

-
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Por cuatro a uno, el expresidente fue declarado culpable de atentar contra el orden democrático y por tramar acción golpista tras perder las elecciones de 2022. Trump se declaró "sorprendido" y Marco Rubio dijo que "responderán a la caza de brujas".
Agencia EFE
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable ayer de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno, por tramar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. El conservador fue sentenciado a 27 años de cárcel y su familia amenazó con no acatarlo.
El voto definitivo fue dictado por el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, antiguo abogado del actual mandatario.
"Las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho", dijo Zanin en su voto, que dejó una mayoría de cuatro a uno la condena de Bolsonaro y otros siete reos, entre los que figuran exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas.
"La Fiscalía consiguió describir satisfactoriamente una organización criminal armada, estructurada jerárquicamente y orientada a perseguir un proyecto" centrado en la "permanencia en el poder del presidente Bolsonaro, sea cual fuera el método criminal a ser utilizado", aseguró Zanin.
Bolsonaro y los otros siete reos responden por los delitos de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado. En el caso de Bolsonaro, la acusación de la Fiscalía General contempla un agravante, pues lo considera "jefe" de la "organización criminal" que intentó impedir la toma de posesión de Lula, tras su victoria en las elecciones de 2022.
El tercer voto a favor de una condena fue de la magistrada Cármen Lúcia Antunes, quien dejó el resultado parcial de 3-1.
Antunes apoyó los argumentos del juez relator y afirmó que hay "pruebas concluyentes" que muestran que, desde 2021, un "grupo liderado por Jair Bolsonaro" intentó "abolir el Estado democrático de derecho, restringir los poderes, en especial el Judicial, y deponer el Gobierno legítimamente constituido".
"Todo eso junto y con una enorme violencia. El panorama está ampliamente demostrado. Está comprobada la violencia y la grave amenaza (...) La organización documentó casi todas las fases de su empresa", enfatizó.
"Querían dañar y secuestrar el alma de la República" al "desmoralizar el proceso electoral" con "actos de violencia, graves amenazas, coacción" y hasta con planes de asesinato de autoridades, añadió el magistrado del Supremo Tribunal Federal de Brasil.
Bolsonaro, actualmente bajo arresto domiciliario, responde en este proceso por cinco crímenes.
La mayoría de la Primera Sala siguió el voto de Alexandre de Moraes, quien situó a Bolsonaro en el epicentro de un complot golpista que, desde mediados de 2021, buscó anular la victoria electoral de Lula "a cualquier costo" para "perpetuarse en el poder" mediante el uso de la fuerza.
El único voto divergente hasta ahora ha sido el de Luiz Fux, quien absolvió a Bolsonaro de todos los cargos porque, en su opinión, no hay pruebas suficientes, en una exposición que duró alrededor de 13 horas.
El primogénito del expresidente, senador Flávio Bolsonaro, se manifestó indignado por el fallo y adelantó que "no aceptarán" la condena y que lucharán "hasta el fin".
Lula y trump
Antes de que se divulgaran los años de sentencia, Lula da Silva afirmó en una entrevista que iba a salir al aire anoche, tras dar a conocer la condena, que "Bolsonaro intentó un golpe de Estado en este país. (...) Hay decenas, cientos de pruebas, de acciones, declaraciones, discursos, material escrito, de todo lo que intentó hacer (...). Si el juez (Luiz) Fux no quiere las pruebas, es su problema". En un adelanto, Lula añadió que el exjefe de Estado no solo "orquestó todo", sino que además fue "cobarde" y "se fue".
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró "sorprendido" por la condena y apoyó a su aliado, al que ha defendido incluso castigando con medidas económicas a Brasil, calificándolo como un "buen hombre". "Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas", agregó el secretario de Estado, Marco Rubio.
-
Maniobras militares ruso-bielorrusos inquietan a Polonia tras incursión de drones
En Varsovia recuerdan que ejercicios antecedieron a invasiones de Crimea y Ucrania.
Tras la violación de su espacio aéreo el miércoles por 19 drones rusos, Polonia se encuentra en alerta máxima por las maniobras militares bielorruso-rusas Zapad-2025, que comienzan hoy, un ejercicio que podría exacerbar la tensión en la frontera oriental de la OTAN.
Las maniobras llegan cuando Polonia, el único país de la OTAN que limita con Rusia, Bielorrusia y Ucrania, aún sigue hallando restos de los drones rusos que invadieron su espacio aéreo, uno de los cuales penetró 300 kilómetros en su territorio.
Ante esta situación y la inminente celebración de las maniobras Zapad-2025, calificadas como "agresivas" por el primer ministro polaco, Donald Tusk, Varsovia decretó el cierre total de su frontera terrestre con Bielorrusia a partir de hoy y ha impuesto restricciones al tráfico aéreo en la mitad este del país.
El ministro del Interior polaco, Marcin Kierwinski, subrayó que se quiere mandar una "señal clara de la disposición polaca a tomar acciones radicales en caso de un deterioro de la situación".
Desde el punto de vista polaco, hay dos factores que hacen temer "días difíciles". Uno es que los ejercicios tendrán lugar en la delicada frontera oriental y también en el enclave ruso de Kaliningrado, a pocos kilómetros del principal puerto militar polaco. El otro es que en los días previos a las invasiones de Crimea (2014) y Ucrania (2022), los rusos amasaron gran cantidad de tropas en esas fronteras con la excusa de unas maniobras.