• columnista de hoyDepende de nosostros no olvidar la tragedia nortina

    Brunilda González, @SeremiSalud3 Seremi de la Región de Atacama

    A nivel nacional e internacional, la catástrofe que se vivió en el norte quedó registrada como la peor tragedia sanitaria del país y de la zona. En un comienzo, tras los 17 aludes simultáneos, la problemática de mayor complejidad fue el manejo de aguas servidas y el tratamiento del agua potable, principalmente en zonas como Chañaral, El Salado, Tierra Amarilla y Copiapó.

    Lo primero fue sacar las toneladas de barro para poder limpiar estas redes e inmediatamente pedimos que se declarara como zona de alerta sanitaria. Considero que actuamos oportunamente y le pedimos de inmediato a Aguas Chañar se hiciera cargo de la revisión.

    Sin embargo, una de las preocupaciones más importantes ha sido el punto de vista epidemiológico, dirtectamente asociado a los riesgos por el barro. Así, la mayor preocupacion era prevenir la manipulación de las aguas para disminuir riesgos enfermedades como la hepatitis o el cólera. Por otro lado, están aún presentes los riesgos de contaminación. En ese entonces y hasta ahora, la comunidad se lo planteó a la Presidenta y a nosotros. La gente pensaba que el lodo estaba contaminado con metales pesados.

    Por esto, se comenzó a monitorear en suelos de Copiapó, Paipote, Los Loros y San Pedro de Atacama a través de120 muestras de lodo enviadas al Instituto de Salud Pública. A la fecha, se han visto 20 resultados y llamativamente se encontró mayor presencia de metales pesados en suelos donde el alud no había afectado significativamente. Sin embargo, todo ha estado bajo el límite de riesgo. Con lo que hemos encontrado hasta ahora, gracias a la utilización de pistolas con rayos X, podemos concluir que el agua dentro de toda la tragedia que significó, limpió la contaminación previa que existía eventualmente.

    Por otro lado, seguimos con un monitoreo permanente de enfermedades y a la fecha se han detectado sólo dos situaciones de Hepatitis. Sólo en Tierra Amarilla han aumentado los niveles de dolencias respiratorias.

    Luego de todo este recuento, no queda más que seguir trabajando. Llamo a la comunidad a mantener la tranquilidad, ya que se han destinado por parte del gobierno central más de US$1.500 millones.

    El norte no va a quedar en el olvido. Tenemos que continuar haciéndonos cargo de las comunidades afectadas. De nosotros depende recordar que, por ejemplo, en Diego de Almagro recién a fines de octubre se restablecerá el alcantarillado, y en enero el agua potable.

    Es imposible olvidar lo sucedido, pero de nosotros, es decir, de las autoridades locales y del gobierno, depende que la tragedia se mantenga vigente. La reconstrucción recién comienza.

  • columnista de hoyDepende de nosostros no olvidar la tragedia nortina

    Brunilda González, @SeremiSalud3 Seremi de la Región de Atacama

    A nivel nacional e internacional, la catástrofe que se vivió en el norte quedó registrada como la peor tragedia sanitaria del país y de la zona. En un comienzo, tras los 17 aludes simultáneos, la problemática de mayor complejidad fue el manejo de aguas servidas y el tratamiento del agua potable, principalmente en zonas como Chañaral, El Salado, Tierra Amarilla y Copiapó.

    Lo primero fue sacar las toneladas de barro para poder limpiar estas redes e inmediatamente pedimos que se declarara como zona de alerta sanitaria. Considero que actuamos oportunamente y le pedimos de inmediato a Aguas Chañar se hiciera cargo de la revisión.

    Sin embargo, una de las preocupaciones más importantes ha sido el punto de vista epidemiológico, dirtectamente asociado a los riesgos por el barro. Así, la mayor preocupacion era prevenir la manipulación de las aguas para disminuir riesgos enfermedades como la hepatitis o el cólera. Por otro lado, están aún presentes los riesgos de contaminación. En ese entonces y hasta ahora, la comunidad se lo planteó a la Presidenta y a nosotros. La gente pensaba que el lodo estaba contaminado con metales pesados.

