

-
Levantar la copa en la última fecha ya es un hábito en Chile
Desde el fin de los playoffs en 2012, siete de los nueve campeonatos disputados, entre los que se incluye el presente Clausura, se han definido en su jornada final.
Matías Jullian Velásquez
Los resultados de ayer de Colo Colo y Universidad de Chile obligarán a encontrar al campeón del Torneo de Clausura en la última fecha, en la que habrá dos partidos en simultáneo, fijados para el sábado a las 15:00 horas: los albos se enfrentarán a Cobresal en El Salvador, y los azules, con la primera opción al título, se medirán ante San Luis en Ñuñoa.
En Chile, como ha quedado demostrado desde el fin del sistema de playoffs (ocupado por última vez en el Clausura 2012, ganado por Huachipato), esto ya es todo un hábito: siete de los nueve campeonatos jugados bajo el formato de una rueda de todos contra todos se han definidio en su jornada final.
De infarto
En el Torneo de Transición 2013, Unión Española y Universidad Católica llegaron a la última fecha igualados en puntos y con los hispanos con mejor diferencia de gol. En esta, la UC se impuso de forma agónica por 2-1 a San Marcos de Arica, pero la Unión, con un solitario gol de Patricio Rubio, superó a Colo Colo, quedándose con la corona.
En el siguiente torneo, el Apertura 2013, la UC volvió a empujar hasta la fecha cúlmine, pero esta vez peleando punto a punto con O'Higgins. En este caso, ambos equipos terminaron igualados en el primer lugar y la diferencia de gol no corría, por lo que se fueron a un partido definitorio, en el que finalmente se impuso el cuadro rancagüino.
En el Clausura 2014, en el que Colo Colo bajó la anhelada trigésima estrella, fue el primer campeonato sin playoffs que se definió antes del último partido. El equipo dirigido por Héctor Tapia se coronó en la antepenúltima fecha, con una campaña brillante.
Luego, en el Apertura 2014, la U llegó a la jornada final igualada con el Cacique. Los albos visitaban a Santiago Wanderers y los azules recibían a La Calera. En Valparaíso, el Cacique cayó 2-0 y, en el Estadio Nacional, los laicos se impusieron 1-0 con gol de penal de Gustavo Canales.
Cobresal, sorpresivo campeón del Clausura 2015, fue el otro equipo que pudo celebrar antes. Los mineros derrotaron por 3-2 a Barnechea en la penúltima fecha, levantando la primera copa de su historia. La tendencia volvió en el Apertura 2015, con Colo Colo y la UC a sólo un punto de diferencia en la última fecha. Ambos iban a jugar en simultáneo, ante Wanderers y Audax Italiano, respectivamente, pero graves incidentes en Valparaíso obligaron a suspender el duelo de los albos, postergando la definición. Pero la UC cayó por 1-0, haciendo innecesario el duelo de Colo Colo, entregándole la copa.
Al año siguiente, eso sí, la revancha fue cruzada (ver nota secundaria).
tabla Ahora la U es el líder con 27 puntos, seguido de Colo Colo con 26 unidades. Todo se define en la última fecha.
-
La definición del Clausura 2016 fue la más infartante
Con un duelo por jugar, O'Higgins era al mayor aspirante al título, pero la UC le dio vuelta el partido a Audax y terminó celebrando.
Era el 30 de abril del 2016 y tanto O'Higgins como Universidad Católica y Colo Colo llegaron a la última fecha del Clausura con la posibilidad de ser campeones. Los rancagüinos lideraban con 28 puntos y debían recibir a la Universidad de Concepción, mientras que la UC, con 26 unidades, tenía que enfrentar a Audax Italiano y el Cacique, con 25, debía hacer lo propio ante Santiago Wanderers.
La historia no partió bien para los cruzados, quienes rápidamente se vieron en desventaja mientras Colo Colo se imponía en el Monumental y O'Higgins caía en Rancagua, por lo que el título se iba a Macul.
Sin embargo, y a pesar de que los albos terminaron ganando, en el segundo tiempo los de Mario Salas lograron dar vuelta el marcador con tantos de David Llanos y José Pedro Fuenzalida, mientras que los celestes no pudieron remontar y cayeron 2-1, con lo que la corona, de manera impensada, volvió a las huestes cruzadas tras más de cinco años, puesto que su último título databa del 2010.
En el segundo semestre, la historia se repitió. La UC llegó a la jornada final del Apertura 2017 con tres puntos de ventaja sobre Deportes Iquique y tenía que enfrentar a Deportes Temuco. Con un doblete de Nicolás Castillo, los del Comandante lograron retener el título y darle al club precordillerano el primer bicampeonato de su historia.