• Bachelet pidió seguir las reformas con urgencia

    Tras consejo de gabinete, Hacienda y Trabajo acordaron analizar la propuesta laboral y Burgos explicó postura ante futura Constitución.

    Pasadas las 7 de la mañana llegaron ayer los ministros a La Moneda, donde la Presidenta Michelle Bachelet los citó para realizar su primer consejo de gabinete tras el ajuste del lunes. En la cita, les solicitó "no perder el sentido de urgencia" de las reformas, y añadió que "los cambios que los chilenos necesitan los vamos a seguir llevando adelante".

    "Vamos a seguir avanzando porque ese es el compromiso suscrito con los chilenos en la última campaña, que es el contrato que nos vincula con la ciudadanía que votó por la Presidenta", dijo el vocero Marcelo Díaz. "Lo vamos a hacer con el máximo esfuerzo de diálogo, de conversación, de articulación, pero tomando las decisiones que hay que tomar", añadió.

    En el Congreso se tramitan, entre otras, las reformas a la carrera docente, la agenda de probidad y la laboral. De hecho, los nuevos secretarios de Hacienda y Trabajo, Rodrigo Valdés y Ximena Rincón se reunieron para discutir esta última, que se encuentra en una etapa final en la Cámara de Diputados. Pidieron un "período reflexivo". "Queremos estudiarla para saber lo que significaba", dijo Rincón.

    La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, advirtió que no permitirán partir de cero.

    Burgos y la Asamblea

    El nuevo ministro del Interior, Jorge Burgos (DC), reiteró que no compartía la idea de llamar a una Asamblea Constituyente para crear una nueva Constitución. Dijo que él coincidía en la necesidad de tener una nueva carta nacida en democracia, pero agregó que es Bachelet quien decide el mecanismo y él, en ese minuto, tendrá la posibilidad de "opinar internamente sobre la definición que se tome". Comentó que la "Presidenta, más allá del tono dialogante y cariñoso, siempre tiene una dosis de instrucción".

  • Bachelet pidió seguir las reformas con urgencia

    Tras consejo de gabinete, Hacienda y Trabajo acordaron analizar la propuesta laboral y Burgos explicó postura ante futura Constitución.

    Pasadas las 7 de la mañana llegaron ayer los ministros a La Moneda, donde la Presidenta Michelle Bachelet los citó para realizar su primer consejo de gabinete tras el ajuste del lunes. En la cita, les solicitó "no perder el sentido de urgencia" de las reformas, y añadió que "los cambios que los chilenos necesitan los vamos a seguir llevando adelante".

    "Vamos a seguir avanzando porque ese es el compromiso suscrito con los chilenos en la última campaña, que es el contrato que nos vincula con la ciudadanía que votó por la Presidenta", dijo el vocero Marcelo Díaz. "Lo vamos a hacer con el máximo esfuerzo de diálogo, de conversación, de articulación, pero tomando las decisiones que hay que tomar", añadió.

    En el Congreso se tramitan, entre otras, las reformas a la carrera docente, la agenda de probidad y la laboral. De hecho, los nuevos secretarios de Hacienda y Trabajo, Rodrigo Valdés y Ximena Rincón se reunieron para discutir esta última, que se encuentra en una etapa final en la Cámara de Diputados. Pidieron un "período reflexivo". "Queremos estudiarla para saber lo que significaba", dijo Rincón.

    La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, advirtió que no permitirán partir de cero.

    Burgos y la Asamblea

    El nuevo ministro del Interior, Jorge Burgos (DC), reiteró que no compartía la idea de llamar a una Asamblea Constituyente para crear una nueva Constitución. Dijo que él coincidía en la necesidad de tener una nueva carta nacida en democracia, pero agregó que es Bachelet quien decide el mecanismo y él, en ese minuto, tendrá la posibilidad de "opinar internamente sobre la definición que se tome". Comentó que la "Presidenta, más allá del tono dialogante y cariñoso, siempre tiene una dosis de instrucción".