    Por esto, se comenzó a monitorear en suelos de Copiapó, Paipote, Los Loros y San Pedro de Atacama a través de120 muestras de lodo enviadas al Instituto de Salud Pública. A la fecha, se han visto 20 resultados y llamativamente se encontró mayor presencia de metales pesados en suelos donde el alud no había afectado significativamente. Sin embargo, todo ha estado bajo el límite de riesgo. Con lo que hemos encontrado hasta ahora, gracias a la utilización de pistolas con rayos X, podemos concluir que el agua dentro de toda la tragedia que significó, limpió la contaminación previa que existía eventualmente.

    Por otro lado, seguimos con un monitoreo permanente de enfermedades y a la fecha se han detectado sólo dos situaciones de Hepatitis. Sólo en Tierra Amarilla han aumentado los niveles de dolencias respiratorias.

    Luego de todo este recuento, no queda más que seguir trabajando. Llamo a la comunidad a mantener la tranquilidad, ya que se han destinado por parte del gobierno central más de US$1.500 millones.

    El norte no va a quedar en el olvido. Tenemos que continuar haciéndonos cargo de las comunidades afectadas. De nosotros depende recordar que, por ejemplo, en Diego de Almagro recién a fines de octubre se restablecerá el alcantarillado, y en enero el agua potable.

    Es imposible olvidar lo sucedido, pero de nosotros, es decir, de las autoridades locales y del gobierno, depende que la tragedia se mantenga vigente. La reconstrucción recién comienza.

  • Un suplementero que prefiere la era del papelciudadano de hoy

    POR PAULINA FLORES

    Miguel. Se dedica a la venta de diarios y revistas desde el año 1985. Comenzó cuando tenía 20 y todavía no terminaba el colegio: "Me enamoré y casé joven y había bocas que alimentar: mi señora, mi hija y después los gemelos". Vivía a cuatro cuadras de la esquina de Recoleta con Santos Dumont, donde se encuentra actualmente su kiosco: "Cuando supe que iba a ser papá, salí a recorrer y me dije "¿en qué puedo trabajar?" Me di cuenta que en esta esquina no vendían diario, averigüé y empecé como ambulante". Siguió así durante 12 años. Cuenta que en esos años la comuna era distinta: "Era un sector industrial, lleno de talleres y fábricas. Mis clientes eran los trabajadores". Se levantaba a las 04.30 para estar a las 07.30 instalado, "porque a la gente le gustaba leer el diario temprano. Ahora en cambio la gente toma su tablet y lee acostado". A finales de los 90 le dieron el permiso en la municipalidad y se instaló con su puesto, uno de los más completos de la comuna según los vecinos. Con el paso del tiempo, todo ha cambiado. Hoy en día se levanta a las 06.00 am, el barrio se ha vuelto residencial, los clientes son adultos y adultos mayores, y lo que genera más ventas son productos asociados como libros, dvs, autos y trenes en miniatura coleccionables. Las ventas también se han visto afectadas, sobre todo desde la llegada de Internet y el papel digital. Miguel dice que prefiere los viejos tiempos: "Para mí se leía más y de verdad". Su revista favorita es la "Muy interesante", y en cinco años, ya con sus hijos titulados, espera estar jubilado y en el campo, cumpliendo su sueño de criar animales.

  • Un suplementero que prefiere la era del papelciudadano de hoy

    POR PAULINA FLORES

    Miguel. Se dedica a la venta de diarios y revistas desde el año 1985. Comenzó cuando tenía 20 y todavía no terminaba el colegio: "Me enamoré y casé joven y había bocas que alimentar: mi señora, mi hija y después los gemelos". Vivía a cuatro cuadras de la esquina de Recoleta con Santos Dumont, donde se encuentra actualmente su kiosco: "Cuando supe que iba a ser papá, salí a recorrer y me dije "¿en qué puedo trabajar?" Me di cuenta que en esta esquina no vendían diario, averigüé y empecé como ambulante". Siguió así durante 12 años. Cuenta que en esos años la comuna era distinta: "Era un sector industrial, lleno de talleres y fábricas. Mis clientes eran los trabajadores". Se levantaba a las 04.30 para estar a las 07.30 instalado, "porque a la gente le gustaba leer el diario temprano. Ahora en cambio la gente toma su tablet y lee acostado". A finales de los 90 le dieron el permiso en la municipalidad y se instaló con su puesto, uno de los más completos de la comuna según los vecinos. Con el paso del tiempo, todo ha cambiado. Hoy en día se levanta a las 06.00 am, el barrio se ha vuelto residencial, los clientes son adultos y adultos mayores, y lo que genera más ventas son productos asociados como libros, dvs, autos y trenes en miniatura coleccionables. Las ventas también se han visto afectadas, sobre todo desde la llegada de Internet y el papel digital. Miguel dice que prefiere los viejos tiempos: "Para mí se leía más y de verdad". Su revista favorita es la "Muy interesante", y en cinco años, ya con sus hijos titulados, espera estar jubilado y en el campo, cumpliendo su sueño de criar animales.

