publicidad
  • Carabinero chocó auto Uber y murieron cuatro personas

    Testigos afirman que el funcionario policial no respetó una luz roja de un semáforo. El único sobreviviente se encuentra internado en el Hospital El Carmen de Maipú.

    María Paz Bustamante

    Un choque entre un vehículo particular conducido por un suboficial de Carabineros y un auto con servicio de Uber, con cuatro pasajeros a bordo, se produjo alrededor de las 4 de la madrugada ayer en la esquina de las calles Camino a Melipilla y Egipto, en la comuna de Maipú.

    Según testigos, el hecho se desencadenó cuando el auto manejado por el funcionario policial supuestamente no habría respetado la luz roja, impactando contra el vehículo de pasajeros.

    Según peritajes preliminares, el suboficial que manejaba el vehículo particular habría conducido bajo los efectos del alcohol, algo que indicó la propia empresa Uber en un comunicado en que lamentó lo sucedido.

    En el lugar murió el conductor del servicio de taxis y dos de sus pasajeros, que eran matrimonio. Ellos habían optado por solicitar un Uber para ir a una fiesta, para disfrutar con tranquilidad. Él era chofer del Transantiago desde hace años.

    "Por mejor habían tomado un vehículo", lamentó uno de sus familiares.

    El cuarto pasajero del servicio, hijo de la pareja, quedó con vida con un neumotorax leve pero fuera de riesgo vital en el Hospital El Carmen.

    El funcionario de Carabineros, en tanto, perdió la vida cuando ingresaba a dicho centro asistencial.

    Un testigo del accidente señaló que el vehículo manejando por el Carabinero iba a alta velocidad y no respetó la luz roja. Su relato concuerda con el entregado por un familiar del matrimonio fallecido, Víctor Oyarzún, quien agregó que el funcionario policial venía "mal", a raíz del consumo de alcohol.

    El mayor de Carabineros Luis Tenhamm, detalló que el lugar del accidente es un cruce regulado y ayer recabaron las versiones de las personas que se encontraban en el lugar del incidente.

    El gerente de comunicaciones de Uber, Felipe Contreras señaló que: "Desde el mismo momento en que tuvimos conocimiento del accidente, estamos trabajando con Sura para activar el seguro que resguarda cada uno de los viajes que son solicitados a través de la aplicación". Agregó que mediante ese mecanismo apoyarán al usuario que sobrevivió a la tragedia.

    Personal de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros llegó al lugar para determinar las causas que generaron el fatal accidente.

    el hijo del matrimonio que utilizó el servicio Uber es el único sobreviviente del accidente.

    el carabinero que estaba de civil había bebido, según un testigo y familiares de las víctimas.

    la empresa uber señaló que están trabajando para activar el seguro asociado al servicio.

  • El Aeropuerto cerró más de 750 estacionamientos

    Comenzó la construcción de un aparcadero de más de 1.500 plazas.

    Comenzaron los trabajos para la construcción de uno de los tres edificios de estacionamiento del aeropuerto Arturo Merino Benítez.

    Este proyecto involucra la edificación de uno de los dos nuevos recintos para estacionamientos de tres pisos cada uno que ofrecerá más de 1.500 espacios para vehículos, los que suman más 3.000 en conjunto, y que se espera que estén listos a finales de 2019.

    A raíz de esto, durante su construcción se disminuirá el 50%, equivalente a más de 750 estacionamientos del sector Expreso y Techado.

    Para paliar esta situación se inauguró el estacionamiento Patagua, con espacio para más de 1.100 vehículos, a 600 metros del terminal y con un valor reducido, ya que el minuto tiene un valor de $13, mientras que en los estacionamientos que quedaron con menor disponibilidad el valor fluctúa entre los $40 y $29 los 60 segundos.

    El subgerente de comunicaciones del aeropuerto, Branko Karlezi, señaló que "trabajamos en conjunto con Carabineros de la 27 comisaría para que los flujos sean eficientes e indicar, través de la folletería, los cambios a los pasajeros".

    Por su parte, el subteniente Joel Mardones hizo un llamado a poner atención a la nueva señalética para evitar usar los estacionamientos antiguos y llegar a Patagua.

  • Crean la primera academia de estilo de vida sustentable en la capital

    La iniciativa busca crear "agentes de cambio", donde participarán miembros de organizaciones sociales y funcionarios de gobierno, entre otros.

    María Paz Bustamante

    La Asociación de Consumidores Sustentables AdC Circular realizará la primera Academia de formación en hábitos de consumo y estilo de vida sustentable en Santiago.

    La Presidenta de AdC Circular, Marcela Godoy, explicó que el objetivo es educar, promover y difundir hábitos de consumo, buscando formar e inspirar a otros a través de los "agentes de cambio" que participarán en la iniciativa.

    El programa incluye clases teóricas y prácticas sobre materias como economía y consumo circular, residuo cero y adaptación al cambio climático, entre otros.

    Los cupos de los participantes se distribuyeron en: trabajadores de empresas y/o cooperativas, miembros de organizaciones sociales, emprendedores, funcionarios de Gobierno, trabajadores de organizaciones, académicos, socios de asociaciones de consumidores nacionales y/o extranjeras y periodistas de medios de comunicación. Esto, con el fin que la información se masifique a otros grupos.

    a partir de mañana hasta el domingo se realizará la primera academia sustentable en la capital.

  • USACH inauguró placa por víctimas de la dictadura

    La Universidad de Santiago de Chile inauguró una placa para recordar a las víctimas miembros de la institución en dictadura. El "Memorial de la Dignidad", como se le nominó, está rodeada por 87 olivos que simbolizan a las víctimas. El rector de la universidad, Juan Manuel Zolezzi, explicó que "de esta manera reconocemos por siempre a nuestros estudiantes, académicos y funcionarios que creyeron y lucharon por un mundo mejor".

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32