  • Chile presenta respuesta a pregunta por mar en La Haya

    El canciller Heraldo Muñoz y el agente Felipe Bulnes le entregaron ayer un informe a la Presidenta Michelle Bachelet sobre la defensa de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que plantearon su incompetencia para discutir la demanda marítima de Bolivia. Los encargados trabajaban ayer en la elaboración de la respuesta a la pregunta que realizó el juez japonés Hisashi Owada, que solicitó a los países que aclaren qué entienden por acceso soberano al mar, ya que el concepto no existe en el derecho internacional. El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera informó que su gobierno ya tiene la respuesta que enviará a Holanda, donde los magistrados de la CIJ la esperan hasta las 13.00 de hoy, hora chilena.

  • Chile presenta respuesta a pregunta por mar en La Haya

    El canciller Heraldo Muñoz y el agente Felipe Bulnes le entregaron ayer un informe a la Presidenta Michelle Bachelet sobre la defensa de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que plantearon su incompetencia para discutir la demanda marítima de Bolivia. Los encargados trabajaban ayer en la elaboración de la respuesta a la pregunta que realizó el juez japonés Hisashi Owada, que solicitó a los países que aclaren qué entienden por acceso soberano al mar, ya que el concepto no existe en el derecho internacional. El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera informó que su gobierno ya tiene la respuesta que enviará a Holanda, donde los magistrados de la CIJ la esperan hasta las 13.00 de hoy, hora chilena.

  • Ex secretaria de Peñailillo murió de un infarto

    La secretaria del gabinete del ministro del Interior, Miriam Oyarzún Barría, quien hasta el lunes trabajaba con el hoy ex ministro Rodrigo Peñailillo, falleció en la mañana de ayer de un paro cardiorrespiratorio secundario e infarto al miocardio vacío, que sufrió mientras se encontraba en una consulta médica, según informó la cartera. Oyarzún era de Chiloé y en noviembre del año pasado se casó con Simón Escalona, hermano de Camilo Escalona, ex senador del PS. La funcionaria había trabajado en el primer gobierno de Michelle Bachelet y en la Asociación Chilena de Municipalidades.

  • Ex secretaria de Peñailillo murió de un infarto

    La secretaria del gabinete del ministro del Interior, Miriam Oyarzún Barría, quien hasta el lunes trabajaba con el hoy ex ministro Rodrigo Peñailillo, falleció en la mañana de ayer de un paro cardiorrespiratorio secundario e infarto al miocardio vacío, que sufrió mientras se encontraba en una consulta médica, según informó la cartera. Oyarzún era de Chiloé y en noviembre del año pasado se casó con Simón Escalona, hermano de Camilo Escalona, ex senador del PS. La funcionaria había trabajado en el primer gobierno de Michelle Bachelet y en la Asociación Chilena de Municipalidades.

  • DC: Senado tiene frenada la ley de estacionamientos

    La bancada de diputados DC le expresó su preocupación al nuevo ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza (PPD), por el presunto freno que le puso el Senado a la tramitación del proyecto que, entre otras materias, consagra la gratuidad por hasta dos horas en los estacionamientos a los clientes que han consumido o han recibido servicios en centros comerciales y hospitales y clínicas. Los parlamentarios falangistas recordaron que este es uno de los proyectos a los que el Gobierno le puso urgencia, para que estuviera aprobado antes del 21 de mayo.

  • DC: Senado tiene frenada la ley de estacionamientos

    La bancada de diputados DC le expresó su preocupación al nuevo ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza (PPD), por el presunto freno que le puso el Senado a la tramitación del proyecto que, entre otras materias, consagra la gratuidad por hasta dos horas en los estacionamientos a los clientes que han consumido o han recibido servicios en centros comerciales y hospitales y clínicas. Los parlamentarios falangistas recordaron que este es uno de los proyectos a los que el Gobierno le puso urgencia, para que estuviera aprobado antes del 21 de mayo.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24