• columnista de hoyDe economía prometedora a cruda realidad

    Ricardo Bustamante, @RBustamanteV Analista Económico, ForexChile

    Brasil no está pasando por un buen momento. Varios son los factores que afectan al país de las playas paradisíacas, donde la imagen alegre y fiestera parece ir quedando cada vez más atrás.

    Su economía ha pasado de un crecimiento cercano al 8% en el 2010 a un débil 0,1% el año pasado, mientras que las proyecciones son cada vez menos alentadoras. Adicionalmente, su producción industrial lleva casi un año y medio con variación negativa en su índice anualizado.

    Mucho se ha hablado que el responsable de la gran debilidad mostrada en la economía brasileña durante el último tiempo se encuentra principalmente dentro de sus propias fronteras. La crisis política que afecta a la presidenta Dilma Rousseff y los escándalos de corrupción en el caso Petrobras de sus aliados de primera línea, sigue generando "ruido" entre la población.

    Por otra parte, las políticas fiscales austeras y un fuerte incremento en la tasa de interés por parte del Banco Central producto de la alta inflación, desincentivan al consumo e inversión en los momentos en que más lo necesitan, mientras se siguen criticando los grandes gastos realizados para el Mundial del 2014, ya que varios de los estadios construidos están, paradójicamente, desiertos en medio de la selva.

    La debilidad de la economía china, que pasó de un crecimiento de dos dígitos hace sólo algunos años a un tímido 7% actual, ha sido fundamental en el fin del "súper ciclo" de las materias primas, generando una preocupación y un deterioro adicional en las economías, como Brasil, que dependen en gran medida de los recursos naturales.

    Esta situación se evidencia con la fuerte depreciación del real brasileño, perdiendo un 24% frente al dólar estadounidense desde comienzos de año, siendo la moneda que más se ha deteriorado en el continente.

    Una alicaída economía brasileña genera un deterioro adicional en Chile, tomando en cuenta que es uno de sus principales socios comerciales. Pero hay una situación más grave aún, y es que las presiones externas que posee el gigante sudamericano, como la falta de dinamismo en China, también deterioran a la economía local por la gran dependencia de las materias primas, específicamente del cobre.

    En este contexto, sus países vecinos se han visto afectados por las relaciones comerciales existentes entre estos, pero el gran damnificado de la situación brasilera es el IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones), ya que los inversionistas que tienen posiciones en Latinoamérica lo hacen a través de índices regionales donde Brasil llega a ponderar un 50%, generando una fuga de capitales en todas las bolsas de la región.

  • Un cerrajero con anécdotas divertidas y otras trágicasciudadano de hoy

    POR PAULINA FLORES

    Randy Osorio. Conoce el oficio desde los 10 años: su papá, sus hermanos y tíos son cerrajeros: "De chico los acompañaba al local y me fueron enseñando. Cada uno tenía una forma distinta de hacerlo; más rápido o más lento. Yo fui tomando un poco de todo".

    Trabaja de lunes a viernes junto a su hermano en el local de su papá, el mismo que está en Seminario con Rancagua desde hace 35 años. De 9.30 a 21.30 copia llaves, arregla cerraduras o abre puertas. A veces las repara en el local, otras, sobre todo si es una emergencia, acude al domicilio del cliente: "Pasan hartas anécdotas, hay gente que se queda encerrada, gente que sale a botar la basura y el viento le cierra la puerta y se quedan afuera en pijama o a pie pelado. También pasa que la gente mayor te lleva a abrir su puerta, y de los nervios se equivocan y uno termina abriendo la del vecino y hay que pedir disculpas y volver a cerrar".

    Pero no todas las anécdotas son graciosas. Ha tenido que enfrentarse a situaciones más trágicas: "Gente que se quedó dormida con el gas dado. Gente que está muerta, que se ha suicidado o abuelitos que viven solos y cuando los van a ver, no abren. Ahí uno tiene que ir con los carabineros".

    Él nunca tiene problemas con las llaves: "Son muchas, pero uso un sistema tan concentrado y efectivo que no las puedo perder en ningún momento".

    A Randy Osorio le gusta su oficio, y en el futuro pretende ampliar el negocio: "El local es rentable, pero demasiado demandante. Si hay una emergencia pueden darte hasta las 23.30 acá. Me gustaría poner una empresa para delegar trabajo a más gente y así tener más tiempo para uno y la familia".

  • Audífonos vemos, hits no sabemos

    A diario me pregunto qué estará escuchando la gente que veo con audífonos en la calle, en el gimnasio, en el trabajo. Según aspectos físicos, modos de vestir y expresiones faciales me hago ideas, imagino posibilidades y descarto otras. Puro prejuicio. Pero de verdad me entretengo. También me divierte pensar en si ellos se preguntarán lo mismo de mí, y río un poco al pensar que jamás adivinarían los tremendos hits que escucho. Clásicos de los 70, los 80, los 90 y los 00 (aunque también uno que otro de última moda). Sí, a veces cuando pongo cara de desagradable y miro feo a todo lo que se me cruza, estoy escuchando a las Spice Girls, o a Camilo Sesto, o a Thalía, o a Vilma Palma.

  • ¡Dejen de fumar tan temprano!

    Asqueroso. Nauseabundo. Indignante. Así me parece el hecho de que las personas fumen tipo 7 de la mañana sentadas en los paraderos o mientras caminan por las calles en que abundan los madrugadores. Gracias a ellos, todos los días llego al trabajo con ganas de vomitar y totalmente arrepentido de haber desayunado de forma abundante, como corresponde a un ciudadano trabajador como yo.

    Bastantes cosas desagradables ocurren durante el día, como para que más encima llegue gente con malas costumbres y deje su humo repugnante flotando en el aire que van a respirar los demás. Aunque peor es cuando alguno de esos seres se sienta al lado tuyo en la oficina.

  • #leohoyxhoy

    Pol González (31) considera que el hoyxhoy "es muy interesante". Esa es la razón por la cual todas las mañanas lo lee mientras va camino al trabajo. También destacó que gracias al diario "morado" queda informado en pocos minutos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24