



-
Casos de covid superaron anoche los 20 millones
La OMS proyectó que el coronavirus en el mundo seguirá al alza, con más de 17 mil fallecidos durante esta semana.
Agencia AP / L. R. C.
Anoche el mundo superó la triste cifra de los 20 millones de contagiados por coronavirus, al presentar 64 mil casos nuevos con test positivo de PCR, según reportó la Universidad Johns Hopkins. Temprano, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pronosticó que la cifra se alcanzaría durante la semana, incluyendo cerca de 750.000 decesos.
Hasta ayer los fallecimientos ascendían a 733 mil, siendo los países más afectados Estados Unidos y Brasil.
Tedros Adhanom Ghebreyesus reconoció que "detrás de estas estadísticas hay una enorme carga de dolor y sufrimiento", pero agregó que aún hay "señales de esperanza" sin importar la etapa del brote en que un país esté.
Si bien el funcionario no brindó nuevas estrategias para combatir el virus, reiteró que los "líderes deben redoblar las medidas y la población necesita adoptar nuevas disposiciones", y puso a Nueva Zelanda como ejemplo. El país insular recientemente llegó a 100 días sin casos locales.
Tedros agregó que las medidas recientemente adoptadas en lugares como Gran Bretaña y Francia, que han impuesto cierres orientados y estrategia de uso de mascarillas en la última semana, son un buen ejemplo de las estrategias específicas necesarias para frenar el rebrote del virus.
El director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS dijo que el Covid-19 no parece seguir el patrón estacional que algunos virus muestran, lo que dificulta su control.
A diferencia de otras enfermedades respiratorias como la influenza, que se propagan principalmente en invierno, esta pandemia toma fuerza en verano. Eso pese a las predicciones anteriores de científicos y políticos de que se degradaría bajo el calor.
"Este virus no ha mostrado un patrón estacional de ese tipo", subrayó el médico Michael Ryan. "Lo que está demostrado claramente es que si uno quita presión al virus, éste se recupera".
Ryan añadió que la agencia sigue aconsejando, incluso a los países donde el Covid-19 parece estar bajo control, mantener las medidas para ralentizar la propagación.
Instó a las autoridades de países en que los contagios se mantienen a un nivel alto, como Brasil, adoptar medidas para que las comunidades tengan apoyo para implementar estrategias como el distanciamiento social, usar mascarillas y autoconfinarse.
En la mayoría de la gente, el coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. En algunos, sobre todo adultos mayores y personas con enfermedades de base, puede provocar neumonía e incluso la muerte.
733.103 habían fallecido hasta ayer en el planeta. 162 mil de ellos vivían en Estados Unidos.
un llamado hizo la OMS a mantener la vigilancia incluso en los países donde el virus está controlado.
-
Ocho días de protestas tienen a Bolivia sin oxígeno
Manifestaciones y bloqueos carreteros contra la suspensión de las elecciones están afectando duramente a los hospitales.
Las protestas con cortes de ruta contra la postergación de las elecciones presidenciales continuaban ayer por octavo día en Bolivia, mientras el Ministerio de Salud advirtió sobre una "inminente situación de desastre" sanitario si se prolongan por más tiempo.
Las mesas de diálogo no prosperaron el fin de semana ante posturas de los movilizados afines al exiliado expresidente Evo Morales que exigen que los comicios sean antes del 18 de octubre, fecha que estableció el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La policía reportó más de 60 tramos cortados en seis de las nueve regiones del país.
La situación más crítica se vive en los hospitales debido a la escasez de oxígeno y medicamentos básicos porque los cortes de ruta han cercado a las principales ciudades, donde también han comenzado a escasear los alimentos. El Ministerio de Salud reportó 31 fallecidos por falta de oxígeno hasta el viernes.
Ayer cuatro camiones con oxígeno fueron interceptados en Cochabamba a pesar de que estaban escoltados por la Cruz Roja, dijo el ministerio. El gobierno culpa a Morales, al candidato presidencial de su partido, Luis Arce, y a la Central Obrera Boliviana de las protestas.
-
Gobierno de Líbano renuncia en medio de las protestas
El primer ministro hizo el anuncio ayer.
El primer ministro de Líbano, Hassan Diab, anunció ayer la dimisión de todo el gobierno en medio de la crisis provocada por la gran explosión que devastó a Beirut la semana pasada, dejando al menos 160 muertos y 6 mil heridos.
"Respondemos al deseo de los ciudadanos de exigir transparencia a quienes han sido responsables del desastre que ha estado oculto durante siete años y a su deseo de un cambio real. Frente a esta realidad… anuncio la dimisión de este gobierno", sostuvo Diab.
La renuncia se enmarca en medio de una ola de protestas por lacrisis social, que partió antes del 4 de agosto. Los ministros de Información, Ambiente y Justicia habían renunciado al gabinete el fin de semana, como también varios parlamentarios.
-
Tiroteo obliga a Trump a dejar conferencia en la Casa Blanca
Una alerta de tiroteo registrada ayer en las afueras de la Casa Blanca obligó a que el presidente de EE.UU., Donald Trump, fuera llevado a un lugar seguro por los servicios de seguridad justo cuando estaba dando una conferencia de prensa. Llevaba casi tres minutos conversando cuando un agente del servicio secreto se acercó al presidente, le dijo un par de palabras y se lo llevó, todo ante las miradas de los periodistas. Minutos después fue el propio Trump quien volvió a la sala y explicó la emergencia, aclarando que fue trasladado al Salón Oval y no al búnker.