• Cursos de básica se estancan a todo nivel en el Simce

    Prueba midió a segundos, cuartos y sextos. Inédito sondeo reveló que clima escolar incide en puntajes.

    Las pruebas del Sistema de Medición de Evaluación de la Calidad de la Educación (Simce) a la que se sometieron los alumnos de segundo, cuarto y sexto básico del país el año pasado revelaron un estancamiento en los aprendizajes en matemáticas, historia y comprensión de lectura.

    Según informó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, los resultados en matemáticas mostraron una pequeña alza en los últimos años, pero ahora se estancaron. En los 4° básicos en 2005 promediaron 248 puntos para llegar a 256 en 2013, igual que el 2014. En 6°, en 2013 promediaron 250 y 249 en 2014, lo que estadísticamente no es relevante.

    En comprensión de lectura el escenario es similar. En 2° y 4° básico hubo una pequeña alza en años anteriores, pero ahora se estabilizaron. En los 6° básicos bajaron diez puntos entre 2013 y 2014, pero las autoridades dijeron que no son comparables, pues cambió la malla curricular.

    En historia, en 4º el 2008 promediaron 250 puntos; el 2010 255; el 2012, 258; y el año pasado 255.

    La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, aseguró que "los promedios muestran una estabilidad que, como Gobierno, nos preocupa. Ésa es la razón por la cual estamos haciendo una reforma".

    En diez años más de 1.050 escuelas lograron mejorar sus resultados en lectura y matemáticas. De ellas, el 57% son municipales. No obstante, la brecha socioeconómica se mantiene y su mayor expresión estuvo en matemáticas, en el que los alumnos del sector alto sacaron 76 puntos más que los del segmento más pobre.

    Ambiente escolar

    Henríquez aseguró ayer que "las evaluaciones son un medio y no un fin en sí mismo, ya que mejorar la calidad depende de lo que ocurre en las escuelas y, especialmente, del trabajo y relación que establece el profesor con los estudiantes".

    Por ello, durante 2014 la agencia midió, a través de una encuesta, cuatro indicadores de desarrollo personal y social de cada estudiante.

    En el primero de ellos, el clima de convivencia escolar, se evaluó si existe respeto al interior de la comunidad educativa, un ambiente organizado, en que se conocen las reglas y se respetan.

    En 4° básico, el 65% reporta un nivel alto y un 35% nivel medio. En 6° básico, el 40% lo califica de buena forma. Esto también incide en los resultados de pruebas de conocimiento. Es decir, en igualdad de condiciones socioeconómicas la diferencia de puntajes de lectura y matemáticas en 4° y 6° básico entre un establecimiento con un alto clima escolar y uno bajo es de hasta 42 puntos.

    El segundo indicador fue la autoestima y motivación, donde se demostró que no sólo está ligado a mejores resultados académicos, sino que también a mejores hábitos de vida. Eso, ligado a la retroalimentación que entregan los docentes a sus alumnos.

    Los otros indicadores medidos fueron la participación y formación ciudadana y los hábitos de vida saludable.

  • Cursos de básica se estancan a todo nivel en el Simce

    Prueba midió a segundos, cuartos y sextos. Inédito sondeo reveló que clima escolar incide en puntajes.

    Las pruebas del Sistema de Medición de Evaluación de la Calidad de la Educación (Simce) a la que se sometieron los alumnos de segundo, cuarto y sexto básico del país el año pasado revelaron un estancamiento en los aprendizajes en matemáticas, historia y comprensión de lectura.

    Según informó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, los resultados en matemáticas mostraron una pequeña alza en los últimos años, pero ahora se estancaron. En los 4° básicos en 2005 promediaron 248 puntos para llegar a 256 en 2013, igual que el 2014. En 6°, en 2013 promediaron 250 y 249 en 2014, lo que estadísticamente no es relevante.

    En comprensión de lectura el escenario es similar. En 2° y 4° básico hubo una pequeña alza en años anteriores, pero ahora se estabilizaron. En los 6° básicos bajaron diez puntos entre 2013 y 2014, pero las autoridades dijeron que no son comparables, pues cambió la malla curricular.

    En historia, en 4º el 2008 promediaron 250 puntos; el 2010 255; el 2012, 258; y el año pasado 255.

    La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, aseguró que "los promedios muestran una estabilidad que, como Gobierno, nos preocupa. Ésa es la razón por la cual estamos haciendo una reforma".

    En diez años más de 1.050 escuelas lograron mejorar sus resultados en lectura y matemáticas. De ellas, el 57% son municipales. No obstante, la brecha socioeconómica se mantiene y su mayor expresión estuvo en matemáticas, en el que los alumnos del sector alto sacaron 76 puntos más que los del segmento más pobre.

    Ambiente escolar

    Henríquez aseguró ayer que "las evaluaciones son un medio y no un fin en sí mismo, ya que mejorar la calidad depende de lo que ocurre en las escuelas y, especialmente, del trabajo y relación que establece el profesor con los estudiantes".

