-
A 30 años de su debut en Chile, AC/DC regresará el 11 de marzo en el Parque Estadio Nacional
Las entradas saldrán a la venta este viernes en Ticketmaster. "Es alucinante decir que vuelven a Chile", dijo 'Lobo' Araneda.
Nicolás Labra G.
Al mediodía radio Futuro se paralizó totalmente. No fue al aire el habitual programa deportivo 'Futuro Fútbol Club' porque se dio paso al anuncio que muchos rockeros esperaban, literalmente, por años: el regreso de AC/DC a Chile, un rumor que cada año se escuchaba cuando se hablaba de visitas musicales pero que sí, ahora sí, es una realidad, fechada para el 11 de marzo del 2026 en el Parque Estadio Nacional en Ñuñoa con su gira 'Power Up', una deuda a saldar por la mítica banda de Angus Young y Brian Johnson a 30 años de su único concierto en el país, que ocurrió el martes 22 de octubre de 1996 en el Velódromo del Estadio Nacional.
"Es el sueño de muchos y muchas, pasaron décadas de espera porque el 2009 pasaron de largo y solo el '96 los pudimos ver. Pero para una generación como nosotros, vamos poder ver en vivo a Iron Maiden, perdón AC/DC, los nervios me cagaron", exclamó al aire Rainiero Guerrero, el director de la llamada radio del rock.
En el estudio estaba con Juan Carlos "Lobo" Araneda, hombre ancla también por años de radio Futuro. "Nunca pensé que iba a suceder, pasaron tantos años en que se veía postergado, distante, pero hoy es alucinante decir que vuelven a Chile. Esta banda es de la gente, del pueblo rockero, y cada nota será coreada como corresponde", aseguró "Lobo" al aire.
Más tarde se les sumó otra mítica figura radial como Sergio 'Pirincho' Cárcamo, quien recordó que en 1996 estaba en otra casa radial, que la familia Young emigró de Reino Unido y que la famosa vestimenta de escolar de Angus fue una idea realizada por la hermana del guitarrista.
"Es un hecho histórico, único, lo esperábamos hace mucho tiempo, este es el concierto que estábamos esperando", añadió Guerrero.
Entradas
Las entradas saldrán a la venta este viernes desde las 10:00 am a través de la página de Ticketmaster y habrá acceso para clientes Santander, clientes Entel y la venta general, aunque por ahora se desconoce el detalle del valor de los tickets, pero siendo en el Parque Estadio Nacional debería considerar probablemente ubicaciones de galería, tribuna más cercana al escenario y también cancha, aunque se desconoce si será solo una cancha o estará separada en una normal y otra vip más cercana al montaje. Se estima, además, que podrían asistir cerca de 50 mil personas al lugar que se transformó como parte de las mejoras en Ñuñoa por los Panamericanos del 2023. "Es un buen lugar y se han presentado exitosamente otras bandas como Guns N' Roses", dijo 'Pirincho' sobre la ubicación.
El show es parte de la gira 2026 de la banda que componen Angus y Brian junto a Stevie Young en la guitarra rítmica, Matt Laug en la batería y Chris Chaney en el bajo, y que en Sudamérica considera una primera parada en Sao Paulo en Brasil el 24 de febrero, la fecha en Chile el 11 de marzo, el 23 de marzo en Buenos Aires en Argentina y el 7 de abril en Ciudad de México. Además, sumaron otras 16 fechas por Estados Unidos y Canadá, que comenzarán el 11 de julio en Charlotte y finaliza el 29 de septiembre en Filadelfia, mientras que este año se presentaron en Europa y a Chile llegarán con The Pretty Reckeless como teloneros.
"Esta banda es de la gente, del pueblo rockero, y cada nota será coreada como corresponde.
"lobo" araneda, radio futuro"
-
Baterista de Red Hot Chili Peppers da beca a estudiantes
La beca es un acuerdo entre la U. de Michigan y la fundación de Chad Smith.
Los Red Hot Chili Peppers pueden estar fuertemente asociados con el sur de California, pero el corazón del baterista Chad Smith nunca dejó Michigan, quien creció en los suburbios de Detroit, otorgará una beca musical basada en necesidades a la Universidad de Michigan.
"Mucha gente dice: 'Los Chili Peppers, banda de la Costa Oeste, California esto y California aquello'. Lo entiendo. Nací en St. Paul, Minnesota", dijo Smith a The Associated Press en una entrevista, a horas de hacer el anuncio oficial durante una aparición sorpresa en el evento anual Band-O-Rama de la escuela de Ann Arbor: "La conexión con Minnesota es fuerte. La conexión con Michigan es fuerte".
"Y por eso estamos aquí. Es un ajuste natural y auténtico para nosotros".
Smith, de 64 años, interpretó el éxito de RHCP "Can't Stop" junto a la Banda de Marcha de Michigan en el Hill Auditorium. La Beca Curtis & Joan Smith, que lleva el nombre en honor a los padres de Smith, se otorgará a un estudiante entrante de la Escuela de Música, Teatro y Danza de la Universidad de Michigan, comenzando en 2026.
La beca es una colaboración entre la Escuela de Música, Teatro y Danza y la Fundación Chad Smith y sigue a una con el mismo nombre lanzada hace dos meses en la Universidad de Minnesota. Los padres de Smith son exalumnos de Minnesota. "Mi madre tiene 98 años. Sigue adelante. Está aquí hoy, increíble", expresó Smith. "Así que, poder honrarla a ella (y) a mi padre, que lamentablemente falleció, pero fueron tan fundamentales en ayudarme en mi camino musical".