• Casi 120 mil personas han sido detenidas por delitos a la salud pública durante la pandemia

    Según informe de Carabineros, además se ha controlado a 340 personas con Covid-19 en plena vía pública dentro y fuera de la RM.

    Jorge Reyes Patuelli

    Casi 140 mil detenciones han protagonizado carabineros a nivel nacional a personas infringiendo las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno ante la pandemia del coronavirus.

    Según cifras entregadas por la policía ayer, se han cursado 139.323 detenciones desde el 19 de marzo de este año por delitos contra la salud pública, protagonizadas por 118.994 personas. La diferencia se da por los infractores reiterados.

    En total, son 12.546 personas las que registran dos o más arrestos. Dentro de esa cifra, hay 11.876 con dos a tres detenciones por el mismo motivo; 592 que cometieron cuatro a cinco reiteraciones; 68 de seis a siete detenciones; y 10 que han sido sorprendidas entre ocho y dieciséis veces por la policía.

    Cuatro han sido las personas con más detenciones dentro del último grupo. Un hombre registra 16 aprehensiones, otro 12, seguido por uno con 11 y por último uno con nueve reiteraciones.

    "No podemos, en este minuto, flaquear en el esfuerzo que estamos haciendo como país para derrotar el coronavirus", dijo el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

    "Ahora que estamos empezando a tener mejores resultados lo que tenemos que hacer es un esfuerzo final para poder lograr que estas medidas den resultados y avanzar a un desconfinamiento progresivo", agregó.

    En la última semana, desde el 29 de junio hasta el domingo pasado, 13.144 personas fueron detenidas por delitos contra la salud pública, de las cuales, 8.623 fueron fuera del horario de toque de queda, y 4.521 pasadas las diez de la noche.

    Detenidos con covid

    Exactamente 108 días han pasado desde que comenzaron las medidas sanitarias hasta el 5 de julio, que es la fecha hasta donde carabineros registra los datos.

    En todo ese periodo, a nivel país, se han detenido 340 personas con Covid-19 en la vía pública.

    Según el general inspector Ricardo Yáñez, la detección es gracias a los más de 3 millones de controles que se hacen en las calles del territorio.

    Del total, 340 detenidos, 237 son de la Región Metropolitana y 103 de regiones.

    Quienes lideran estas cifras en la RM son las comunas de Estación Central y Santiago, con 21 y 20 detenidos, respectivamente. En regiones, Valparaíso está a la cabeza con 15 personas retenidas, seguido de Arica y Antofagasta, ambas con seis. (Ver tabla).

    El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, sostuvo a hoyxhoy que "es natural que, inclusive en el centro de la ciudad, sea un sector con un alto nivel de personas contagiadas circulando porque están todas las oficinas públicas, notarías y bancos. Eso hace que sea un polo de atracción".

    El informe indica que de este total, 301 fueron peatones, 23 conductores y 16 pasajeros del transporte público.

    Viajes a miami

    El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que le "preocupa profundamente" una denuncia de la periodista Alejandra Matus sobre vuelos de Latam que habrían salido de Santiago a Miami en medio de la pandemia con muchos pasajeros. "Tomaremos las medidas necesarias de fiscalización y pediremos la información a la compañía", dijo.

  • Fiscalía abre investigación contra secretario del Senado

    Asistió junto a dos personas a un restaurante. Corporación también revisará su caso.

    La Fiscalía Metropolitana Sur inició ayer una investigación contra el actual secretario del Senado, Raúl Guzmán, el jefe de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, Patricio Rosas y del asesor de la misma fiscalía, Roberto Contreras, para indagar un eventual delito sanitario luego que fueran sorprendidos en un restaurante en la cuarentena, según denunció radio Bío-Bío.

    El Fiscal Nacional Jorge Abbott designó a la fiscal Marcela Cartagena para dirigir la investigación.

    La presidenta del Senado, Adriana Muñoz, llamó a recabar mayores antecedentes para que sean conocidos por la comisión de Régimen Interno, encargada de la supervigilancia, que deberá decidir los procedimientos internos.

    "Estas normas deben ser cumplidas a cabalidad por todas y todos sin privilegios de ninguna clase", dijo.

    El ministro de Salud, Enrique Paris, criticó lo ocurrido pero felicitó a quienes "hacen lo contrario, es decir, cumplen las medidas sanitarias".

    El ministro del Interior, Gonzalo Blumel dijo que "quienes tienen cargos de responsabilidad pública, tienen mayor deber a cumplir estas medidas".

    Desde el local de comida dijeron a CHV que Guzmán fue a "retirar comida".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16