• "Quiero convencer para estar en la nómina definitiva"

    Su gran 2020 con Palestino ilusiona al "Mago" con estar ante Paraguay y Ecuador a fin de mes. Además dice que están capacitados de pelear el título con los "árabes".

    Nicolás Labra G.

    Son casi 10 años. Desde agosto de 2011 que Luis Jiménez no se calza la camiseta de la Selección Chilena de manera oficial. Esa vez fue en un amistoso ante Francia posterior a la Copa América de ese año, con Claudio Borghi al mando del equipo.

    Tras años en medio oriente, y consolidado como la figura consular de Palestino, el "Mago" tuvo reconocimiento a sus 36 años de lo que viene cosechando desde su vuelta: volver a ser considerado en la Roja.

    No lo hizo Reinaldo Rueda pero sí Martín Lasarte en la primera nómina de su microciclo, que se realizará entre el próximo jueves y sábado en Juan Pinto Durán. Serán 26 jugadores y Jiménez quiere asegurar un lugar para estar en la nómina de cara a los partidos del jueves 25 ante Paraguay y el martes 30 frente a Ecuador por Clasificatorias, todavía con la incertidumbre si vendrán los jugadores que militan en Europa (ver nota secundaria).

    "Espero hacerlo bien y convencerlo para que me pueda llamar a la nomina definitiva de fin de mes", dijo Jiménez, quien recordó que "desde el momento que volví a Chile declaré que quería jugar a cierto nivel que había mostrado en otros países. Obviamente tengo que estar exigiéndome al máximo, con el pasar de los años a los más grandes nos va costando un poco más, entonces no hay que dar ventajas, y me preparo para eso, para poder estar a la altura. Por suerte se ha dado de la mejor manera en Palestino y se corona con esta llamada al microciclo".

    Sus 12 goles y tres asistencias del último torneo no solo lo ilusionan con la Roja, sino que también lo hacen con Palestino, por lo que revela sus ambiciosas metas para este 2021.

    "Han llegado refuerzos de muy buen nivel, el equipo es muy competitivo y estamos entrenando muy bien. Tenemos muchas posibilidades de pelear un título. Es lo que queremos hacer este año porque estamos en la misma sintonía con los dirigentes, cuerpo técnico y jugadores. Creo que nos podemos llevar una linda sorpresa", adelantó.

    ilusión con catar "Sería espectacular estar en Clasificatorias y jugar un Mundial", dijo.

    *

  • Jugar en Europa no convence a los países de la Conmebol

    Hay incertidumbre sobre cómo y dónde se jugarán los duelos de fin de mes.

    No hay claridad respecto a la fecha doble de final de mes de las Clasificatorias. Según revelaron medios como Ovación en Uruguay y TyC Sports en Argentina, la primera idea de la FIFA, de llevar los encuentros a Europa en distintas ciudades burbujas para evitar problemas con las principales ligas del viejo continente que no están dispuestas a prestar a sus jugadores, no tiene mayor aceptación en los países del continente.

    Inglaterra y Alemania, dos de los países más golpeados con la segunda y tercera ola del coronavirus, no están dispuestos a ceder a sus jugadores, ya que a su regreso estarían obligados a realizar una cuarentena que los alejaría de al menos uno o dos partidos de sus ligas locales.

    Según TyC Sports, si la fecha no se puede jugar con normalidad, la idea de los países sería postergar los encuentros, aunque eso choca con lo que dijo ayer en la tarde Justo Villar, director deportivo de Paraguay, quien recordó la escasez de fecha para recalendarizar.

    "No sé si tenemos tanto espacio como para reprogramar nuestras fechas de Clasificatorias, porque tenemos muchas competencias encima, con Copa América de por medio, no sé si es tan fácil cancelar o tirar los partidos para otras fechas", dijo a radio Monumental de su país.

    Hoy habrá una nueva reunión con la FIFA, la idea es mostrar que las buenas experiencias de la Copa Libertadores y las fechas Clasificatorias de octubre y noviembre con escasos contagios permiten garantizar la seguridad de quienes vengan de Europa.

  • UC: Juan Leiva firmó por tres años y compró la mitad de su pase

    Lo que era un secreto a voces se oficializó ayer: el volante Juan Leiva es nuevo volante de Universidad Católica. Tras sus buenas temporadas en Unión La Calera, el club adquirió el 50 por ciento de su pase en cerca de 500 mil dólares y el contrato se extenderá por los próximos tres años con la opción de extenderlo por un cuarto. Es oficialmente el tercer refuerzo después de Branco Ampuero y Sebastián Pérez, a la espera de la confirmación por el volante y canterano del club Felipe Gutiérrez. Además, Gustavo Poyet llegará hoy a Chile para tomar las riendas del tricampeón. El técnico uruguayo tuvo problemas con una visa de trabajo y además tuvo dificultades para encontrar vuelos desde Europa a Chile por la pandemia del covid.

  • Byron Bustamante finalmente fichó por Santiago Wanderers

    Santiago Wanderers hizo oficial la contratación de un jugador que había sido sondeado por Colo Colo. Byron Bustamante se transformó en el tercer refuerzo de los "Caturros" tras la llegada de Diego Vallejos y José Manuel Aja. El ex Deportes Puerto Montt fue uno de los jugadores más buscados del actual mercado de fichajes, siendo vinculado a Colo Colo, Unión La Calera y Unión Española. "Mis características son el despliegue y el buen trato de balón. Espero poder poner eso a disposición del equipo y que eso nos ayude a obtener buenos resultados", dijo Bustamante en conferencia de prensa. "Es un momento muy lindo para mi pegar el salto de la Primera B a Primera División", agregó.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18