



-
Detectives balearon un vehículo con carabineros en una persecución policial
El hecho ocurrió en Puente Alto durante un operativo por robo. Se dispararon balines de goma. Funcionarios de ambas instituciones comentaron lo sucedido. "Hay que coordinar mejor", coincidieron. Nadie resultó herido.
Jorge Reyes Patuelli
"Una confusión que afortunadamente no pasó a mayores". Así describió el jefe de la Zona Metropolitana Este de Carabineros, general Enrique Bassaleti, el incidente protagonizado por unos efectivos que recibieron disparos por parte de funcionarios de la PDI durante una persecución por un robo en la comuna de Puente Alto.
Todo comenzó cuando se les comunicó, el miércoles en la noche, que un grupo de personas en un furgón estaba robando en una zapatería en la avenida Concha y Toro. Fue ahí cuando, según contó Bassaleti, un equipo de Carabineros vestidos de civil de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) llegó hasta el lugar en un automóvil que no tenía los colores de la institución para detener a las personas que estaban robando. A los minutos un vehículo de la PDI también concurrió al sitio, lo que provocó la huida del furgón y desató una persecución ya a altas horas de la noche.
De acuerdo a los antecedentes, los detectives comenzaron a disparar con una escopeta con balines de goma al auto manejado por unos carabineros de civil.
"Se utilizaron armas no letales, disuasivas, para detener la marcha de este vehículo e incentivarlo a ser controlado", dijo el prefecto Iván Villanueva, jefe de la región policial metropolitana de la PDI.
Las balas dañaron el maletero del auto y en medio de la adrenalínica persecución, una carabinera exhibió su placa, señal que fue desestimada por los detectives, quienes efectuaron un segundo disparo que llegó al espejo retrovisor derecho del auto.
La persecución llegó a su fin cuando el personal de la SIP, cansados de los repetidos balazos en su contra, se bajaron para identificarse ante la PDI, momento que aprovechó el furgón para escapar.
Al rato, un segundo vehículo de Carabineros "con los colores corporativos", como explicó el general Bassaletti, llegó al lugar para aclarar el mal entendido.
"El mensaje siempre es de aprendizaje. Efectivamente los procedimientos hay que coordinarlos mejor", agregó el oficial.
El prefecto Villanueva detalló que ambas instituciones investigarán lo ocurrido cada una por su lado, para aclarar todo el mal entendido que enfrentó a carabineros y detectives en plena persecución de un grupo de delincuentes.
"Ese procedimiento va a ser revisado como todos y quiero dejar muy en claro que esto no empaña la relación de Carabineros con la PDI. Esto es un hecho que no ocurría hace por lo menos diez años", aseguró.
Sin embargo, el jefe de la región policial metropolitana de la PDI explicó que estas situaciones se pueden dar pero agradeció que afortunadamente esto "no pasó a mayores, ya que no resultaron personas heridas".
Finalmente, para el vocero de Carabineros este hecho significa una prueba del trabajo en conjunto que realizan junto con la PDI, labor que según el mismo general hay que coordinar mejor.
"Todos los días, Carabineros con la PDI estamos trabajando y la mejor prueba de eso es lo ocurrido. Simultáneamente ambas policías detrás de un grupo de delincuentes (…) Efectivamente los procedimientos hay que coordinarlos mejor", dijo.
la confusión según explicaron, ocurrió porque los carabineros estaban de civil.
*
-
Consultorios hospitalizan a casos para descongestionar la UCI
La Granja y Puente Alto ya han habilitado casi 200 camas en la atención primaria.
Ante la saturación registrada en las unidades UCI, que tienen una ocupación de 96%, algunas comunas de la RM han comenzado a utilizar sus consultorios para hospitalizar a pacientes, aprovechando la administración municipal que tienen estos recintos.
Tal es el caso de La Granja, donde la alcaldía habilitó 100 camas para recibir a personas infectadas que estén agravando sus casos. "Si no lo hacemos nuestros vecinos van a morir ahogados en su casa por falta de oxígeno", dijo el alcalde Felipe Delpín.
Puente Alto también apostó por esta medida. Su directora de Salud, Daniela Torres, señaló que han dispuesto de 91 camillas de pre-hospitalización, y que algunos pacientes han esperado hasta ocho días un cupo en una unidad de cuidados intensivos.
"Si no estuviéramos, estos pacientes perfectamente podrían haber fallecido sin atención médica", afirmó .
Hace algunas semanas el Ministerio de Salud había anunciado que fortalecerá el rol de la atención primaria en el combate contra la pandemia. Consultado al respecto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, aseguró que estas pre-hospitalizaciones fueron parte de la planificación para aumentar la capacidad de atención de la red de salud nacional.
La autoridad añadió que hay recintos, como los Servicios de Alta Resolutividad (SAR) que desde su creación han sido pensados para contar con oxígeno y otros implementos que les permitan brindar servicios de urgencia. El ministro Enrique Paris valoró la gestión de gobiernos anteriores para ampliar estos recintos en el país.
-
Diputados DC piden suspender la Parada Militar por el Covid
Los diputados DC Gabriel Silber y Manuel Antonio Matta insistieron que las condiciones sanitarias del país hacen inviable la realización de la Parada Militar, por lo que emplazaron al ministerio de Defensa a tomar una decisión. El decreto de Estado de Excepción dura hasta el 14 de septiembre y el martes el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, advirtió que estas no serían unas Fiestas Patrias normales,
-
Detienen 21 personas en funeral que tuvo hasta pirotecnia
Unas 70 personas que acompañaban un cortejo fúnebre "de alto riesgo" protagonizaron desmanes ayer afuera del Cementerio Metropolitano, luego que se permitiera el ingreso sólo de los deudos directos, como parte de las medidas de seguridad por el Covid. El resto causó destrozos, trató de ingresar por las panderetas y lanzó fuegos artificiales. El vandalismo fue repelido por Carabineros, que detuvo a 21 personas.