
-
Compartir "fake news" podría responsabilizarlo de un delito: sepa qué hacer para reconocerlos
A pesar de que las noticias falsas siempre han existido, éstas han explotado debido al acceso de las personas a redes sociales. Se pueden encontrar en imágenes adulteradas como en medios tradicionales falsificados.
Javiera Palta Olmos
Se encuentran en el inicio de Facebook, en las historias de Instagram e incluso nos llegan a través de mensajes de Whatsapp: las noticias falsas, también conocidas como "fake news", cada vez se transforman en una costumbre de internet.
Como menciona el nombre, las "fake news" son informaciones creadas por un emisor con el objetivo de causar al receptor confusión o engaño. Estas siempre han existido, pero han aumentado debido al auge de las redes sociales.
Uno de los casos más impactantes tuvieron que ver con las elecciones presidenciales de EE.UU., debido a que durante la campaña electoral las informaciones engañosas tuvieron mayor interacción que las noticias reales.
Según Daniel Halpern, académico de la Facultad de Comunicaciones de la UC, las fake news tratan de una distorsión de la realidad.
Según el experto en redes sociales, existen tres grandes tipos de noticias falsas: el pretender ser de un medio oficial y entregar la información falsa, el entregar información incompleta y el mostrar una imagen real, usualmente impactante, y asegurar que está ocurriendo en todas partes.
Halpern asegura que el control de las noticias falsas cae tanto de las instituciones que deben tener un rol activo respecto de la información promulgada, como en los usuarios que deben aprender a detectarlas a tiempo.
Reconocer fake news
El primer paso para reconocer una noticia falsa es detectar fuentes. Se puede corroborar la información buscando en los medios tradicionales. Halpern destaca que si se está frente a una noticia muy emocional se debe dudar de esta. También llama a buscar estadísticas y datos oficiales. En caso de videos o imágenes, el académico destaca que se puede realizar una búsqueda inversa en Google, la cual consta de insertar la imagen en el buscador. Con esto, se puede encontrar la versión original y las modificadas.
Al borde de lo legal
Pedro Huichalaf, abogado e investigador del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, asegura que a pesar de no estar calificado como delito entregar información falsa, estos datos pueden atentar contra el honra o la dignidad de la persona.
"Se puede imputar a una persona de un delito sin que exista un juicio o condena, cayendo en la causal de calumnia", explica Huichalaf.
"Por ejemplo, en el caso de Karol Dance, al que lo han relacionado a memes tratándolo de una persona degenerada, donde incluso lo relacionan con menores de edad, él jurídicamente podría querellarse en contra de quienes lo han calumniado como con quienes han compartido esta información en redes sociales ", dice el abogado.
Huichalaf asegura que tanto el que crea fake news como quien los comparte son responsables. "En el fondo si tú propagas la información, te haces cómplice en el sentido que estás confirmando la información", explica.
Al inicio de las movilizaciones se habló sobre un masivo corte de agua en la región. Sin embargo, la información fue desmentida por la empresa Aguas Andinas, que aseguró que sus plantas funcionaban normalmente, a excepción de la comuna de Puente Alto que tuvo problemas debido a una rotura de matriz.
Días después de la declaración de Estado de Emergencia, un documento se esparció por las redes. En él, el Ejército supuestamente llamaba a acuartelamiento a reservistas que nacieron entre 1985-2000 y 1975-1984. La información fue desmentida por el Twitter oficial del Ejército, catalogándola de "fake news".
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido como TPP-11, se dio por firmado a través de una cadena en Whatsapp, invocando incluso el inicio de una "guerra civil". Días después se aseguró que el Senado votaría el acuerdo el lunes 28, hecho desmentido por diputados y las redes sociales del Senado.
desabastecimiento de agua podría recibir por calumnias debido a crear o compartir noticias falsas.