- 
                            
Jara saca leve ventaja a Kast en intención de voto en encuesta CEP
La carta PC obtiene 25% contra 23% del republicano, quien además lograría una distancia más holgada en un balotaje que si la rival de la oficialista fuera Matthei.
Leo Riquelme
Una ventaja de dos puntos obtiene la candidata oficialista y de la DC, Jeannette Jara, respecto al abanderado de Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, según detectó la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), la única del ámbito político que entrevista presencialmente.
Consultados sobre por quién votarían si la elección fuera este domingo, el 25% de los 1.217 encuestados entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre dijo que lo haría por la exministra y un 23% por el exdiputado.
Más abajo figuran la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, con 12%; el líder del PDG, Franco Parisi, con 9%; el diputado del PNL, Johannes Kaiser, con 6%; sextos están empatados en 2% Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami; y cierra Eduardo Artés con 1%. El 12% dijo que planea anular o dejar la papeleta en blanco.
Con un 3,1% de margen de error, ante la pregunta abierta sobre "¿quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo Presidente (a) de Chile?", Jara y Kast empataron con 23%. A diez puntos quedó Matthei, a quince Parisi y a diecisiete Kaiser.
Al contrario de algunas encuestas de los últimos días, como Cadem, que posicionan a Kaiser en tercer lugar apenas por sobre Matthei, y que mencionan la posibilidad hasta de un eventual empate de ambos con Kast, la coordinadora de Opinión Pública del CEP, Sandra Quijada, respondió que "nosotros no capturamos ese escenario... no digo que no vaya a pasar, porque en un día o en dos los resultados pueden cambiar mucho (...) En la foto que sacamos no está, pero nada impide que eso se pueda dar en los próximos días".
Ante un eventual escenario de segunda vuelta con Jara en papeleta, la encuesta arrojó que obtendría un 33% contra un 41% de Kast, con 16% de nulos o blancos; y si la rival fuera Matthei mantendría su 33%, aunque la exalcaldesa lograría un 37%, con un 19% de votos anulados.
Consultados por estos resultados, Matthei respondió ayer que "la única encuesta que vale es la del 16 de noviembre"; en tanto que Kast afirmó que "se viene un cambio de tendencia" y "queda poco tiempo para que termine este mal gobierno".
 - 
                            
Boric habla ante niños de los que usan bots en campaña
También criticó a quienes "nunca se han puesto de acuerdo con nadie".
Antes de partir a Corea del Sur para participar en la Cumbre de la APEC, el Presidente Gabriel Boric asistió ayer a la cuenta pública del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia en la que nuevamente hizo alusiones sobre situaciones arrogadas al partido Republicano, como la falta de diálogo parlamentario en el debate por la reforma previsional y el uso de las redes sociales con mensajes de odio en la campaña presidencial.
El mandatario le dijo a los niños que sentía que era "un gran signo" que tuvieran la capacidad de juntarse con personas que piensan distinto. "Hay, en cambio, otros que están en política y que nunca se han puesto de acuerdo con nadie. Pero para mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas tenemos que llegar a acuerdos entre quienes pensamos distintos", agregó.
Luego el Presidente apeló al episodio que enfrentó hace unos meses a Kast con otros candidatos, especialmente Evelyn Matthei, que denunció una presunta campaña de desprestigio por redes sociales. "Que ustedes pongan esto como prioridad es un mensaje también para los adultos, es un mensaje también para, no sé, quienes ocupan bots para hacer campaña, es un mensaje para todos quienes creen que a través de gritar más fuertes de la violencia se puede conseguir algo", le dijo a los niños.
 - 
                            
Presidenta CPC: "Es importante que a Argentina le vaya bien"
Susana Jiménez destacó la agenda promercado y de desregulación de Javier Milei.
Una fuerte alza registraron ayer las acciones de empresas chilenas con presencia en Argentina, luego que el domingo el gobierno de Javier Milei se asestó una victoria en las elecciones legislativas. Los papeles de las compañías trasandinas en Wall Street subieron 30% y la Bolsa bonaerense se disparó en 17% en su arranque. Para el empresariado local, las cifras son alentadoras.
"El resultado electoral le da un firme respaldo al presidente y probablemente mucho espacio para hacer las políticas económicas que ha estado impulsando, sobre todo que son políticas muy promercado, muy de desregulación. Y esto sin duda está siendo leído positivamente por los mercados", evaluó la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio, Susana Jiménez.
"Es importante que a Argentina le vaya bien, porque en la medida que a la región le va bien eso es una buena señal para el inversionista extranjero", añadió recordando que es un "muy importante socio comercial", con alto flujo de inversiones.
"En la medida en que puedan llevarse a cabo medidas que le den estabilidad macroeconómica al país, en que haya fomento a la inversión y que haya mayor comercio, siempre va a ser positivo para Chile también", añadió.