




-
Informe: Santiago, mejor para trabajar y estudiar, no para vivir
Barómetro Imagen Ciudad reveló caída de seis puntos de la capital como sitio para residir. Los chilenos la asocian a "contaminación, colapso, congestión y ruidosa".
Leo Riquelme
Para los habitantes del resto del país, Santiago es la mejor ciudad de Chile para trabajar y para estudiar, pero no para vivir, según estableció la sexta versión del Barómetro Imagen Ciudad, que elabora la consultora Visión Humana.
De acuerdo a los 2.300 encuestados, la comuna que lidera el sitio predilecto para residir es Viña del Mar (61%), seguida por La Serena (54%) y Valdivia (48%) En ese indicador, Santiago no aparece dentro de las diez primeras y su evaluación tuvo la caída más abrupta del estudio: 6 puntos porcentuales menos que la medición anterior.
Contradictoriamente, la capital sí encabeza con 53% las preferencias como lugar para trabajar (con Viña con 51%) y Antofagasta (46%). En esta consulta, la urbe más poblada del país creció en ocho décimas respecto al año pasado.
Su ventaja se acrecienta en la elección como mejor ciudad para estudiar. Ahí subió 9 puntos, para llegar a un 71%; en tanto que Viña del Mar le sigue con 63% y Concepción con 60%.
El director ejecutivo de Visión Humana, Patricio Polizzi, hace notar que las tres ciudades más mencionadas por los chilenos para vivir son costeras o colindan con lagos o ríos. A su juicio, ello revela que para los chilenos hoy el ideal de ciudad se construye mucho más desde "lo saludable, desde el uso del tiempo libre, del manejo de los espacios públicos, desde el concepto de la ciudad recorrible y caminable", y ya no tanto por las oportunidades económi cas que ofrece.
"Por eso Santiago es tan castigada, porque es muy funcional", agrega el sicólogo.
De manera inédita, el barómetro le solicitó a los consultados que emitieran espontáneamente los concepetos que se le venían a la mente cuando oían hablar de una ciudad. A Santiago la identificaron con "contaminación, colapso, congestión, ruidosa, capital, smog, caos y estrés".
Polizzi agrega un dato de la investigación. Pese a la imagen negativa que tienen de Santiago, los chilenos le otorgan atributos que también denotan su poder, como su cantidad de servicios, donde hay trabajo y "donde está todo", resume Polizzi.
"Santiago tiene esa contraposición muy fuerte. Es muy ambivalente en su imagen. Por un lado denota muy poca calidad de vida, pero por otro lado es vista como el lugar donde ocurre todo y donde hay de todo", añade.
imagen A los encuestados se les preguntó su visión sobre 24 ciudades en que no viven.
viña lidera ranking Los chilenos la asocian a "hermoso", "Ciudad Bella", "relajo", Festival", "playas".
identificación Según los investigadores, los chilenos conocen más sobre el norte y centro, que del sur.
-
Hay 4 obras del Minsal abandonadas
Contraloría cuestionó el 51% de las obras públicas realizadas para el Ministerio de Salud. El contralor dijo que era "lógico", pues éste es un ente sanitario, no constructor.
La Contraloría General de la República fiscalizó más de 2 mil contratos de distintas reparticiones del Estado en materias de obras públicas entre 2012 y 2015, en el cual el Ministerio de Salud fue la cartera más cuestionada, pues incluso tiene hospitales con faenas abandonadas.
El 51% de las obras realizadas para el Ministerio de Salud fueron cuestionadas por la entidad fiscalizadora en su informe de estudios sobre observaciones y recomendaciones en la ejecución de contratos, donde también figuran cuatro construcciones abandonadas: el hospital de Futaleufú, por quiebre de la empresa constructora; el Cesfam de Colbún, por la misma razón; y en el norte, abandono del hospital de Salamanca y en Calama lo mismo con el Hospital Carlos Cisternas.
El contralor Jorge Bermúdez dijo que era "lógico" que un ministerio que se preocupa de la salud de la población, "no vaya a tener un mejor desempeño que el especialista en la materia (MOP)".
Bermúdez agregó que, como entidad, han detectado que "uno de los principales problemas que tiene una obra pública cuando la ejecuta el Estado es que se adjudica sin el diseño totalmente acabado". Además, criticó que la cobertura en materia de fiscalización de obras públicas no supera las 50 personas.
no más de 50 personas cumplen el rol de fiscalizadores de obras públicas.
-
Incendio en Cerrillos hizo evacuar el mall Plaza Oeste
Las llamas se concentraron en una zona de pastizales a un costado del recinto.
Un incendio en una zona de pastizales ubicada en Camino a Lonquén con avenida Lo Espejo, en la comuna de Cerrillos, afectó a los vecinos del lugar, especialmente a las personas que visitaban el mall Plaza Oeste, el cual tuvo que cerrar sus puertas a causa del exceso de humo en el sector.
Alrededor de 16 compañías de Bomberos de Maipú, San Bernardo, Peñaflor, Santiago y Ñuñoa tuvieron que acudir al sitio para controlar el fuego que se propagaba por los pastizales.
Según los mismos voluntarios de Bomberos, las llamas habrían consumido basura y escombros del sector, además de la vegetación presente en el área.
El humo del incendio provocó el cierre de las puertas del centro comercial que está ubicado a un costado de donde ocurrió el siniestro, que posteriormente fue evacuado por precaución.
Fuego en chicureo
En otro sitio de la región Metropolitana, en el sector de Chamisero, en Chicureo, Colina, un incendio de pastizales y matorrales se inició horas después del que estaba cercano al centro comercial.
Bomberos alertó sobre la situación, que no trajo peligro para las casas, pero el denso humo que se propagó obligó a cerrar la Autopista Nororiente por la nula visibilidad para los automovilistas.
-
Detienen a 35 barristas por robo a bencinera en Penco
Pasada la medianoche de ayer, un grupo de barristas de Everton que viajó para ver a su equipo disputar la pasada fecha del campeonato nacional, asaltó una bencinera en el camino hacia Penco, según informó el sitio web SoyConcepcion.cl. Una de las cajeras del local llamó a Carabineros que se trasladó al lugar y detuvo a 35 personas. Finalmente, los detenidos quedaron libres a la espera de la citación del Ministerio Público.