    Por ello, durante 2014 la agencia midió, a través de una encuesta, cuatro indicadores de desarrollo personal y social de cada estudiante.

    En el primero de ellos, el clima de convivencia escolar, se evaluó si existe respeto al interior de la comunidad educativa, un ambiente organizado, en que se conocen las reglas y se respetan.

    En 4° básico, el 65% reporta un nivel alto y un 35% nivel medio. En 6° básico, el 40% lo califica de buena forma. Esto también incide en los resultados de pruebas de conocimiento. Es decir, en igualdad de condiciones socioeconómicas la diferencia de puntajes de lectura y matemáticas en 4° y 6° básico entre un establecimiento con un alto clima escolar y uno bajo es de hasta 42 puntos.

    El segundo indicador fue la autoestima y motivación, donde se demostró que no sólo está ligado a mejores resultados académicos, sino que también a mejores hábitos de vida. Eso, ligado a la retroalimentación que entregan los docentes a sus alumnos.

    Los otros indicadores medidos fueron la participación y formación ciudadana y los hábitos de vida saludable.

  • Por paro IPS suspende pago de pensiones en zonas rurales

    El Instituto de Previsión Social (IPS) suspendió ayer el pago de pensiones en algunas zonas rurales, por el paro que afecta a las compañías de transporte de valores Prosegur y Brinks . El subdirector de Servicio al Cliente del IPS, Juan José Cárcamo, explicó que aunque han "logrado mantener cierta normalidad en el pago (...) parcialmente algunos pagos móviles en sectores rurales han tenido que suspenderse y van a ser reprogramados". El vocero de los trabajadores de Brinks lamentó el efecto del paro. Según la SBIF, esto tiene sin dinero al 2,8% de los cajeros automáticos.

  • Por paro IPS suspende pago de pensiones en zonas rurales

    El Instituto de Previsión Social (IPS) suspendió ayer el pago de pensiones en algunas zonas rurales, por el paro que afecta a las compañías de transporte de valores Prosegur y Brinks . El subdirector de Servicio al Cliente del IPS, Juan José Cárcamo, explicó que aunque han "logrado mantener cierta normalidad en el pago (...) parcialmente algunos pagos móviles en sectores rurales han tenido que suspenderse y van a ser reprogramados". El vocero de los trabajadores de Brinks lamentó el efecto del paro. Según la SBIF, esto tiene sin dinero al 2,8% de los cajeros automáticos.

  • La nueva tarjeta TNE mejoró sus estándares de seguridad

    La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) presentó ayer la nueva Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que incluye una serie de detalles que supuestamente la harían más segura que su antecesora. El director del organismo, José Miguel Serrano, explicó que las mejoras son en dos niveles. Los primeros son perceptibles directamente por las personas, mientras que los segundos son visibles sólo con la ayuda de herramientas de control, tales como lámparas UV y elementos de magnificación, como lupas, cuentahílos y microscopios.

  • La nueva tarjeta TNE mejoró sus estándares de seguridad

    La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) presentó ayer la nueva Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que incluye una serie de detalles que supuestamente la harían más segura que su antecesora. El director del organismo, José Miguel Serrano, explicó que las mejoras son en dos niveles. Los primeros son perceptibles directamente por las personas, mientras que los segundos son visibles sólo con la ayuda de herramientas de control, tales como lámparas UV y elementos de magnificación, como lupas, cuentahílos y microscopios.

  • Vacunarán gratis contra influenza este sábado

    Las temperaturas mayores para la fecha han afectado la campaña de vacunación contra la influenza en los grupos de riesgo, que son embarazadas con más de 13 semanas de gestación, niños entre 6 meses y 5 años; adultos mayores y enfermos crónicos. Por ello, el Servicio Metropolitano Central vacunará este sábado de 16 a 19 horas en el Parque Las Américas, en Estación Central.

  • Vacunarán gratis contra influenza este sábado

    Las temperaturas mayores para la fecha han afectado la campaña de vacunación contra la influenza en los grupos de riesgo, que son embarazadas con más de 13 semanas de gestación, niños entre 6 meses y 5 años; adultos mayores y enfermos crónicos. Por ello, el Servicio Metropolitano Central vacunará este sábado de 16 a 19 horas en el Parque Las Américas, en Estación Central.

  • Caso Martinson: interrogado se colgó en casa

    Un empresario gastronómico interrogado la semana pasada por la desaparición hace cinco meses del guía turístico Kurt Martinson, en San Pedro de Atacama, fue encontrado muerto ayer colgado al interior de una casa, en calle Custodio González. A la zona llegó el fiscal exclusivo del caso, Raúl Marabolí, que encabezó el allanamiento de ocho viviendas.

  • Caso Martinson: interrogado se colgó en casa

    Un empresario gastronómico interrogado la semana pasada por la desaparición hace cinco meses del guía turístico Kurt Martinson, en San Pedro de Atacama, fue encontrado muerto ayer colgado al interior de una casa, en calle Custodio González. A la zona llegó el fiscal exclusivo del caso, Raúl Marabolí, que encabezó el allanamiento de ocho viviendas.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24