

-
Para tener menos calor la clave es mantener la cabeza descubierta
Esa parte del cuerpo es la que tiene mayor capacidad para perder temperatura corporal. Hoy se espera una máxima de 34°C.
Natividad Espinoza R.
Nada menos que 34°C se esperan como máxima para hoy en la capital, por lo que -a quienes no tendrán la posibilidad de disfrutar una tarde de piscina- se recomienda tomar en cuenta ciertas recomendaciones para hacer más grata la jornada.
Más allá de beber líquido -ojalá frío- en abundancia, vestir ropa ligera, intentar estar en espacios frescos y buscar sitios donde circule algo de viento, el dermatólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, Francisco Chávez, afirmó a hoyxhoy que hay una forma más efectiva de mantener una temperatura corporal agradable.
"La zona con mayor capacidad para perder calor corporal es la cabeza. Por lo tanto, normalmente el hecho de mantenerla descubierta pero a la sombra es la mejor medida que uno puede tomar para disminuir las altas temperaturas", explicó.
A esto, el experto añadió que "si a la cabeza descubierta se suma el mojarse el pelo, la cara, la zona del cuero cabelludo con un líquido helado como agua fría, evidentemente va a disminuir más la temperatura corporal".
Cuando es demasiado
En casos más extremos, como cuando los adultos mayores comienzan a sentirse ahogados producto del calor, la sugerencia del médico es "juntar cierta cantidad de hielo y envolverla primero en papel de diario y luego en un plástico para después aplicarla en el pecho y en la cabeza por un rato, evitando que provoque congelación o dolor en la piel". El profesional advirtió que esto debe hacerse con sumo cuidado.
el hielo bien envuelto en diario y plástico puede ser un gran aliado en casos extremos.
-
Chilenos podrán ver eclipse lunar a través de YouTube
Millones de personas en distintos lugares alrededor del mundo podrán disfrutar hoy de un Eclipse Total de Luna Azul, acontecimiento que lleva 150 años sin producirse, y que suma otros dos fenómenos: una Súper Luna y una Luna Azul. Lamentablemente, entre los millones de habitantes de la Tierra que podrán apreciar el fenómeno sólo se encuentran los chilenos residentes en la Isla de Pascua. Sin embargo, los que viven en el continente podrán ser testigos del fenómeno a través de YouTube. ¿Cómo? Ingresando al canal astronómico Slooh, que transmitirá el eclipse en vivo. Su máximo esplendor se verá a las 10:30 hora nacional.