

-
524 colegios quedaron dañados por el temporal que dejó inundaciones, socavones y anegamientos
El paso del frente dejó 42 mil personas aisladas y 22.330 casas afectadas por las lluvias, que declinarían y darían paso a bajas temperaturas. Hoy se comenzarán a aplicar las primeras fichas FIBE para entregar bono de emergencia a damnificados.
Matías Gatica Lindsay
Hasta ayer continuaban las lluvias en algunas de las comunas afectadas por las inundaciones que dejaron al menos 42 mil aislados y 22.330 casas dañadas en la zona centro-sur del país, donde 524 colegios tenían algún nivel de afectación y hoy se comenzarán a aplicar las fichas FIBE.
En la Región Metropolitana, donde las lluvias se concentraron entre el martes en la noche y ayer, Aguas Andinas activó una alarma temprana preventiva debido a la turbiedad del agua de los ríos Maipo y Mapocho, lo que obligó a la empresa a utilizar las reservas de los estanques de Pirque. Sin embargo, por la tarde, el Gobierno informó que no será necesario un corte de agua masivo pues la turbiedad del río Maipo iba "a la baja", según indicó la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez.
Al sur de la región, Talagante fue una de las comunas más afectadas. Allí Senapred emitió dos alarmas SAE por el desborde del río Maipo, que dejó inundadas al menos 30 viviendas y una parcelación en el sector La Manresa.
En esa zona, que también se vio afectada por las lluvias del 23 de junio, se realizaron trabajos preventivos para evitar el desborde, sin embargo, no fueron suficientes. "En este caso, yo diría que lo que nos ocurrió es que las siete semanas que transcurrieron entre el primer evento y este no nos permitieron concluir los trabajos que teníamos planificado", dijo la ministra de Obras Públicas, Jessica López, que agregó que hoy seguirán las faenas.
En La Reina, producto de las precipitaciones, un socavón apareció en el patio de una vivienda. Según contó el alcalde de la comuna, José Manuel Palacios, "tiene una profundidad de siete metros" y agregó que sería un "pozo negro", una excavación para evacuación de aguas residuales que data de los años 60.
En la región también se desbordó el canal Santa Marta, lo que afectó a Maipú: colapsó un alcantarillado en Las Condes; se anegó un paso bajo nivel en la Gran Avenida de San Miguel; se inundaron viviendas en El Monte; y se evacuaron sectores en Melipilla, donde hubo pérdida de casas.
En la Región de Valparaíso, 25 personas tuvieron que evacuar los departamentos de un condominio en Reñaca por un enorme socavón que casi alcanzó al inmueble emplazado en la zona de las Dunas de Concón, que amenazaba con alcanzar el edificio. Sobre ello la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, dijo que esta es una "responsabilidad básicamente del Estado a través del Ministerio de Obras Públicas", a lo que la ministra López respondió que "lo más apropiado es revisar los antecedentes y tratar de repararlo, que es lo que importa y que no hubo víctimas humanas".
Desde O'Higgins al Biobío, regiones que se mantienen bajo estado de catástrofe, las lluvias comenzaron a declinar ayer, sin embargo se seguían evacuando zonas debido a los daños por inundaciones y deslizamientos.
En O'Higgins, Santa Cruz fue una de las comunas más afectadas. Allí quedó un 90% de la ciudad inundada; en Doñihue se desbordó el río Cachapoal, lo que provocó el colapso de un puente y un socavón; y en Coltauco 40 familias quedaron aisladas por un aluvión. En el Maule, el Parque Río Claro inaugurado en abril quedó destruido y se rescató a aislados en la localidad de Upeo. En Biobío clausuraron el acceso al Salto del Laja por peligro de desprendimiento y la fisura de una roca.
Balance y ayudas
Según informó anoche Senapred, se registraron 25.094 damnificados, 42 mil personas aisladas, 33.041 evacuados, 1.448 albergados, 19.496 viviendas con daño menor y otras 2.834 con daño mayor.
La autoridad contó además que se han realizado 146 rescates aéreos para los que han contado con 26 transportes aéreos de las policías, el Ejército y privados.
"Hay desplegados 2.419 Carabineros, 363 efectivos de la PDI, 675 efectivos del Estado Mayor del Conjunto y 2.520 voluntarios de Bomberos", dijo antes el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Hasta ayer se mantenían en tres los muertos por el temporal, pues Monsalve indicó que el fallecimiento de una mujer de 73 años que cayó el martes a un estero no fue a causa de las lluvias. "Esta persona en realidad ha sufrido una caída, tuvo un golpe, un traumatismo encefalocraneano que sería la causa de muerte, y el estero no estaba afectado por un aumento de caudal", comentó.
En cuanto a la afectación de colegios por el temporal, ayer el Ministerio de Educación informó que había 524 establecimientos con algún tipo de daño. De ellos, 24 tienen un daño mayor y el resto problemas como goteras y filtraciones.
Además, indicó que ayer habían 1.600 colegios sin clases, lo que iba a ser evaluado anoche, para saber si se continuaba con esta medida.
En el Cogrid se informó también que hoy se comenzarán a aplicar las primeras Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), mediante la cual se entregará un bono de hasta 1,5 millones de pesos a las personas afectadas por el temporal. En el Ministerio de Desarrollo Social dijeron que esperan tener mañana la primera nómina para que se comience a pagar la próxima semana.
Según indicó el analista de la Dirección Meteorológica de Chile, Arnaldo Zúñiga, el frente "está ya completamente declinado". Ahora, agregó, vienen bajas temperaturas, por lo que el viernes y sábado "las mínimas estarán en torno a cero" desde O'Higgins al Biobío. Además, aseguró que no se esperan lluvias para los próximos días.