sin lugar a dudas, cuando tú lo que buscas es producir temor, pero ha habido también mucho delito en función de sacar madera", dijo en la noche del lunes en CNN Chile.
Y ante la insistencia acerca de si son organizaciones terroristas, Delpiano respondió que "yo no las catalogaría así, por ningún motivo, como organizaciones. Creo que tienen elementos, como gente anarca, gente que comete estos delitos, pero creo que también hay un tema que yo creo que es el que más nos ha costado. Ellos tienen un tema histórico con el Estado de Chile, histórico, no es que parta ahora, con este Gobierno ni con el anterior, hay una trayectoria", agregó.
A la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, le resulta "absolutamente inaceptable que la ministra de Defensa minimice la gravedad de los hechos cometidos por la CAM y la WAM. La violencia que estas organizaciones ejercen contra ciudadanos, comunidades y fuerzas del Estado es terrorismo y negarlo es una falta de respeto a las víctimas y a todos los chilenos que exigen seguridad".
El diputado exRN Miguel Mellado exigió que "la ministra le pida disculpas a las víctimas de La Araucanía" y acusó al Gobierno de mantener un Estado de Excepción "descafeinado" para no terminar con el terrorismo.
-
Investigan a un posible tercer involucrado en el deceso de un cliente en mall en La Florida
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, admitió ayer que se investiga a un posible tercer participante en los hechos que derivaron en la tarde del lunes en la muerte de un cliente del Mall Plaza Vespucio, un hombre de 27 años que fue reducido por guardias del centro comercial de La Florida tras involucrarse en incidente con otras personas. Según la hermana de la víctima, éste padecía esquizofrenia, se descompensó a causa de un ruido, lanzó unos golpes y fue reducido por vigilantes, hecho en el que habría sufrido un paro cardiorrespiratorio mientras estaba esposado y que resultó ser fatal. "El Gobierno quiere ser relativamente cuidadoso en relación a esos antecedentes (...) Es un caso especialmente delicado por el origen", dijo Cordero. La familia acusa trato negligente.
-
Un hombre fallece baleado en pelea afuera de un velorio
Una discusión entre dos personas afuera de un velorio que se realizaba en calle 12, en Ñuñoa, terminó con uno de ellos fallecido por un impacto de bala en la madrugada de ayer. La víctima es un hombre de 33 años, sin antecedentes policiales, y que recibió un tiro en el tórax. Cercanos lo llevaron inicialmente al Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Ñuñoa, pero debido a la gravedad de su condición fue trasladado al Hospital del Salvador, en Providencia, donde se reportó su deceso, según informó el jefe de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la Policía de Investigaciones, subprefecto Ricardo Castillo. Hasta el cierre de esta edición no había personas detenidas.