




-
Situación pandémica y económica uruguaya encandila a argentinos
Muchos trasandinos están haciendo gestiones para irse a vivir, estudiar y trabajar en Punta del Este, huyendo de las restricciones que vive Argentina por el coronavirus.
Agencia AP / L. R. C.
Figuras de la farándula, familias, empresarios, busca vidas y hasta un par de balseros han cruzado desde Argentina a Uruguay, ávidos por afincarse atraídos por su alabado manejo de la pandemia, que contrasta con las largas cuarentenas y medidas económicas restrictivas ordenadas por el presidente Alberto Fernández y una sociedad altamente polarizada.
"En la televisión argentina hay una propaganda impresionante. Dicen que Uruguay es ideal, que es el lugar para irse, que no hay contagios de coronavirus y es verdad. Pero tampoco hay mercado laboral como se cree", advirtió a The Associated Press Soledad Parodi, argentina con 20 años viviendo en Punta del Este, el balneario más caro de Uruguay y donde más argentinos quieren afincarse.
La semana pasada el gobierno argentino restringió a US$200 las compras con tarjetas de crédito o débito al mes por persona, Uruguay recientemente flexibilizó las condiciones de la residencia fiscal para extranjeros al rebajar las exigencias.
Hace un mes, Parodi gestiona un grupo de WhatsApp para responder dudas a sus compatriotas sobre cómo llegar a Uruguay. Es un grupo cerrado y con reglas: sólo argentinos, no se habla de política ni se pueden ofrecer servicios. Hace una semana eran 200 mujeres. Esta semana ya son casi 400 y abrió otro para hombres. Ella les advierte que es un país caro y que cualquier idea de radicarse implica planificación.
Entre abril y agosto, 13.661 argentinos ingresaron a Uruguay y volvieron 3.864, según datos de las autoridades migratorias entregados a AP. Carlos Enciso, embajador uruguayo en Argentina, informó a la prensa bonaerense que tramitan 100 permisos de residencia semanales.
Este invierno, Punta del Este tuvo un flujo de residentes como ningún otro.
"Hay más gente, más movimiento en los restoranes, más casas habitadas y matrículas argentinas en el estacionamiento del supermercado, sobre todo en el último mes", dijo María Martín, una profesional independiente.
1.917 casos y 46 muertos por covid registra Uruguay. En cambio, Argentina lleva 631 mil contagiados, con 13 mil fallecimientos.
-
España registra más de 31 mil contagios nuevos
Comienzan las cuarentenas dinámicas en Madrid, la más afectada por la segunda ola.
El ministerio de Sanidad de España informó ayer que durante el fin de semana detectó 31.428 nuevos contagios de coronavirus, con 168 fallecidos. Con esto los infectados en el país llegan a 671.468 infectados, con 30.663 decesos en lo que va de pandemia.
Madrid es la región más afectada por esta segunda ola, por lo que ayer comenzó una red de cuarentenas dinámicas centradas en sectores de la capital, que mantendrán a 860 mil personas confinadas, principalmente de barrios obreros.
El cumplimiento de las medidas sería obligatorio a partir de mañana, y los que no puedan justificar sus desplazamientos por motivos de trabajo, estudios o médicos serán multados.
Los parques cerraron, mientras que comercios y restaurantes en las zonas señaladas tendrán que limitar su aforo al 50%.
Las nuevas restricciones afectarán a 860.000 personas y han sido recibidas con protestas porque muchos de los afectados consideran que las autoridades estigmatizan a los pobres.
La presidenta regional de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, se reunió ayer con el presidente Pedro Sánchez y rechazó la opción de impulsar un confinamiento total para la zona, pero llamó a acatar este nuevo modelo de confinamiento para controlar la pandemia y evitar medidas extremas.
-
Ballena extraviada logró salir del río repleto de cocodrilos
El cetáceo aparentemente no fue atacado por reptiles en el cauce australiano.
Una ballena jorobada encontró el camino al mar semanas después de perderse en el Río Aligátor Oriental, un lugar lleno de cocodrilos al norte de Australia.
Nunca se había documentado un avistamiento de estos mamíferos en el Parque Nacional de Kakadu, cuyas aguas se caracterizan por su escasa visibilidad. El último de los tres cetáceos lo consiguió el fin de semana por unos estrechos canales y volvió al Golfo de Van Diemen.
"Logró salir con la marea alta y estamos encantados de que parecía estar en buen estado y no sufrir efectos negativos", dijo ayer el encargado del parque, Feach Moyle.
Las jorobadas pasan junto a la costa occidental de Australia en su migración anual, del trópico a la Antártica. Un grupo de personas que navegaban en el río las avistó el 2 de septiembre, a más de 20 km de la desembocadura.
"Podrían haberse visto perseguidas por tiburones grandes, o quizá simplemente tomaron el camino equivocado", dijo la experta en delfines y ballenas del gobierno del Territorio Norte, Carol Palmer.
Las autoridades creían que la ballena era demasiado grande como para ser atacada por cocodrilos, aunque advertían que existía mayor riesgo que el cetáceo se enfermaba o debilitara, lo que aprovecharían los reptiles.
-
EE.UU. anuncia sanciones contra Irán y Maduro por armas
Estados Unidos anunció ayer sanciones contra el ministerio de Defensa de Irán y contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusó de violar el embargo de armas que afecta al régimen islámico. "No importa quién seas, si violas el embargo a Irán, te enfrentarás a sanciones", dijo el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo. Washington sospecha que Teherán reactivó su programa nuclear y sostiene que ha trabajado con Caracas para burlar las exportaciones de armas.