


-
Ingredientes
-200 g de melón
-4 huevos
-200 g de harina
-175 g de azúcar
-80 ml de aceite
-80 ml de leche
-1 cucharada de levadura
-Azúcar flor
Preparación
Enmantequillar y harinar un molde de queque. Reservar. Batir los huevos con la azúcar hasta tener una mezcla que triplique su volumen inicial. Luego, añadir la leche y el aceite y mezclar todo muy bien. Posteriormente, incluir el melón y volver a unir todo. Incorporar la harina junto con la levadura tamizadas e incorporar a la mezcla. Verter la preparación en un molde e introducirla en el horno, precalentado a 180°C, durante 30 a 40 minutos. Pasado ese tiempo, sacar el queque, dejar enfriar y espolvorear con azúcar flor o decorar como se desee.
Flan de yogur con frutas
por tomás baeza, docente de cocina de superprof
Ingredientes
-3 yogures naturales azucarados
-200 ml de crema de leche
-7 hojas de gelatina sin sabor y en láminas
-120 g de fruta fresca de temporada a elección (frambuesas, frutillas, piña, melón, etc.)
-Azúcar al gusto
Preparación
En la batidora, mezclar el yogur con la crema de leche. Probar la mezcla para verificar si necesita un poco más de azúcar. Remojar las hojas de gelatina en agua durante unos minutos. Luego, escurrir y colocarlas en un vaso para calentarlas en el microondas durante aproximadamente 5 segundos. Agregar unas cucharadas de la mezcla de yogur al vaso. Mezclar bien. Verter todo de nuevo en la batidora y mezclar a fondo. Añadir la fruta troceada a la mezcla y remover bien para integrarla. Llenar los moldes con la mezcla del flan de yogur con frutas y refrigerar por varias horas para que se solidifique antes de servir.
Queque de melón
por maría bernal, chef del restauran el vecino.
Muffins de arándanos
por soledad venegas, directora de la escuela de gastronomía de duoc uc sede valparaíso.
Ingredientes
-1 taza de arándanos
-250 g de harina
-10 g de polvo de hornear
-180 g de azúcar
-1 yogur griego natural
-1/3 taza de aceite vegetal
-2 huevos
-1 cucharada de esencia de vainilla
Preparación
En un bowl, batir los huevos junto al azúcar y la vainilla hasta obtener una pasta homogénea. Añadir a esta pasta el aceite y el yogur natural griego. Nuevamente batir. Luego, juntar la harina con el polvo de hornear y cernir. Verter la mezcla del paso 1 y batir hasta integrar bien. Procurar no tener grumos. Agregar los arándanos y mezclar con una espátula de forma envolvente. Rellenar el molde de cupcake hasta 3/4 y hornear por 15 minutos a 180°C. Verificar la cocción enterrando un palito. Si sale limpio, retirar del horno y dejar enfriar por completo. Servir.
Crepes de fruta fresca
por alejandra céspedes, nutricionista de la universidad del alba.
Ingredientes
-2 cucharadas de harina (50 g)
-1 cucharada de avena
-1 cucharadita de azúcar
-1 huevo
-Medio vaso de leche semidescremada (125 ml)
-1 chorrito de esencia de vainilla (opcional)
-Fruta de temporada al gusto (frambuesa, mora, pera, arándanos, frutilla, higo, damasco, durazno, etc.).
Preparación
Mezclar todos los ingredientes a la vez en el vaso de la batidora hasta que quede una masa muy lisa y sin grumos. En una sartén antiadherente poner un poco de la masa (lo justo para que se expanda en una capa fina por la superficie de la sartén). Dejar que se haga a fuego medio. Una vez listas reservar. Trocear la fruta en cubos y mezclar con un poco de azúcar para que suelte su jugo y adquiera dulzor. Montar la crepe cubriéndola con fruta y rociando con algún sirope o miel a gusto.
Sandías heladas con chocolate
por nicole palominos para paccari
Ingredientes
-Sandía madura
-Yogurt al gusto
-Nueces tradicionales
-Nueces de cáñamo
-Chocolate 60% cacao
-Mat de silicona
Preparación
Primero, cortar la sandía en bastones. Luego insertar un palito de helado en la superficie de la sandía. Pasar por yogurt hasta cubrirlo por completo y dejar sobre un mat de silicona. Poner los trozos en el refrigerador hasta que el yogurt se congele. Retirar las sandías. Bañar los trozos con chocolate y frutos secos (también se pueden usar semillas). Servir.
-
Recetas de deliciosos postres a base de frutas de la temporada
El verano deleita a las personas con una variedad de frutas, con sabores excepcionales y ricos en vitaminas y fibras.
Ignacio Arriagada M.
Además de las altas temperaturas, el verano se caracteriza por la disponibilidad de una serie de frutas, con olores, texturas y sabores diferentes que deleitan el paladar de las personas.
El melón, las sandías, las piñas, las frambuesas y los arándanos son algunas de las frutas más apetecidas por los chilenos durante la temporada estival. Y no tan sólo por su rica sensación y frescura, sino que también por ser grandes aliados para recuperar el agua que pierde el cuerpo al transpirar por el calor. Asimismo, su consumo es fundamental para obtener vitaminas y fibras.
Por estas bondades y a fin de capear las altas temperaturas es que la gente prepara postres a base de frutas.
Aquí, las propuestas de cinco entendidos en cocina para disfrutar de estos ejemplares, pero de una forma más elaborada.