• Las Condes se suma a Santiago y presenta reparos por la Línea 7

    El alcalde Joaquín Lavín afirmó que la futura vía del Metro cortará 51 árboles del Parque Araucano, similar queja que deslizó Felipe Alessandri por daños en el Parque Forestal.

    Diego Gotelli C.

    El próximo año se espera que comience la construcción de la futura Línea 7 del Metro de Santiago, vía que conectará a Renca con Vitacura en 35 minutos y que busca descongestionar la L1, el más demandado de la red subterránea. Sin embargo, a meses del inicio de las faenas las trabas a la ejecución del proyecto han subido.

    El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, lideró los más recientes reparos al servicio, solicitando que se traslade la estación que se contempla construir dentro del Parque Araucano. "Es un problema porque significaría perder 51 árboles de especies nativas", señaló en un video publicado en sus redes sociales.

    Según el jefe comunal, el proyecto plantea el retiro de araucarias, quillayes y maitenes, viéndose además perjudicado el recinto por un aumento del flujo de personas en el parque.

    "Ojalá la estación pueda correrse unos metros y ponerla al frente y no adentro del parque. Está bien el Metro, pero no a costa de un área verde", añadió Lavín.

    Sus cuestionamientos se suman a unos similares que hace un mes realizó el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, quien inició conversación con la firma para relocalizar la estación de la vía que combinará con Baquedano y que se planea instalar dentro del Parque Forestal. Aquella vez, la autoridad acusó que se talarían "árboles centenarios" del parque.

    En el caso de la comuna oriente, el reparo fue ingresado formalmente en el estudio de impacto ambiental del proyecto, donde también presentaron observaciones los municipios de Quilicura, Vitacura, Recoleta, Cerro Navia, Renca y Providencia. En el caso de la última, la alcaldía de Evelyn Matthei solicitó que se realice un censo de árboles, además de reponer los que se vayan a intervenir.

    Este medio consultó con Metro sobre las quejas de los municipios, sin obtener respuesta al cierre de esta edición. Sin embargo, sobre el caso de Santiago anteriormente habían informado que tras la intervención al parque se repondrían el triple de los árboles retirados.

    al menos ocho municipios han presentado reparos u observaciones al trazado de 26 kilómetros.

    el 2026 se espera que debute el nuevo servicio que unirá Renca y Vitacura.

    *

  • Brasil: Bolsonaro apunta a ONG's como culpables de incendios

    El siniestro en la zona del Amazonas suma 17 días y 500 mil hectáreas quemadas.

    #PrayForAmazonia ya es una tendencia mundial en redes sociales, la cual intenta visibilizar la crisis ambiental que significa que la zona del Amazonas se esté quemando, como también exigir al Gobierno de Jair Bolsonaro que tome las medidas necesarias para apagar el fuego que se ha prolongado por 17 días y ha quemado más de 500 mil hectáreas en el llamado "pulmón verde" del mundo.

    Un informe revelado el martes por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), revela que en lo que va del año Brasil ha registrado un 83% mas de incendios que el año pasado. Esto significa una suma de 72.843 focos incendiarios,el mayor registro que tiene la entidad desde que empezó a recopilar datos en 2013.

    La disputa con ong's

    El Presidente de Brasil ha sido duramente criticado por sus políticas medioambientales. En el inicio de su mandato prometió desarrollar la región amazónica para la agricultura y minería, además de no continuar el financiamiento del Gobierno a las Organizaciones no Gubernamentales (ONG).

    Debido a lo anterior, Bolsonaro planteó recientemente la teoría de que las ONG's podrían ser las culpables del prolongado incendio, al estar sintiendo "la falta de dinero"."Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos" dijo el presidente.

    72.843 focos incendiarios han ocurrido este año en Brasil. Es el mayor registro desde el 2013.

    *

  • Venezolanos con familia en Chile entrarán sin pasaporte

    Decreto redefine exigencias para entregar salvoconductos a migrantes de ese país.

    El Diario Oficial publicó un decreto de Cancillería a los consulados chilenos sobre los criterios que se deberán seguir para entregar salvoconductos a los venezolanos que deseen ingresar al país.

    El documento define tres alternativas que según informó el organismo Cancillería a Emol, respondern a la precariedad de la documentación venezolana. El primero corresponde a los migrantes con familia residente en Chile y que quieran ingresar sin tener el pasaporte vigente. En ese caso el decreto fija que prevalecerá la "reunificación familiar"para entregar el permiso. Para esto se considerarán a "cónyuges, personas con las que mantengan una relación que produzca efectos equivalentes al matrimonio, o hijos solteros menores de edad o que estén a su cargo"

    El segundo es por razones humanitarias, casos que serán revisados por la autoridad pertinente de la forma "más expedita posible", y el tercero define que para postulaciones a la visa de responsabilidad democrática fuera de Venezuela será requisito que se acredite una estadía en el país que no excede los 90 días y que cuente con un certificado de viajes o su equivalente en dicho país.

    Un cuarto punto del decreto establece que ante cualquier falsificación de documento por parte del ciudadano venezolano, este no tendría derecho a pedir la visa chilena nunca mas.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24