publicidad
  • Macrozona Sur estará bajo estado de excepción por al menos 15 días

    Cuatro provincias tendrán militares por "grave alteración al orden público", anunció Piñera. Interior asegura que régimen será distinto al que se aplicó por la pandemia.

    Diego Gotelli C.

    Con dos templos destruidos por lo que según autoridades locales serían ataques incendiarios amaneció Tirua, sitio que junto a varios otros puntos de la Macrozona Sur han sido escenarios de una serie de hechos de violencia que llevaron al Gobierno a decretar ayer un Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en cuatro provincias de las regiones del Biobío y Araucanía.

    La medida regirá en las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín, donde se han concentrado episodios de ataques a infraestructura pública, quema de casas, muerte de civiles y policías, y amenazas a fiscales y miembros del Poder Judicial, según enumeró el Presidente Sebastián Piñera, quien atribuyó esta "grave alteración del orden público" al narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado cometidos por grupos que usan hasta armamento de guerra.

    "Los habitantes de esos territorios viven con constante temor y con una profunda sensación de indefensión", afirmó el mandatario, quien aseguró que el estado de excepción permitirá "a los habitantes de las zonas afectadas vivir con mayor paz, (...) poder ejercer mejor sus derechos, y poder vivir sin miedo y sin violencia".

    La medida durará 15 días y podrá ser renovada por el mismo lapso, exigiendo para una segunda extensión la aprobación del Congreso.

    En dicho periodo el estatuto permite el despliegue de Fuerzas Armadas en la zona para labores de colaboración en procesos policiales, algo que hace dos semanas el Gobierno intentó impulsar sin un decreto de estado de excepción, por lo que fue impedido por Contraloría.

    El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo que mañana viajarán a la zona y detallarán el despliegue que se hará en las dos regiones, donde se nombrarán dos jefes de la Defensa para que instruyan medidas, que podrían incluir restricciones de reuniones en espacios públicos, toques de queda y/o control de entrada y salida de la zona.

    En la Región del Biobío quien ostentará la jefatura de la defensa nacional será el almirante Jorge Parga, que ya está en la zona; mientras que en las próximas horas se desplazará a La Araucanía el general Lionel Curti para asumir dicho cargo.

    Delgado enfatizó que este accionar será "distinto" al estado de excepción que por un año y medio rigió en la zona y en todo el país por la pandemia, pues esta vez el foco de los militares estará puesto en el "narcotráfico, la violencia extrema, el uso de armas de grueso calibre y en el crimen organizado".

    Piñera precisó que éstos no podrán actuar de forma autónoma, pues su rol será colaborar con procesos a cargo de Carabineros y la PDI, además de prestar apoyo logístico y tecnológico.

    Reacciones

    La medida tuvo un efecto inmediato en la zona. Pocas horas después del anuncio los camioneros que desde el fin de semana presionaban por mayor control dieron por terminado su paro y movilización que habían reactivado ayer en la Ruta 5 Sur y en caminos interiores del Biobío y La Araucanía.

    "El único requerimiento que estaban haciendo los transportistas era más seguridad. Creo que esta es una señal que está entregando el nivel central", valoró el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, quien temprano pedía la declaración de estado de excepción, misma solicitud que hicieron parlamentarios locales y los abanderados Sebastián Sichel y José Antonio Kast.

    Una posición contraria mostró el alcalde de Temuco, Roberto Neira (PPD), quien criticó que se pretenda limitar la libertad de las personas, más aún tras el prolongado encierro, y abogó por enfrentar el conflicto mediante el diálogo. "Este es el fracaso absoluto del Gobierno de Sebastián Piñera en la búsqueda de la paz y el diálogo en la región", dijo.

    "El estado de excepción no se orienta en contra de un pueblo o de un grupo de ciudadanos. Es para proteger mejor la vida y seguridad de las personas.

    sebastián piñera, presidente de chile"

  • Mujer china de 61 años falleció en incendio de Macul

    Bomberos controló el siniestro en bodegas y evitó que llamas alcanzaran a viviendas.

    Casi 24 horas después de iniciado el fuego que afectó a unas bodegas de la comuna de Macul, Bomberos informó en la tarde de ayer que había logrado controlar las llamas, evitando que se propaguen a las casas cercanas, que el lunes debieron ser evacuadas preventivamente.

    El combate del siniestro permitió el hallazgo del cuerpo de una persona que falleció al interior de una de las instalaciones quemadas. Una identificación preliminar de sus restos concluyó que se trataría de una ciudadana china de 61 años.

    La mujer hasta ayer era la única víctima que dejó el incendio iniciado pasado las 16:00 horas del lunes en avenida Marathon, entre las calles Los Tuliperos y Blanco Encalada, que afectó a recintos de las empresas Baima, Ante y BFGoodrich. Carabineros informó que junto con indagar el origen del fuego se investigará si estaba en regla el material peligroso que almacenaban en el espacio y que fue la principal preocupación bomberil una vez desatado el siniestro.

    Si bien Bomberos afirmó que las llamas no alcanzaron las viviendas aledañas, el trabajo de contención sí dañó algunos techados o mojó parte de las fachadas, por lo que una junta de vecinos del sector juntó donaciones para albergar a los residentes en una sede social en caso de requerirlo y brindar alimento a los voluntarios bomberiles.

  • Positividad de los PCR sigue al alza y ya sobrepasó el 2%

    Un nuevo incremento registró ayer el índice de positividad, indicador que ayer reportó que el 2,09% de los PCR hechos en el último día dieron positivos, marca que no se alcanzaba desde el 30 de julio. En los examenes se detectó 634 contagios nuevos, manteniendo en 5.335 los infectados con capacidad de propagar el covid-19, según el balance pandémico del Ministerio de Salud. Además se informaron 3 decesos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16