

-
Cordero baja tensión con Hermosilla por mensaje de WhatsApp a subsecretaría
El ministro dijo el miércoles que fue una "comunicación ilegal", sin embargo, ayer planteó que en ello "no hay ningún delito".
Matías Gatica Lindsay
El ministro de Justicia, Luis Cordero, matizó ayer sus dichos sobre una presunta "ilegalidad" en el recurso presentado por la defensa del abogado Luis Hermosilla contra el Gobierno, en el que asegura que trató de comunicarse con el Ministerio de Justicia y Gendarmería para solicitar el traslado del penalista al anexo penitenciario Capitán Yáber. El secretario de Estado ayer planteó que no hubo "ningún" ilícito.
Luego que el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago dejara en prisión preventiva a Hermosilla y a la abogada Leonarda Villalobos, imputados por soborno, lavado de activos y delitos tributarios, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la situación y dijo que "acaban de enviar a la cárcel, a prisión preventiva, a un señor que se creía todopoderoso". Sus dichos provocaron molestia en el defensor del abogado, su hermano Juan Pablo Hermosilla, quien dijo que el caso se estaba "politizando", anunció que presentaría una recurso de amparo contra el Gobierno y aseguró que se comunicó con el Ministerio de Justicia y Gendarmeía para solicitar el traslado de su representado a Capitán Yáber.
Sobre eso último Cordero dijo el miércoles en el Congreso que Juan Pablo Hermosilla intentó contactarse vía WhatsApp con el jefe de gabinete del subsecretario de Justicia, lo que dijo fue una "comunicación ilegal".
Sin embargo y en medio de dichos cruzados con Juan Pablo Hermosilla, el secretario de Estado dijo a radio Universo que en la entrevista del abogado "se hacían algunas afirmaciones técnicamente incorrectas sobre el Ministerio de Justicia en este caso, y yo tuve que hacer la aclaración técnica sobre ese punto".
A su vez, dijo que era "un error legal, y eso fue la precisión que hice ayer (miércoles)", aunque aclaró que "no toda ilegalidad o no toda presentación incompetente es delito, por cierto, el Ministerio de Justicia no ve en esa comunicación ningún delito, no lo hay".
Sobre los dichos iniciales de Cordero, Juan Pablo Hermosilla dijo ayer que la posición del ministro era "equivocada" y agregó que él estaba "ejerciendo derechos, no estoy pidiendo favores. Lo que hice fue plantearle al subsecretario la situación del traslado (de Hermosilla) y no me contestó (...) Él (ministro Cordero) dice que en el recurso de amparo reconozco que hice algo ilícito y no es así".
toha defiende a boric
Sobre los dichos de Boric, Cordero dijo que el Presidente emitió sólo "una opinión"; mientras que la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que "el Presidente se ha referido en diversas oportunidades a casos de esta naturaleza cuando hay afectación, interés de la confianza pública en cuestión (...) Lo hizo en esos términos también cuando fue la causa de Democracia Viva".
Por otra parte, y ante la mención al exministro Andrés Chadwick en el Caso Audios, el candidato a alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), dijo ayer que el dirigente UDI debería ponerse a disposición de la justicia.
En la tarde de ayer, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió el el recurso de amparo presentado por la defensa de Luis Hermosilla, en el que se solicitó acelerar la tramitación de su traslado al anexo penitenciario Capitán Yáber, donde se encuentra desde el miércoles luego de una decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
Por otra parte, la abogada de Leonarda Villalobos, Alejandra Borda, también rechazó los dichos de Boric. "Es complejo cuando las causas judiciales salen de la esfera judicial", comentó.
Además, la defensora señaló que "nos estamos enfrentando por primera vez al cuestionamiento de la desigualdad que existe en nuestro país (...) Una situación de discriminación de género muy importante en relación al cumplimiento de las prisiones preventivas comparativamente hablando entre hombres y mujeres". Esto porque los principales imputados del caso están recluidos en Capitán Yáber; mientras que su representada cumple la cautelar en San Miguel "en una cárcel común".
-
Fabiola Campillai visitó a Héctor Llaitul, quien depuso su ayuno de casi 3 meses
La senadora le ofreció ser "garante en las tratativas" para su trasladado de cárcel.
La senadora Fabiola Campillai (Ind) visitó ayer en la cárcel de Concepción al líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, para pedirle que depusiera el ayuno que inició en demanda para ser trasladado al módulo de comuneros mapuche en la Cárcel de Temuco.
Tras ser condenado a 23 años de cárcel por delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado, Llaitul inició el 3 de junio un ayuno.
En ese contexto la senadora Campillai señaló en un comunicado que "en el Centro Penitenciario de Concepción visitamos a Héctor Llaitul (...) Por solicitud formal de su familia, de organizaciones de derechos humanos y comunidades mapuches, quienes nos pidieron mediar frente al Gobierno por este caso".
La parlamentaria le ofreció a Llaitul "asumir un rol de garante en las tratativas para garantizar su traslado" a cambio que depusiera el ayuno.
Luego de la visita, el hijo del líder de la CAM, Ernesto Llaitul, dijo que "mi padre aceptó deponer la huelga de hambre con el compromiso que hizo la senadora, de ser garante del proceso de acompañamiento de los procesos internacionales con los que vamos a seguir en relación a la injusta condena que recibió". Esto fue confirmado por su abogada, Josefa Ainardi.