-
Jara dijo que es "probable" que renuncie al PC si es presidenta
Es para "dar señales claras" y que dejen de nombrarla como candidata de ese partido, ya que representa "una coalición más amplia". Rivales se expresaron escépticos.
Matías Gatica Lindsay
A10 días de las elecciones presidenciales y parlamentarias, la candidata del oficialismo Jeannette Jara adelantó ayer que es "probable" que renuncie al Partido Comunista en caso de ser electa.
Al ser consultada por esta posibilidad, la candidata dijo a radio Cooperativa que "es bien probable, porque la verdad es que veo que durante la campaña se ha generado tanta controversia con aquello (...) Todavía en varios medios de comunicación insisten permanentemente en presentarme como la candidata del Partido Comunista, lo cual yo no niego, yo soy comunista, milito en el Partido Comunista, pero hoy día represento una coalición mucho más amplia".
"Creo que es mejor dar señales claras, porque mi intención es gobernar a los chilenos y las chilenas, no a los militantes de los partidos (...) mis fuerzas van a estar en conducir Chile si soy elegida presidenta", señaló.
Más tarde Jara reiteró sus dichos en un punto de prensa, aunque matizó que "no es una decisión que tenga completamente definida si es que congelo, suspendo, o cual sea la figura". Y al ser consultada sobre por qué no lo hizo en esta etapa de campaña, respondió que "no lo voy a suspender mientras sea candidata porque, entre otras cosas, la ley no lo permite".
Ante la posibilidad, la candidata Evelyn Matthei (UDI) puso como ejemplo el caso del expresidente Sebastián Piñera, quien renunció a su militancia a RN para ser mandatario, "pero todo el mundo sabía que era Renovación Nacional". "En el caso de Jeannette Jara, está bien, yo no creo que ella llegue a ser presidenta y espero que no sea presidenta. Pero si llegase y renunciara al PC, está bien, pero todo el mundo va a saber que es comunista", indicó.
El abanderado Johannes Kaiser (PNL) dijo que "no creo necesariamente que exista una posibilidad de desconectarse tan rápidamente de treinta años de historia personal, cuarenta años de historia personal. Creo que existe una razón por la cual el PC la nominó como candidata a la Presidencia, y esa razón es porque ella es leal al partido. Entonces, una renuncia formal, aunque así fuere, no es una renuncia espiritual".
El presidente del PC, Lautaro Carmona, dijo a CNN Radio que "la decisión que tome Jeannette Jara al respecto va a ser absolutamente respetada por el conjunto del partido (...) Jeannette Jara no tienen ninguna limitación de ese tipo y nosotros lo vamos a comprender como un hecho positivo de un proceso mayor".
En otros sectores del oficialismo también valoraron su decisión. "Jeannette Jara una vez más ha dado cuenta de que para ella Chile está primero, Chile y su gente", dijo el diputado DC Eric Aedo.
-
ANP repudia intento de Fiscalía de acceder a fuentes de periodistas
La asociación indicó que la sola solicitud es "un acto de amedrentamiento".
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) rechazó la solicitud hecha por la Fiscalía Metropolitana Occidente que requirió a un tribunal interceptar datos telefónicos confidenciales de 11 periodistas de diversos medios de comunicación, con lo que buscaba identificar las fuentes de sus reportajes sobre el caso que involucra al abogado Luis Hermosilla en gestiones con empresarios y jueces.
"La ANP repudia categóricamente cualquier intento de vulnerar el secreto profesional y la reserva de la fuente periodística, pilares fundamentales para el ejercicio libre e independiente del periodismo y la salud de nuestra democracia", dijo en una declaración pública.
"Esta acción, si bien fue acertadamente rechazada por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago y posteriormente por la Corte de Apelaciones, constituye una grave amenaza a la libertad de prensa", agregó.
La entidad recordó que la Ley N° 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo es clara en que los profesionales de la prensa tienen el derecho a mantener reserva sobre su fuente informativa y no podrán ser obligados a revelarla, ni aún judicialmente. "La sola solicitud de una medida prohibida por ley, aun cuando fuese desestimada por los tribunales, constituye en sí misma un acto de amedrentamiento que inhibe el libre ejercicio del periodismo", planteó, exigiendo exige al Ministerio Público y el Poder Judicial "el respeto irrestricto" al mandato legal y expresando además su solidaridad con los profesionales afectados.
Lo propio hizo el Colegio de Periodistas, que en una declaración respaldó el accionar de los periodistas de La Tercera, Reportea, Ciper, La Bot y The Clinic, que fue contra quienes la Fiscalía hizo el requerimiento.
"Esta medida constituye una grave amenaza a los derechos fundamentales, al secreto de las fuentes y a la libertad de prensa, vulnerando compromisos internacionales suscritos por el Estado de Chile", dijo el gremio en una declaración pública.
"El Colegio de Periodistas de Chile reitera su compromiso con la defensa del secreto profesional, la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a estar informada", añadió.
-
Boric critica a Trump por dichos sobre crisis climática
Dijo que hay "voces que deciden ignorar la evidencia científica" y lo acusó de "mentir."
El Presidente Gabriel Boric cuestionó nuevamente a su par de Estados Unidos, Donald Trump, esta vez por el cuestionaminto al cambio climático que expresó en una asamblea de la ONU.
En su alocución en la COP30, que se realiza en Brasil, Boric llamó a reactivar los compromisos realizados por los países en torno al cambio climático y se refirió a su hija Violeta. "Cuando la veo en esos cuatro inocentes meses me pregunto qué mundo le vamos a dejar a esta nueva generación", señaló.
Asimismo, cuestionó a quienes han negado la existencia de los efectos del cambio climático y apeló al Presidente Trump. "Es importante decirlo hoy día, aunque parezca obvio, porque son tiempos en que surgen voces que deciden ignorar o negar la evidencia científica sobre la crisis climática. Sin ir más lejos, el presidente de Estados Unidos, en la Asamblea General de la ONU, dijo que la crisis climática no existe, y eso es mentira", aseguró.
"Las consecuencias de no cumplir con nuestros propios compromisos son la muerte de muchos, son el hambre de muchos, de personas de carne y hueso que deben conmovernos o que deben llamarnos a la acción", afirmó.
Tras ello el canciller Alberto Van Klaveren dijo que "el Presidente tiene su forma de expresarse (...) La posición del Presidente es conocida y es la posición del Estado de Chile respecto del negacionismo en materia climática (...) El Presidente rechaza todo intento de negar esa realidad".