
-
¿Tiene un mal dormir? Siga estas formas de lograr sueño reparador
Experto explica cómo higienizar la noche y aclara cuándo consultar a un especialista.
Ignacio Silva
La última Encuesta Nacional de Salud -publicada en 2018- reveló que el 55% de la población chilena sufre de algún trastorno a la hora de dormir. "Y esto se ha incrementado ahora por preocupaciones, ansiedad, incertidumbre y muchas veces la depresión", dice el doctor Jorge Jorquera, médico broncopulmonar del Centro del Sueño de Clínica Las Condes.
Explica que entre los problemas de esta índole más habituales están el insomnio, los ronquidos y las apneas del sueño (la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidamente), todas afecciones que tienen entre sus principales causas lo que se denomina una mala higiene de sueño.
"Algo dentro de ese ítem es que la gente tiende a abusar de smartphones y pantallas antes de acostarse, lo que no ayuda a un buen dormir", puntualiza Jorquera.
En el corto plazo, explica el especialista, lo más común es que se produzcan alteraciones neurocognitivas que se manifiestan con cansancio, fatiga o falta de energía. También puede afectar la memoria y la concentración, lo que repercute en el rendimiento.
"Eso conlleva a riesgos futuro. Hay riesgos de enfermedades cardiovasculares y de presentar algún trastorno metabólico asociado como hígado graso, hipertensión arterial, resistencia a la insulina", enumera Jorquera. Y agrega: "Hay cuatro veces más riesgos de accidentes de tránsito. Conducir con sueño en un paciente con apnea del sueño grave, prácticamente equivale a conducir con 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre".
Por ello recomienda cenar al menos dos horas antes de acostarse y adoptar una serie de métodos de relajación, como escuchar música o hacer yoga. Hacer deporte también ayuda, pero en la mañana, nunca en la noche. En el fondo, desarrollar una rutina virtuosa en términos del sueño para que puedas dormir más tranquilo y mejor", resume.
¿Cuándo consultar? El especialista dice que los pacientes deben acudir cuando ellos sienten que no son capaces de resolver su problema. Y agrega "los medicamentos son solamente una ayuda".