



-
Cuatro nuevos trámites se pueden realizar en la "Comisaría Virtual"
Se trata de reportes por no pago de pensión alimenticia, el extravío de la TNE, conductas indebidas por parte de Carabineros y que Bomberos deje constancia de accidentes.
Magdalena Frontaura
La página web de la "Comisaría Virtual" fue presentada en junio de este año con el fin de agilizar la atención ciudadana por parte de Carabineros, generando una plataforma que permite hacer trámites de manera online.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció ayer cuatro nuevos trámites que se podrán realizar a través de la web: reportar el no pago de la pensión alimenticia, el extravío de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), conductas indebidas realizadas por parte de Carabineros (que pueden ser anónimas o con reserva de identidad) y que los voluntarios de Bomberos puedan dejar constancia de algún accidente en acto de servicio.
"Vamos haciendo trámites que nos permitan facilitar la vida y no tener que recurrir a traslado, a ocupar tiempo, a pedir permiso, para hacer denuncias o certificaciones que ahora podemos hacer por la 'Comisaría Virtual'", dijo el ministro Chadwick en la ocasión.
Cabe destacar que estas cuatro nuevas diligencias se suman a los trámites ya disponibles: dejar constancia cuando se deja la casa, cuando existe una infracción del contrato o acuerdo laboral, cuando se pierden los documentos o el teléfono móvil, cuando existe incumplimiento del régimen de visitas y la facultad de poder seguir el curso de un reclamo.
Para ingresar a la "Comisaría Virtual" se requiere internet y la Clave Única, la que se puede obtener de manera online en la página del Registro Civil o en las oficinas de Chile Atiende, del Instituto de Previsión Social o del Registro Civil.
Desde que se inició la plataforma en junio se han realizado 89.450 ingresos, los que en 95,6% han sido finalizados con éxito, según cifras del Ministerio del Interior. "El sistema esta funcionando bien, por eso queremos seguir incorporando nuevas acciones que se puedan hacer virtualmente", dijo Chadwick.
89.450 denuncias han ingresado desde que se creó la "Comisaría Virtual". Más del 85% ya finalizaron.
*
-
Intendencia rechaza festival "40 horas" en Plaza Italia
Las promotoras de la ley rechazaron que se realice en el Parque Almagro.
La Intendencia Metropolitana rechazó ayer realizar el "Festival 40 horas" este domingo en la Plaza Italia, como habían pedido las diputadas del PC Camila Vallejo y Karol Cariola, y propuso el Parque Almagro como lugar para el evento. El festival fue impulsado por las diputadas opositoras que promueven el proyecto de ley que busca rebajar la jornada laboral de 45 a 40 horas a la semana.
"Recibidas las factibilidades negativas de la Municipalidad de Providencia y Carabineros, no es posible entregar conformidad al evento solicitado para este domingo 15 de septiembre en Plaza Baquedano", señaló la Intendencia a través de un comunicado.
"Una vez más el Gobierno se despliega para bloquear el avance de #40horas. Lamentamos que Intendencia nos niegue el permiso para una manifestación ciudadana, artística y cultural, sin siquiera dar los argumentos técnicos correspondientes", comentó Vallejo a través de su cuenta en Twitter. El cambio de lugar, agregó, es "irresponsable y poco serio".
Al evento ya estaban confirmados artistas como Villa Cariño, Moral Distraída, Inti Illimani, Yorka y Sol y Lluvia.
-
Perú se suma a Argentina y suspende temporalmente importaciones avícolas chilenas
El Ministerio de Agricultura y Riego de Perú informó ayer que frenó temporalmente las importaciones de productos y subproductos aviares de Chile, debido a un foco de Influenza Aviar detectado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, medida que también tomó Argentina la semana pasada. El foco fue detectado en una planta de engorde de pavos en la comuna Nogales (Región de Valparaíso). Debido a la presencia del virus, el SAG sacrificó más de 65 mil pavos que estaban en un corral de la empresa Sopraval y también aisló la zona para evitar más contagios.
-
Nueva ley de financiamiento a las Fuerzas Armadas pone fin a Ley Reservada del Cobre
El Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer una nueva ley de financiamiento a las Fuerzas Armadas, la que deroga la Ley Reservada del Cobre. El nuevo sistema tiene más controles civiles y democráticos, que incluyen al Congreso Nacional y la Contraloría. Piñera señaló que este sería un paso hacia la "normalización" entre las relaciones de la sociedad civil y las Fuerzas Armadas. "No había justificación para que las FF.AA. se sostuvieran a través de la Ley Reservada del Cobre", dijo el ministro de Defensa, Alberto Espina.