• Alertan posible afectación eléctrica por lluvia con vientos de 60 km/h

    Desde el jueves a la capital llegarán tres sistemas frontales y se esperan hasta 35 mm de agua caída. En el Maule, Biobío y Los Ríos caerán entre 71 y 105 mm el fin de semana.

    Matías Gatica Lindsay

    A semanas del inicio del invierno, la Dirección Meteorológica de Chile actualizó ayer el aviso de precipitaciones durante esta semana desde la Región de Coquimbo hasta el Biobío. Según el organismo el primer frente del "tren de sistemas frontales" previsto traerá consigo vientos de hasta 60 kilómetros por hora.

    El meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zuñiga, indicó a Emol que el primer frente entrará hoy por el extremo sur e irá avanzando hasta la Región de Coquimbo, por lo que se esperan hasta 35 milímetros de agua con chubascos ocasionales ese día en las regiones Metropolitana y Valparaíso.

    "El año pasado en Santiago tuvimos una condición de viento muy intensa que alcanzó valores récord (...) Hay una condición sinóptica que es parecida a lo que ocurrió en agosto de 2024".

    "En Punta Arenas puede ser una alarma, pero para nosotros, en Santiago, vientos de unos 40 km/h ya comienzan a tornarse en rangos de alerta", explicó el profesional.

    El meteorólogo de TVN Ivan Torres dijo que son tres los frentes que entrarán al país esta semana, lo que es un "tren de sistemas frontales", pero que no serán intensos durante los cinco días.

    Torres indicó que el jueves en la Región Metropolitana caerán entre 10 y 20 milímetros, principalmente entre la mañana; para el viernes prevé entre 2 y 6 mm; el sábado entre 1 y 2 mm; y el domingo aún es incierto.

    Para el jueves Torres dijo que se espera que en la Región de Coquimbo caigan cerca de 10 milímetros y 1 o 2 milímetros el viernes; mientras que en el Maule el jueves habrá de 10 a 25 milímetros y entre 20 y 30 mm el domingo.

    Sostuvo que habrá isoterma 0 entre los sectores precordilleranos de la Región Metropolitana y Biobío, por lo que en las comunas más cercanas a la cordillera caería agua nieve.

    En cuanto a las rachas de viento de hasta 60 km/h, advirtió que "cuando llega a los 50 km/h puede colapsar el sistema de electricidad. Podríamos tener cortes de luz porque el corte va a estar dentro de ese orden".

    El NRK and Norwegian Meteorological Institute informó que en Talca del domingo podrían caer 71 mm; que el sábado en Concepción caerían 9mm; mientras que ese día en Valdivia y San José de la Mariquina caerían 94 y 105 mm, respectivamente.

  • Contraloría pide informar descuentos por adherir al paro

    Envió oficio a 232 municipalidades para informar sobre profesores que se unieron.

    Tal como lo realizó la semana pasada con los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), la Contraloría envió un oficio a 232 municipalidades del país para que detallen los descuentos de remuneraciones a profesores que hayan dejado de trabajar por adherir al paro docente.

    En el requeriminto señaló que "las entidades que forman parte de la Administración del Estado se encuentran obligadas a cumplir los principios de continuidad del servicio público; de eficiencia y eficacia, lo que implica satisfacer las necesidades colectivas en forma regular y continua, como también velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos y por el debido cumplimiento de la función pública".

    A su juicio, la ausencia "por adherir voluntariamente a una paralización irregular de actividades implica necesariamente el descuento a sus remuneraciones del valor del tiempo no trabajado", por lo que pidió que se informe en cinco días hábiles "las medidas adoptadas para dar continuidad al servicio durante la referida paralización y de aquellas que ha dispuesto para hacer efectivos los respectivos descuentos de remuneraciones que procedan", las que una vez que esto se haga las entidades "deberán complementar la información", comunicando con documentos "los servidores que hayan sido sujeto de tales descuentos y los montos respectivos".

    El magisterio critica los recortes, asegurando que lo que procede esa recalendarizar las clases que se perdieron.

  • Ordenan el trasladado del diputado Ojeda a Capitán Yáber

    El viernes fue enviado a prisión preventiva y no se presentó a cumplir la cautelar.

    El Juzgado de Garantía de Temuco determinó ayer que el desaforado diputado Mauricio Ojeda, imputado por fraude al Fisco reiterado en la arista Manicure del caso Convenios, sea trasladado al Anexo Penitenciario Capitán Yáber.

    El viernes el tribunal determinó cambiar la cautelar de arresto domiciliario de Ojeda por la de prisión preventiva y le dio un plazo de 48 horas para presentarse ante el Juzgado de Garantía o en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, lo que el parlamentario incumplió.

    Tras ello el abogado defensor de Ojeda, Raúl Pérez, solicitó una audiencia para debatir el lugar donde el diputado deberá cumplir la cautelar, ya que dijo que el centro penitenciario de Temuco no cumplía con las medidas de seguridad, había hacinamiento y malas condiciones sanitarias.

    El tribunal acogió ayer esta solicitud, pero en su lugar ordenó que Ojeda ingresara de inmediato a la cárcel de Temuco y que luego sea trasladado por Gendarmería hasta Santiago, y no que acudiera voluntariamente como lo solicitó el abogado defensor.

    El fiscal Carlos Cornejo dijo que "siempre en estos casos existe un riesgo de fuga. La petición de la Fiscalía va en esa línea: asegurar que no exista algún riesgo que comprometa el éxito de la investigación".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18