





-
Con fuerte fiscalización en playas comienza la cuarentena
Habrá patrullas móviles y cuadrillas sanitarias en Antofagasta y Mejillones.
Con una férrea fiscalización, principalmente en las tres playas más concurridas de la ciudad de Antofagasta y también en Mejillones, la Autoridad Sanitaria tratará de bajar la movilidad y, por ende, los riesgos de contagio de covid-19 en el inicio de esta segunda cuarentena para ambas ciudades.
La seremi de Salud, Rossana Díaz, fue enfática en señalar que "vamos a mantener la trazabilidad a través de la contratación de personas, mejorar la fiscalización contratando más fiscalizadores e incrementar el trabajo de nuestras cuadrillas sanitarias".
La autoridad agregó que se mantendrá "la dura fiscalización nocturna de viernes y sábado y, por supuesto, nuestro énfasis va a estar puesto en las playas".
En este sentido, no se descarta instalar vallas papales, tal como tiene el Balneario Municipal, en playas como Trocadero, o en otras de la zona para evitar alguna aglomeración.
El Jefe de la Defensa Nacional región de Antofagasta, comodoro de la Fuerza Aérea Pedro Nadeau, agregó que habrá "un aumento significativo de las fiscalizaciones en el control del orden público, principalmente en los accesos y principales arterias". Además, adelantó un alza de controles con patrullas móviles en el centro de la ciudad, así como también en las playas.
Estas acciones serán apoyadas con inspectores municipales, Carabineros, PDI y la Gobernación Marítima.
-
Buscan proteger el empleo local en proyectos mineros de la Región de Antofagasta
Debido al aumento sostenido de un 20% de los proyectos mineros en la Región de Antofagasta, que se traducen en una veintena de iniciativas con un valor cercano a los US$12 mil millones, el diputado José Miguel Castro (RN) presentó un proyecto de ley con el fin de asegurar un piso mínimo de contratación de mano de obra local. La idea del parlamentario es que los proyectos vinculados al medio ambiente cuenten con la mitad del personal con residencia en la región, especialmente ahora, que se proyectan casi 16 mil nuevas plazas de trabajo en el área. El diputado agregó que "así también, lograremos evitar el fenómeno de la conmutación que implica que el dinero salga de Antofagasta".
-
Hospital llegó otra vez al 100% de ocupación de camas críticas
Siguen complejas las jornadas para el recinto antofagastino.
Nuevamente, el hospital Regional de Antofagasta llegó al 100% de ocupación de camas críticas debido a pacientes de coronavirus, aunque esta situación, según aseguraron desde el centro asistencial, es dinámica y va variando a medida que se van desocupando los espacios necesarios.
Según se informó, el lunes el servicio de urgencia del hospital terminó su jornada con cinco personas intubadas. Asimismo, en el recinto indicaron que en la última jornada no trasladaron pacientes covid a unidades de pacientes críticos de otras regiones o de centros de salud de la misma zona.
-
Región bajó la barrera de los 200 casos positivos de covid-19
Según el último informe entregado por el Ministerio de Salud, la Región de Antofagasta sumó 191 casos positivos de covid-19 en las últimas 24 horas. Si bien se evidenció una baja en comparación con las dos últimas jornadas, la positividad del día alcanzó un 10%. Ello, de acuerdo al total de exámenes procesados PCR, que llegaron a los 1.895. En cuanto a la cifra de fallecidos, el informe no muestra variación, por lo cual se mantiene en 597 decesos. Actualmente, la región cuenta con 1.505 casos activos y llegó a un total de 26.142 acumulados.
-
La PDI hace 27 denuncias por ingresos ilegales
En el marco de una fiscalización en el Terminal de Buses de Tocopilla, detectives de la Sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI denunciaron a 27 migrantes por ingresar de forma clandestina al país. Todas las personas en esa situación fueron derivadas hasta el cuartel policial respectivo. Luego, la Gobernación Provincial iniciará un proceso de expulsión. Según se informó, los ciudadanos son de nacionalidad venezolana, boliviana, haitiana y peruana.