





-
Comercio abrirá en cuarentena y pide renuncia de Seremi
Gremio de Talcahuano hizo llamado a seguir atendiendo.
Pese al inicio de la cuarentena y a las sanciones que su postura podría acarrear, la Asociación Gremial del Comercio Establecido de Talcahuano llamó a sus miembros a no cerrar sus puertas y a seguir atendiendo hoy en Fase 1.
Además, la entidad hizo extensivo el llamado a las ciudades de Hualqui, Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante, que también ingresaron a cuarentena.
Manuel López, vicepresidente y vocero del gremio, enfatizó que "el llamado es a no cerrar en esta cuarentena, y a mantener nuestras puertas abiertas. Quienes tienen que sacar el permiso para comprar son las personas; el comercio abre y seguirá con sus puertas abiertas. Además, vamos a solicitar la renuncia de seremi de Salud, Héctor Muñoz, por su inoperancia, por la improvisación y porque no ha sido capaz de darnos la cara".
El dirigente criticó la forma de como se está tratando al comercio minorista dando más facilidades a farmacias y las grandes tiendas de retail.
El seremi de Salud, respondió expresando que "uno entiende lo que están pasando; ha sido duro para todo el país y todas las áreas, todos los rubros, pero también es importante ver, con esta tasa de letalidad y este aumento de contagios, que la vida de las personas está por sobre las otras cosas".
La autoridad reiteró el llamado a cumplir con la normativa y a bajar la movilidad en la región.
-
Informe del Minsal: la región sumó casi 300 casos de coronavirus y activos están en 2.921
Según informó el Ministerio de Salud, 288 nuevos contagios de covid-19 se contabilizaron en la Región del Biobío, alcanzando un acumulado de 52.829 y de 2.921 casos activos. Del total 35.197 son de la provincia de Concepción, 10.717 de Biobío, 6.182 de Arauco, 520 de otras regiones y 213 están en investigación domiciliaria. Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 382; seguida de Talcahuano con 319 y de Hualpén con 274. En cuanto a la cantidad de fallecidos, el Minsal detalló que no hubo decesos, por lo que la cifra se mantiene en 896 víctimas fatales. Existen 20 de 229 camas UCI y 22 de 132 camas UTI, que corresponden a una ocupación del 91% y 83%, respectivamente.
-
Llegaron al Biobío las segundas dosis de la vacuna
Hoy se reparten en las tres provincias de la región.
El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, recibió el segundo cargamento de vacunas contra el covid-19, que será suministrado a los funcionarios de las Unidades de Pacientes Críticos de 13 recintos asistenciales de la región.
En esta segunda partida arribaron 2.050 dosis, siete menos que la vez anterior, debido a que algunos trabajadores no podrán vacunarse por diversas razones, como el inicio de un embarazo o porque en días posteriores fueron catalogados como casos positivos o contactos estrechos. Las vacunas serán derivadas vía helicóptero a Biobío y Arauco, y en forma terrestre a Concepción.
-
Ventas del comercio minorista subieron durante noviembre
Según el índice que elabora mensualmente el departamento de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) las ventas presenciales del mes de noviembre del comercio minorista en la Región del Biobío tuvieron un alza influida, en gran parte, porque la mayoría de las ciudades estaba en fase de preparación. El incremento fue de 33,9%, mientras que en el mes de octubre hubo un crecimiento de ventas de 21%. En cuanto a las categorías, el vestuario subió 25,6% y los artefactos eléctricos aumentaron 43,7%.
-
Un hombre protestó en la cornisa del Duoc de Concepción
Cerca de nueve horas se mantuvo un hombre que se subió a la cornisa de la sede del Duoc de Concepción para protestar y acusar a una empresa constructora de no pagarle por unos trabajos realizados en el lugar, y que fueron finalizados en el mes de junio del año pasado. El hombre aseguró que la firma le adeuda cerca de 18 millones de pesos. La institución educacional informó que se vieron envueltos en un conflicto entre terceros, externos a la organización.