  • La prensa divierte en el transporte

    Diariamente, recibo el para luego dejarlo en los buses o repartirlo a los señores pasajeros del Transantiago. La gente queda bastante contenta cuando. El resto de los ejemplares los traigo al teminal para que lo lean mis compañeros, quienes se entertienen con sus noticias de deportes y los chistes de Condorito. Son un diario que valora la opinión de la gente y por eso, quería decir, de paso que al que tenían que haber cambiado era al ministro de Transportes, Andrés Gómez- Lobo, porque hay muy mala fizcalización de los funcionarios, ya que la evasión sigue sin controlarse. Donde yo trabajo, en Metbus, tarde mal y nunca, los funcionarios del ministerio de encargan de controlar el tema.

  • La prensa divierte en el transporte

    Diariamente, recibo el para luego dejarlo en los buses o repartirlo a los señores pasajeros del Transantiago. La gente queda bastante contenta cuando. El resto de los ejemplares los traigo al teminal para que lo lean mis compañeros, quienes se entertienen con sus noticias de deportes y los chistes de Condorito. Son un diario que valora la opinión de la gente y por eso, quería decir, de paso que al que tenían que haber cambiado era al ministro de Transportes, Andrés Gómez- Lobo, porque hay muy mala fizcalización de los funcionarios, ya que la evasión sigue sin controlarse. Donde yo trabajo, en Metbus, tarde mal y nunca, los funcionarios del ministerio de encargan de controlar el tema.

  • El riesgo de pintar pasos de cebra

    Hoy vi en publicación de la diversidad sexual, formas de expresión positivas a ello.Lo que sí me preocupa de sobremanera,es cómo utilizan un paso cebra para demostrar su alegría. Se debe tener en cuenta antes de demostrar la alegría, el no utilizar señaléticas ni las distintas advertencias de seguridad vial para ello. Pasar a llevar la Ley de Tránsito es grave, no se puede jugar con la vida de las personas ¿Qué pensaran las distintas ONGs que han nacido por desastres viales y accidentes de tránsito? No creo que la municipalidad se preste para ello. De todos modos los invito a tener el respeto que se merece nuestro actual sistema vial y no alterarlo para no lamentar desgracias.

  • El riesgo de pintar pasos de cebra

    Hoy vi en publicación de la diversidad sexual, formas de expresión positivas a ello.Lo que sí me preocupa de sobremanera,es cómo utilizan un paso cebra para demostrar su alegría. Se debe tener en cuenta antes de demostrar la alegría, el no utilizar señaléticas ni las distintas advertencias de seguridad vial para ello. Pasar a llevar la Ley de Tránsito es grave, no se puede jugar con la vida de las personas ¿Qué pensaran las distintas ONGs que han nacido por desastres viales y accidentes de tránsito? No creo que la municipalidad se preste para ello. De todos modos los invito a tener el respeto que se merece nuestro actual sistema vial y no alterarlo para no lamentar desgracias.

  • #leohoyxhoy

    Hola amigos, les escribe Leopoldo Fernández, lector de su diario. Cada día recibo ejemplares de su publicación para saciar mi gusto por estar informado. Me gusta mucho la sección de actualidad y panoramas.

  • #leohoyxhoy

    Hola amigos, les escribe Leopoldo Fernández, lector de su diario. Cada día recibo ejemplares de su publicación para saciar mi gusto por estar informado. Me gusta mucho la sección de actualidad y panoramas.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24