publicidad
  • El hijo mayor de Benjamín Vicuña quiere seguir sus pasos: "Me gusta mucho la cosa artística"

    Así lo contará el propio Bautista, de 15 años, este domingo en "De tú a tú", donde su padre mostrará su vida en Argentina.

    Carolina Collins

    Con 15 años Bautista Vicuña Ardohain, el mayor de los hijos de Benjamín Vicuña, ya tiene claro que su camino no será muy diferente al que siguieron sus padres. Así lo revelará el adolescente este domingo en "De tú a tú", donde el actor chileno estará junto a Martín Cárcamo en la intimidad de su casa de cuatro pisos en Palermo, Buenos Aires, donde es vecino de Susana Giménez.

    Ahí lo acompañaron sus hijos con Carolina "Pampita" Ardohain, Bautista, Beltrán y Benicio, y los dos que tuvo con Eugenia "China" Suárez, Magnolia y Amancio.

    "Los grandes son protectores de los chicos. Se cuidan, se quieren como lo que son, una gran familia", contó Vicuña sobre la relación entre sus cinco niños, que tienen entre 2 y 15 años.

    Pese a que el propio Vicuña expresó en el programa que "tengo mi residencia afectiva en Chile, porque allá está mi origen y mi gente", explica que "aquí están mis hijos y en esa contradicción decido estar acá". El chileno está radicado en Argentina desde 2008, mismo año en que nació Bautista, su segundo hijo junto a Pampita después de Blanca, que murió en 2012 a los seis años.

    Un episodio que el chileno quiso abordar en "Blanca, la niña que quería volar", el libro que a un mes de su lanzamiento, a comienzos de mayo, figura en el primer lugar del ranking de los títulos de no ficción más vendidos.

    Sobre cómo sobrelleva la ausencia de Blanca comentó que "fue una desgracia, una tragedia por la que la vida nos hizo transitar. Y no tiene explicación, fue por una bacteria que está en el aire".

    Blanca Vicuña fue internada el 30 de agosto en la Clínica Las Condes de Santiago por un supuesto resfrío después de un viaje en familia a México, y murió de neumonía el 8 de septiembre.

    "Me acuerdo que con Blanca era muy exigente, hacía el 'Duérmete niño'", recordó el intérprete aludiendo a una técnica que implica dejar a los bebés llorar hasta que se duerman. "Miro para atrás y digo: 'Era un nazi', había que dejarlos en el cuarto encerrados, que lloraran. Hoy me fui relajando y creo que es mucho más sana esta actitud que esa cosa tan exigente con la crianza y los hábitos", añadió.

    Pese a haber perdido una hija, Benjamín contó que a la hora de criar a sus niños "si yo tengo aprensiones trato de dejarlas ahí. Se merecen mis hijos todas las libertades posibles para que sean felices, para que jueguen, se embarren, para que se caigan, volver a levantarlos, acompañarlos de lejos, de cerca. Pero el miedo paraliza, y yo decidí no tener miedo".

    Futura estrella

    A la conversación se unió Bautista, el mayor de los cinco niños de Vicuña que se ha hecho conocido como influencer y que ha hecho comerciales junto a su papá, de quien aparentemente sacó su vocación. "Me gusta mucho la cosa artística, he ido a castings y he probado. Voy aprendiendo, él (Benjamín) me va guiando. Hicimos tres publicidades", contó el joven, que además apareció en el reality de su mamá, "Siendo Pampita" (Paramount+).

    Bautista se confiesa fanático del fútbol. Dice que su papá lo llevó a ver la Copa América a Chile. "Lo pasé muy mal. Sufrí, fue una locura, me gritaba al oído. Yo estaba todo asustado en los penales y éste gritando, el último gol de Alexis me lo gritó en la cara y me puse a llorar", recuerda.

    "(La muerte de Blanca) fue una desgracia. Y no tiene explicación, fue por una bacteria.

    benjamín vicuña, actor"

    4 pisos tiene la casa en Palermo de Benjamín Vicuña, donde es vecino de Susana Giménez.

    6 hijos ha tenido el actor chileno, la mayor era Blanca, que murió en 2012.

    1 Su libro "Blanca, la niña que quería volar", está en primer lugar de los más vendidos.

  • "Diciembre 2001" narra la crisis del "corralito" de Argentina

    La serie de seis capítulos está basada en el libro "El palacio y la calle" y está en Star +.

    La más profunda crisis social, política y económica de la historia reciente de Argentina, cuando se decretó el "corralito" bancario y miles de personas salieron a las calles a protestar, inspira "Diciembre 2001", serie de ficción que se estrenó el miércoles en la plataforma Star+.

    En seis episodios de 40 minutos cada uno, la producción, basada en el libro "El palacio y la calle", del periodista e historiador Miguel Bonasso, relata en tono de thriller político lo ocurrido ese año en un país que quedó sumido en el caos, con saqueos, revueltas callejeras y una represión que dejó más de 30 muertos.

    En esta adaptación llevada a cabo por Mario Segade y dirigida por Benjamín Ávila, el actor franco-argentino Jean Pierre Noher interpreta al presidente Fernando de la Rúa, cuya renuncia en medio de la crisis, el 20 de diciembre de 2001, dos años después de haber asumido, pasó a la historia al abandonar la Casa Rosada en helicóptero, desencadenando la asunción de cuatro presidentes en poco más de una semana.

    "La serie sigue a Javier Cach (Diego Cremonesi), un militante político que se desempeña como asesor de la Jefatura de Gabinete, en un gobierno de andar errático en manos de la Alianza (coalición que encabezaba De la Rúa)", detalló Star+.

    La crisis argentina fue retratada en otras producciones, como la serie "Vientos de agua" (2006), de Juan José Campanella; el filme "La odisea de los giles" (2019), de Sebastián Borensztein; o el documental "2001: el año del corralito" (2021), narrado por Ricardo Darín.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16