• Nepal: nuevo sismo dejó 65 muertos

    El temblor de 7,3 grados en una zona montañosa también causó 1.139 heridos.

    Un nuevo terremoto sacudió ayer a una remota zona montañosa de Nepal que mató a al menos 65 personas y provocó aludes y la caída de edificios, a unas tres semanas de que el país asiático quedara devastado por el peor sismo registrado en 80 años en la zona.

    Con una magnitud de 7,3 grados Richter, las autoridades informaron que probablemente el número de fallecidos aumentará. Hasta la tarde de ayer, 48 habían fallecido en Nepal y 17 en la India.

    El vocero del ministerio del Interior, Laxmi Dhakal, informó que el sismo también hirió a 1.139 personas.

    Helicópteros de rescate fueron enviados a distritos del noreste de la capital Katmandú, que el gobierno cree que fue la zona más golpeada.

    Varios edificios se derrumbaron en la aislada localidad de Chautara, en Sindhulpalchowk, causando al menos cuatro muertos, según reveló el portavoz de la Organización Internacional para la Migración (OIM), Paul Dillion. Un equipo de búsqueda y rescate había empezado ya a buscar entre los escombros de la pequeña población, agregó.

    El 25 de abril un sismo de 7,8 grados mató a 8.150 personas e hirió a otras 17.860, al tiempo que arrasó localidades de montaña por completo y destruyó edificios y lugares de interés turístico.

    El temblor de ayer se localizó a más profundidad que el anterior, a unos 18,5 kilómetros frente a los 15 km del de entonces. Según especialistas, los más superficiales suelen provocar más daños.

  • Nepal: nuevo sismo dejó 65 muertos

    El temblor de 7,3 grados en una zona montañosa también causó 1.139 heridos.

    Un nuevo terremoto sacudió ayer a una remota zona montañosa de Nepal que mató a al menos 65 personas y provocó aludes y la caída de edificios, a unas tres semanas de que el país asiático quedara devastado por el peor sismo registrado en 80 años en la zona.

    Con una magnitud de 7,3 grados Richter, las autoridades informaron que probablemente el número de fallecidos aumentará. Hasta la tarde de ayer, 48 habían fallecido en Nepal y 17 en la India.

    El vocero del ministerio del Interior, Laxmi Dhakal, informó que el sismo también hirió a 1.139 personas.

    Helicópteros de rescate fueron enviados a distritos del noreste de la capital Katmandú, que el gobierno cree que fue la zona más golpeada.

    Varios edificios se derrumbaron en la aislada localidad de Chautara, en Sindhulpalchowk, causando al menos cuatro muertos, según reveló el portavoz de la Organización Internacional para la Migración (OIM), Paul Dillion. Un equipo de búsqueda y rescate había empezado ya a buscar entre los escombros de la pequeña población, agregó.

    El 25 de abril un sismo de 7,8 grados mató a 8.150 personas e hirió a otras 17.860, al tiempo que arrasó localidades de montaña por completo y destruyó edificios y lugares de interés turístico.

    El temblor de ayer se localizó a más profundidad que el anterior, a unos 18,5 kilómetros frente a los 15 km del de entonces. Según especialistas, los más superficiales suelen provocar más daños.

  • Transporte argentino parará 24 horas en junio

    La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) anunció que a principio de junio realizará una huelga nacional de 24 horas, contra la demora en las negociaciones sobre un aumento salarial y en reclamo por cambios profundos en el impuesto a las ganancias. La huelga fue confirmada por el titular de la CATT , Juan Carlos Schmid, ante la "falta de respuestas" del gobierno a los reclamos de los trabajadores.

  • Transporte argentino parará 24 horas en junio

    La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) anunció que a principio de junio realizará una huelga nacional de 24 horas, contra la demora en las negociaciones sobre un aumento salarial y en reclamo por cambios profundos en el impuesto a las ganancias. La huelga fue confirmada por el titular de la CATT , Juan Carlos Schmid, ante la "falta de respuestas" del gobierno a los reclamos de los trabajadores.

  • Cuba y EE.UU. nombrarán embajadores a fin de mes

    Una vez que EE.UU. quite a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo, ambas naciones designarán embajadores. Así lo aseguró ayer el presidente Raúl Castro, quien dijo que en 45 días, que se cumplen el 29 mayo, se levantará esa acusación. En tanto, de visita en la isla, ayer el presidente francés, Francois Hollande, se reunió con Fidel Castro.

  • Cuba y EE.UU. nombrarán embajadores a fin de mes

    Una vez que EE.UU. quite a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo, ambas naciones designarán embajadores. Así lo aseguró ayer el presidente Raúl Castro, quien dijo que en 45 días, que se cumplen el 29 mayo, se levantará esa acusación. En tanto, de visita en la isla, ayer el presidente francés, Francois Hollande, se reunió con Fidel Castro.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24